La baja de importaciones frenó la caída de las reservas y ahora Gobierno analiza los próximos pasos

Tras el pico de junio cuando, alcanzaron los USD 8.500 millones, disminuyeron hasta USD 6.000 millones en octubre. El rol de la compra de energía. Qué dicen los informes privados

Compartir
Compartir articulo
El ritmo importador mensual se redujo un 40% en un cuatrimestre (iStock)
El ritmo importador mensual se redujo un 40% en un cuatrimestre (iStock)

En los últimos cuatro meses el ritmo importador se redujo desde un pico de USD 8.500 millones en junio hasta poco más de USD 6.000 millones en octubre. En el medio, sucedieron distintos acontecimientos, algunas relacionados a medidas directas del Gobierno para cuidar las reservas del Banco Central, y otras, con mayor peso, a factores estacionales, que explicaron el recorte del 40 por ciento.

Esa tendencia de menor requerimiento de divisas para compras de bienes en el resto del mundo implica, según la lectura oficial, un alivio para los activos externos del Banco Central, en un contexto de fuerte presión sobre la meta de acumulación de divisas acordadas con el Fondo Monetario Internacional en marzo y reafirmada en los últimos encuentros por las máximas autoridades del país y del organismo.

Hacia fin de año, la entidad monetaria deberá haber acopiado USD 5.000 millones en comparación con el nivel de fin del año pasado. Esa disminución en la demanda de dólares para financiar compras de insumos, bienes y energía al exterior -en combinación con otras medidas adicionales- terminarán por allanar el terreno para alcanzar ese objetivo de acumulación pactada con el Fondo Monetario.

En octubre se anotó el tercer superávit mensual más alto desde 2020 (USD 1.827 millones)

Los próximos pasos que analiza el Gobierno para esa meta son, entre otros, acelerar la llegada de préstamos bilaterales de organismos de crédito que, aseguran, sufrieron a lo largo del año distintas trabas. También apareció, por ahora como posibilidad, un esquema de “dólar soja” nuevo que impulse las exportaciones y que sume reservas al Banco Central. Y por último, mantener una administración “austera” de las divisas para el comercio exterior.

En la última semana el Indec publicó los datos de intercambio comercial argentino (ICA), que mostró el tercer superávit mensual más alto desde 2020 (USD 1.827 millones), empujado por el alza de exportaciones por el dólar soja y por la caída en las importaciones.

La industria reclama más dólares y el Gobierno busca evitar maniobras especulativas y "sobrestockeo" (EFE)
La industria reclama más dólares y el Gobierno busca evitar maniobras especulativas y "sobrestockeo" (EFE)

Una diferencia clave entre el techo de junio y octubre es la pronunciada caída de importaciones de energía y combustibles. Mientras a mitad de año, por cuestiones estacionales, el país compró en el resto del mundo por USD 1.953 millones, en octubre esa cuenta se redujo hasta USD 601 millones. Aunque también se observó menores ingresos en el resto de los rubros, tanto de bienes de uso intermedio en el proceso de producción, como de consumo final.

De esta manera, mientras a mitad del año se importaban USD 3.141 millones de bienes intermedios, en octubre habían bajado a USD 2.334 millones; por su parte, piezas y accesorios para bienes de capital cayó desde USD 1.378 millones a mitad de año hasta USD 1.231 millones. Los bienes de capital tuvieron un retroceso desde USD 1.107 millones hasta USD 996 millones. Y los bienes de consumo pasaron de USD 720 millones a USD 676 millones.

Un informe de la consultora Abeceb remarcó que “las importaciones crecieron un 15,8% interanual en valor en octubre, tanto por la suba de los precios (7%) como de las cantidades (8,3%). De esta manera, si bien siguen presentando variaciones positivas en términos interanuales, consolidan la desaceleración en su ritmo de crecimiento. En detalle: luego de crecer 48,4% interanual en promedio durante mayo-julio, aumentaron 36,2% en agosto, y 17,3% en septiembre-octubre”.

En ese sentido, la consultora fundada por el economista Dante Sica planteó dos escenarios que pueden explicar ese efecto: 1) “las mayores restricciones a las importaciones tras la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía (la implementación del SIRA)”; y 2) “una menor importación ante una actividad que -aunque creciendo- empieza a desacelerar, sumado a que muchas empresas ya se ‘stockearon’ en la primera mitad del año (ante un dólar oficial siempre percibido como barato)”.

El Gobierno y los industriales analizan las prioridades de importación de insumos claves para el proceso productivo
El Gobierno y los industriales analizan las prioridades de importación de insumos claves para el proceso productivo

Por su lado, la consultora Ecolatina estimó que “las importaciones mostraron el nivel más bajo de los últimos 8 meses, situándose apenas por encima de los USD 6.000 millones. Concretamente, mostraron ya el quinto mes consecutivo de desaceleración en su evolución interanual. A su vez, cayeron casi 22% contra su nivel en el tercer trimestre y más de 15% contra su promedio en los primeros 9 meses del año”, calcularon.

“Si bien buena parte de su reducción contra los niveles del tercer trimestre se explica por la caída estacional en las importaciones de energía, casi la mitad del recorte se debe a las restricciones impuestas sobre las importaciones no energéticas gracias a la implementación de las SIRA en la segunda mitad del mes. Al igual que en los últimos meses, el principal uso económico ajustado (exceptuando el energético) fueron los Bienes Intermedios, que se ubicaron un 15% por debajo de su promedio en el tercer trimestre”, aseveraron desde Ecolatina.

Hacia fin de año, las estimaciones de mercado hablan de una tendencia similar a la de los últimos meses

Hacia fin de año, las estimaciones de mercado hablan de una tendencia similar a la de los últimos meses, explicada en la administración de las divisas que hará el Gobierno y en cierta desaceleración de la actividad que hará caer la demanda de divisas para la producción.

Para el estudio LCG, “los controles sobre las importaciones se sostendrán”. “Sin margen de maniobra este recorte continuará teniendo consecuencias negativas directas sobre los precios y limitará el crecimiento de la actividad”.

"La baja de las importaciones continuará teniendo consecuencias negativas directas sobre los precios y limitará el crecimiento de la actividad", destaca la consultora LCG (EFE)
"La baja de las importaciones continuará teniendo consecuencias negativas directas sobre los precios y limitará el crecimiento de la actividad", destaca la consultora LCG (EFE)

“En total proyectamos un superávit comercial en torno a USD 6.400 M para este año, 56% inferior al alcanzado en 2021, el cual no terminará de traducirse en un aumento de las reservas internacionales por el drenaje que existe en otros componentes del balance de pagos (déficit en la balanza de servicios, pago de intereses de deuda pública, y servicios de la deuda privada, etcétera)”, concluyó el análisis de LCG.

Para Abeceb, en ese sentido, “lo más probable es que el Gobierno continúe con su estrategia de, por un lado, acelerar el ritmo devaluatorio -119% arroja la tasa anualizada de los últimos días-, fomentar la liquidación de exportaciones -con medidas como el régimen especial para la economía del conocimiento o para economías regionales- y aplicar un mayor torniquete importador y a la demanda de divisas (dólares turista, recital, bienes de lujo, etcétera)”.

Lo más probable es que el Gobierno continúe con su estrategia de acelerar el ritmo de devaluatorio y fomentar la liquidación de exportaciones (Abeceb)

Por su parte, Ecolatina proyectó: “Si extrapolamos la variación interanual acumulada hasta octubre al total anual, las importaciones en 2022 se ubicarían por encima de los USD 87.000 millones. Sin embargo, estimamos que en función de menores pagos de energía y especialmente por la necesidad de cuidar las reservas internacionales y evitar un salto cambiario discreto, encontrarán un techo más bajo en el último trimestre del año. Esto ya comenzó a evidenciarse con el endurecimiento de las restricciones y la implementación del SIRA”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

El departamento médico del club xeneize emitió un parte explicando la lesión muscular del lateral, quien había vuelto a jugar en la Reserva en la semana tras casi nueve meses de haber sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha
Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Lo decidió a la fiscal Celsa Ramírez. Fue luego de que el club presentara un plan de contingencia, como había solicitado la Justicia tras la muerte de Pablo Marcelo Serrano
Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense
MÁS NOTICIAS