Producción y dólares: el girasol se perfila como el cultivo con mejores perspectivas por su resistencia a la sequía

Según un informe privado, podría más que duplicar el volumen exportado y aportar más de USD 1.200 millones extras por año. Prolongación de la guerra en Ucrania y recuperación de mercados

Compartir
Compartir articulo
"La Bolsa informó que 75% del cultivo está en estado bueno a aceptable en todo el país”, dijo a Infobae Jorge Ingaramo
"La Bolsa informó que 75% del cultivo está en estado bueno a aceptable en todo el país”, dijo a Infobae Jorge Ingaramo

Las lluvias del jueves por la noche en el oeste bonaerense, La Pampa y otras áreas productivas colocan al girasol, el cuarto más importante cultivo del campo argentino junto a la soja, el maíz y el trigo, como el que mejor capeará el golpe de la extensa sequía.

“La Bolsa informó que 75% del cultivo está en estado bueno a aceptable en todo el país”, dijo a Infobae Jorge Ingaramo, exsubsecretario de Economía Agraria y asesor de la Asociación Argentina del Girasol (Asagir). Las cosas no fueron bien en la zona norte (Santiago del Estero, Chaco, Formosa y norte de Santa Fe).

Los resultados fueron negativos en Chaco (ya se cosechó el 89%) e inciertos en el norte de Santa Fe (40% de avance), pero el aguante natural del cultivo, las recientes lluvias y los dos meses que aún tiene por delante en las zonas centro y sur pintan como para que en 2023 la oleaginosa empate o mejore su producción y desempeño exportador, que ya en 2022 había aumentado más de 50% respecto del año previo.

Solo entre enero y noviembre del año pasado la exportación de aceite crudo de girasol aumentó 53,6% en dólares respecto de igual período de 2021 (Ingaramo)

Solo entre enero y noviembre del año pasado, notó Ingaramo, la exportación de aceite crudo de girasol aumentó 53,6% en dólares respecto de igual período de 2021. Además, la Unión Europea, un fuerte comprador mundial que casi había desaparecido como cliente, volvió a la Argentina, debido a la invasión de Rusia y la guerra en Ucrania, que enfrentó a los dos principales productores mundiales de girasol y dislocó el mercado internacional.

Raíz buscadora

“La raíz profunda del girasol es una buscadora extraordinaria de agua, la busca en la napa, y (en las áreas centro y sur) falta todo el período de floración y llenado del grano”, dijo Ingaramo, quien recordó que en la campaña 2017/18 (otra fortísima sequía), en que a los productores de soja y maíz les fue muy mal, los de girasol tuvieron una buena campaña. Por eso cree Ingaramo que en 2023 las exportaciones de este complejo oleaginoso al menos igualarán las del año pasado y en un mejor escenario climático en los próximos 60 días (adecuadas dosis de lluvias e insolación), podrían arrimarse a los USD 2.000 millones.

En la actual campaña se destinaron al cultivo 2,25 millones de hectáreas, 14% más que en el ciclo 2021/2022 y la mayor área de las últimos 15 campañas

“En términos de valor exportado en 2022, se estima que el complejo girasol habría alcanzado USD 1.850 millones”, precisó a Infobae Javier Treboux, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Otro informe de la BCR, de Treboux, Julio Calzada y Patricia Bergero, precisa que en la actual campaña se destinaron al cultivo 2,25 millones de hectáreas, 14% más que en el ciclo 2021/2022 y la mayor área de las últimos 15 campañas.

La persistencia del fenómeno de La Niña, ciclo seco que va por su tercer año, alentó la expansión del girasol, por su mayor resistencia a la escasez de humedad (AP)
La persistencia del fenómeno de La Niña, ciclo seco que va por su tercer año, alentó la expansión del girasol, por su mayor resistencia a la escasez de humedad (AP)

La persistencia del fenómeno de La Niña, ciclo seco que va por su tercer año, alentó la expansión del girasol, por su mayor resistencia a la escasez de humedad, así como el fortísimo crecimiento de precios internacionales a partir de la invasión de Rusia a Ucrania, que involucra a los dos mayores productores del mundo e incidirá en los mercados durante varios años.

De hecho, Ingaramo elaboró una proyección global que muestra al girasol como “la oportunidad de Argentina” en los próximos 5 años, recuperando área productiva perdida y abasteciendo el faltante en la producción mundial de aceite, uno de los más dinámicos de commodities alimentarios. En los 10 años previos a la pandemia el consumo había crecido al 5,1% y las exportaciones al 11,5% anual acumulativo.

Ya en 2021 el girasolero era el noveno complejo exportador de la Argentina

Los principales mercados de aceites vegetales del mundo son los de palma, soja, girasol y canola (o colza). De los 4 grandes graneles, subraya Ingaramo, el único que no se emplea para biocombustibles es el de girasol.

La invasión rusa a Ucrania, amén de involucrar a los dos principales productores mundiales, atizó los precios del petróleo y del gas y dinamizó la demanda de los aceites que se transforman en energía. En ese contexto, el precio del girasol aumentó un 70% (de USD 795 a USD 1.350 la tonelada) y ya en 2021 el girasolero pasó a ser el noveno complejo exportador argentino.

Sin final a la vista

La guerra lleva más de 300 días; ya nadie presume “un final bélico puro”, dice Jorge Ingaramo, lo que genera efectos de todo tipo: entre los económicos, inflación y caída de actividad en los países occidentales y dificultades para adquirir alimentos y suministros en los más pobres, por lo que 2023 inicia con proyecciones de estanflación mundial.

“Las perspectivas son de una dudosa solución de la ahora ‘guerra europea’, costosísima reconstrucción de la estructura productiva y la infraestructura y el hábitat en Ucrania y prolongado período de, en el mejor de los casos, recomposición productiva”, notó el experto.

Una plantación de girasol y un tanque, al principio de la guerra en Ucrania
Una plantación de girasol y un tanque, al principio de la guerra en Ucrania

En ese contexto, Ingaramo proyectó el crecimiento de las exportaciones hasta 2027 en base a tendencias específicas por país o región, un margen de incertidumbre de precios, en función de quiénes pueden abastecer la demanda incremental y teniendo en cuenta que, buena parte de los países de Asia y Oriente Medio abastecidos por Ucrania reemplazaron en 2022, en una parte menor, al aceite de girasol (más caro) por el de palma (más barato).

Cuanto más se estire la guerra, mayor será el daño para los beligerantes y buena parte de la economía mundial (Ingaramo)

“La oportunidad para la Argentina en los próximos 5 años es recuperar una parte modesta del área productiva de girasol perdida por las malas políticas aplicada entre 2007 (cuando las retenciones al cultivo treparon al 32%) y 2015, y abastecer el faltante en la producción mundial de aceite que, indudablemente, ocurrirá porque los países que incurren en invasiones, conflictos y/o guerras siempre pierden: sus poblaciones y estructuras productivas tardan años en recuperarse sobre todo teniendo en cuenta el antecedente de la anterior “guerra europea”, que fue la Segunda Guerra Mundial”, escribió Ingaramo.

“No debe olvidarse -agregó el experto- que ninguna de las grandes potencias, EEUU y China, ha demostrado demasiado empeño en la rápida finalización del conflicto y la vuelta a la normalidad”, observó. Y cuanto más se estire la guerra, mayor será el daño para los beligerantes y buena parte de la economía mundial.

Algunas cifras

En cantidades físicas, la Argentina tiene por lejos el mayor potencial de crecimiento de las exportaciones de aceite de girasol (el principal subproducto con valor agregado), que en la proyección llega al 125%, contra un 36% de promedio mundial, lo que le permitiría ganar porciones de mercado.

En 2019, recapituló el economista, la Argentina aportó el 7,7% del total mundial de exportaciones de girasol (855.000 toneladas en todas sus formas, principalmente aceite), pero hacia 2027 podría orillar los 2 millones de toneladas, para lo cual le bastaría con producir 6,2 millones de toneladas, sobre una superficie de 2,7 millones de hectáreas a un rinde promedio de 2.300 kilos, hipótesis que calificó de “conservadora” pues, afirmó, “revela apenas el logro de una siembra como la de 2007″.

La proyección a 2027 de las exportaciones de aceite de girasol en un mundo "normalizado". La Argentina es, de lejos, el productor mundial que más puede aportar
La proyección a 2027 de las exportaciones de aceite de girasol en un mundo "normalizado". La Argentina es, de lejos, el productor mundial que más puede aportar

Otro estudio, de los economistas Julio Calzada y Agustina Peña apunta al “desbalance” internacional. “El escenario global del girasol 2022/23 muestra señales de un consumo firme y una producción que, por el contrario, cae respecto a la campaña previa, dando como resultado un desbalance global, en el que –según las cifras del Departamento de Agricultura de EEUU- faltarían unas dos millones de toneladas”, precisa un pasaje.

Basado en las proyecciones físicas de Jorge Ingaramo, Treboux precisó que a precios de hoy significarían que la cadena podría exportar más de USD 1.200 millones adicionales por año.

El girasol, subrayó Ingaramo, ya era buen negocio antes de la pandemia y la guerra, por la caída de la producción mundial en el ciclo 2019/20, cuando los locales se interesaron más en él. Hubo un limitante inicial de semillas, que ya se empezó a superar y los precios internacionales dan señales de firmeza. Aunque es imposible prever que pasará con la guerra, lo cierto es que la UE sigue privilegiando la industria a los consumidores: en grandes supermercados de España, por caso, el precio del aceite de girasol es casi el triple de lo que era antes de la guerra, apuntó Ingaramo.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, muestra que los precios de 2022 e inicio de 2023 son de lejos los mejores de los últimos 5 años
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, muestra que los precios de 2022 e inicio de 2023 son de lejos los mejores de los últimos 5 años

Ya a mediados de 2022 la Asociación Argentina de Productores en Siembre Directa (Aapresid) había publicado un documento sobre la chance del girasol, un cultivo de más de 90 años de presencia en el país, buen paquete tecnológico y adaptación a áreas “marginales” (por el “girasol del norte”), que en las últimas décadas pasó de proveedor importante a marginal del mercado mundial, pero con un mercado interno abastecido por lo que -aseguraba- “todo crecimiento futuro se traducirá en mayores exportaciones, con valor agregado”.

La resistencia a la sequía es una fortaleza que -decía el documento- “se ampliará a medida que se pongan en evidencia los efectos negativos del cambio climático”. En el mercado mundial, agregaba, “hay muy pocos oferentes, siendo nuestro país el único que ingresa a contraestación” del Hemisferio Norte.

También había algunas contras, como las dificultades de acceso al mercado de Rotterdam, el de mejores precios, debido a la baja tolerancia a los insecticidas, suerte de barrera para-arancelaria de la UE, el abandono del cultivo en ciertas sub-regiones por el efecto negativo de algunas aves (principalmente, palomas) y plantas procesadoras relativamente viejas (ergo, costos operativos más altos) y de menor escala comparadas con las de soja.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Lo decidió a la fiscal Celsa Ramírez. Fue luego de que el club presentara un plan de contingencia, como había solicitado la Justicia tras la muerte de Pablo Marcelo Serrano
Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

La decimocuarta edición del evento, que se desarrollará en octubre, reconoció al prestigioso arquitecto por su experimentación, su talento y su capacidad para combinar arquitectura y arte
Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

El piloto británico, segundo en el Gran Premio de España con Mercedes, fue rotundo sobre las posibilidades de su excompañero, con el que no se ve volviendo a compartir equipo en la Fórmula 1
Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta. Y aclararon que esto sucederá incluso si se reducen las emisiones de efecto invernadero
Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Según la visión oficial, frente a la escasez de reservas la empresa debe buscar formas de financiamiento propio para seguir su plan de crecimiento
El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Según una encuesta, el 55% de los argentinos considera que el voto tiene que ser obligatorio

El relevamiento fue hecho por el Observatorio Pulsar.UBA, a cinco meses de elecciones presidenciales y en el año en que se cumplen 40 años de democracia
Según una encuesta, el 55% de los argentinos considera que el voto tiene que ser obligatorio

Twitter se sacude y estrena CEO, Linda Yaccarino, tras la crisis de Musk

La primera contratación de la ejecutiva es un experto en comunicaciones y publicidad que trabajó en Facebook y NBC
Twitter se sacude y estrena CEO, Linda Yaccarino, tras la crisis de Musk
MÁS NOTICIAS