Cuánto se puede hacer rendir un plazo fijo tras la reciente suba de las tasas de interés

Un buen manejo de los nuevos rendimientos que deben pagar los bancos permite más que duplicar nominalmente los ahorros en el transcurso de un año y protegerlos al menos parcialmente contra la inflación

Compartir
Compartir articulo
Renovando todos los meses, se puede obtener un beneficio nominal anual del 110%. (Shutterstock)
Renovando todos los meses, se puede obtener un beneficio nominal anual del 110%. (Shutterstock)

El Banco Central (BCRA) anunció el jueves un aumento de tres puntos en la tasa de interés de referencia para los plazos fijos, elevándola del 75% al 78% anual para operaciones de 30 días y de hasta $10 millones. De esta forma, ahora es posible obtener un rendimiento del 110,78% en el transcurso de un año, si se renueva la inversión todos los meses agregando lo que se ganó en el mes anterior.

Para lograrlo, se debe tomar la determinación de no retirar dinero del fondo durante ningún momento, o si se hace, reponerla inmediatamente después. Para explicar mejor la situación, sirve analizar un caso concreto. Un ahorrista que tiene $100 mil, por ejemplo, podrá obtener un rendimiento de $6.250 en el primer mes. Se llega a ese resultado calculando el rendimiento anual de los $100 mil ($78 mil) y dividiéndolo por doce ($6.250).

Ahora bien, al mes siguiente, el ahorrista no debe reinvertir $100 mil, sino $106.250. Así, repitiendo la misma operación durante doce meses, se llega a un fondo total de $206.989.

El tiempo dirá si ese rendimiento (106,9%) es suficiente o no para ganarle a la inflación. Si se cumple el pronóstico proyectado por los especialistas consultados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el BCRA, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará el 2023 con un valor cercano al 100%. De ser así, entonces sí, la estrategia de reinvertir el capital por doce meses generará una ganancia real para los ahorristas.

Esto también dependerá de la política que implemente el BCRA en relación a la tasa de referencia. Si en algún momento el organismo decide subirla o bajarla, eso repercutirá positiva o negativamente en los rendimientos de los plazos fijos.

Lo que está claro, es que la suba de la tasa anunciada el jueves pasado genera mejores oportunidades para quienes tienen algún tipo de ahorro en pesos. Hasta la semana pasada, las inversiones de $100 mil podían llegar a generar, como máximo, $204.996,34 en un año, lo que daba un rendimiento total del 104,99%.

Cuánto se pagan los demás plazos fijos

Como se mencionó anteriormente, la tasa de interés anual del 78% fue establecida para plazos fijos a 30 días y por montos de hasta $10 millones, pero las inversiones que están por encima de ese valor tope, tienen una tasa diferente.

De acuerdo a lo establecido por el BCRA, para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se estableció en 69,50%.

“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) actualizó la remuneración de los depósitos a plazo, llevándolos a un rendimiento de 78% nominal anual para el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos de las personas humanas y de 69,5% nominal anual para el resto de los plazos fijos. Al mismo tiempo, ha mantenido inalteradas las tasas de interés activas reguladas correspondientes a las líneas preferenciales para MiPyMEs y tarjetas de crédito”, comunicó la autoridad monetaria.

“Para efectivizar estas decisiones respecto a tasas de plazos fijos y créditos a tasas reguladas, se han reordenado las tasas correspondientes a los instrumentos de esterilización. Se mantuvo inalterada la tasa de los pases a un día en 72% nominal anual y se aumentó la tasa de las Leliq a 28 días a 78% nominal anual”, agregó.

“El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”, cerró el comunicado.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Leve mejora en el índice de Confianza en el Gobierno, aunque se mantiene 22% por debajo del nivel de hace un año

La medición es realizada por la Universidad Di Tella. La variación no es significativa estadísticamente y, si bien se mantiene el índice se mantiene en mínimos históricos, se despega del mínimo de la serie al que se llegó en plena crisis de julio último
Leve mejora en el índice de Confianza en el Gobierno, aunque se mantiene 22% por debajo del nivel de hace un año

Jornada financiera: las acciones rebotaron 7% en un mercado que empezó a recibir la expectativa electoral

El S&P Merval de la Bolsa porteña ganó un 6,6% y se cercó a los 234.000 puntos. Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 7,7%. El dólar libre subió a $390 y el BCRA vendió USD 95 millones en el mercado
Jornada financiera: las acciones rebotaron 7% en un mercado que empezó a recibir la expectativa electoral

La cena anual de CIPPEC convoca a más de 1.000 dirigentes de todos los ámbitos y aborda los 40 años de democracia

El tradicional encuentro reúne a referentes políticos, empresariales, sindicales y a líderes de opinión. El aniversario de las cuatro décadas de gobiernos democráticos aspira a servir de inspiración para la implementación de políticas públicas concretas para potenciar el desarrollo sostenible y la calidad institucional
La cena anual de CIPPEC convoca a más de 1.000 dirigentes de todos los ámbitos y aborda los 40 años de democracia

¿Mentiras en el currículum?: sólo un 5% de los trabajadores pone datos falsos para conseguir trabajo

Un estudio reveló que la amplia mayoría de los postulantes laborales en la Argentina no miente ni exagera su información personal en su CV a la hora de buscar un empleo
¿Mentiras en el currículum?: sólo un 5% de los trabajadores pone datos falsos para conseguir trabajo

El BCRA tuvo ventas por USD 95 millones para atender las necesidades del mercado

La entidad registra en marzo un saldo negativo de USD 1.562 millones por su intervención en el mercado mayorista, en el mes de mayores ventas netas desde septiembre de 2020
El BCRA tuvo ventas por USD 95 millones para atender las necesidades del mercado
MÁS NOTICIAS