El Banco Central acumuló ventas en el mercado por USD 262 millones en la semana

La entidad monetaria fue vendedora en las últimas cinco sesiones operativas. Este viernes se desprendió de USD 49 millones para equilibrar la oferta en el MULC

Compartir
Compartir articulo
El BCRA no consigue sumar reservas en el inicio del año.
El BCRA no consigue sumar reservas en el inicio del año.

El BCRA terminó su intervención en el mercado de cambios de este viernes con ventas por USD 49 millones para asistir a la demanda privada. De esta forma, la entidad monetaria anota un saldo negativo de USD 147 millones en las primeras tres ruedas operativas de febrero.

Asimismo, el saldo neto negativo en la semana, con ventas en las cinco sesiones del MULC, fue de 262 millones de dólares. Y en lo que va de 2023 el saldo vendedor en el mercado de contado (spot) se amplió a 313 millones de dólares.

“Con un drenaje de divisas que no se toma respiro en esta etapa y una recompra de títulos que avanza, los operadores se preocupan por la dinámica de escasez de dólares y exceso de pesos hacia delante, la cual anticipa que podrían llegar pronto nuevas medidas sobre la oferta y demanda para amortiguar la sangría de reservas”, comentó el economista Gustavo Ber.

“Mientras tanto, los dólares financieros -y libre- continúan entre idas y vueltas a diario, dentro de una etapa de mayor lateralización por las intervenciones, aunque los operadores reconocen que el panorama cambiario y monetario continúa anticipando que a corto plazo se reanudaría el reacomodamiento alcista, toda vez que ya no queda espacio para acumular mayor atraso”, agregó el titular del Estudio Ber.

Según estimaciones privadas, la operatoria de recompra de bonos en dólares lanzada por el ministro de Economía, Sergio Massa, ya superaría los USD 700 millones, dentro de un programa por unos USD 1.000 millones. “Nos llama la atención la utilización de las escasas reservas del Banco Central para la recompra de bonos soberanos, siendo el perfil de vencimientos de la deuda en dólares un problema de la próxima Administración”, indicó en un reporte Portfolio Personal Inversiones.

Las reservas internacionales brutas cayeron el jueves en USD 60 millones y finalizaron en USD 41.316 millones, el mono más bajo desde el 21 de diciembre pasado. En el transcurso de 2023 los activos internacionales se redujeron en casi 3.300 millones de dólares.

“En este sentido creemos que es imperativo para el gobierno poder cerrar algún acuerdo de REPO para poder incrementar los dólares. Este escenario que se plantea hace pensar en que pueda haber alguna dificultad para el cumplimiento de la meta de reservas del primer trimestre con el FMI”, indicaron los expertos de Research del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).

“Más allá de esto, creemos que el gobierno aún se reserva la carta de los sobreprecios que debió afrontar durante 2022 por la importación de energía, con lo cual lograría un waiver por parte del FMI. Esto le daría algo de oxígeno para poder entrar en plena cosecha gruesa -que luego de las lluvias ha puesto un límite a las pérdidas, que serán altas pero ya medibles- y encarar un potencial Programa de Incentivo a la Exportación (PIE) o ‘dólar soja’”, agregaron desde el Grupo IEB.

A excepción de los meses de septiembre y diciembre, por el aporte del dólar soja, el BCRA no consigue alcanzar un resultado neto positivo desde junio del año pasado.

Seguir leyendo: