Un unicornio argentino anunció desde el metaverso su desembarco en el mundo cripto: permite comprar Bitcoin desde $250

Se trata de la fintech Ualá, que habilitó la operación en pesos con dos activos digitales desde su aplicación

Compartir
Compartir articulo
La presentación de Barbieri en el metaverso
La presentación de Barbieri en el metaverso

Ualá, el unicornio fintech argentino que tiene un valor de mercado de USD 2.500 millones, anunció el desembarco en el mundo de las criptomonedas.

Desde hoy, la empresa que fundó Pierpaolo Barbieri y que tiene entre sus inversores a George Soros, Goldman Sachs y el gigante tecnológico chino Tencent, suma la posibilidad de comprar y vender Bitcoin y Ether, las criptomonedas estrella, a través de su app.

La compañía, que tiene más de 4,5 millones de usuarios en Argentina y operaciones en México, anunció su nuevo servicios a través de un evento realizado en el metaverso VR-Chat en donde Barbieri señaló que a partir de hoy, los usuarios de Ualá seleccionadas ya verán la opción “Cripto” dentro de la aplicación.

La fintech tiene más de 4,5 millones de usuarios en Argentina y operaciones en México
La fintech tiene más de 4,5 millones de usuarios en Argentina y operaciones en México

Si bien hay algunos pocos beta testers del servicio, la habilitación para el resto de los usuarios se hará de forma progresiva mientras que se habilitó una lista de espera para que quienes deseen tener acceso de forma prioritaria puedan inscribirse en desde el sitio de la compañía.

“Queremos acercar nuestros usuarios a este mundo de forma fácil, rápida y segura”, resumió Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Ualá antes del evento.

“Somos un ecosistema de servicios financieros y buscamos siempre generar valor. Ya tenemos productos de medios de pago, créditos, cobranza e inversiones. En este último punto buscamos generar valor con educación financiera y productos diversificados. Por eso pensamos que cripto puede aportar. Nuestros usuarios ya tienen más experiencia a la hora de invertir y ahorrar, y saben los riesgos que algunos instrumentos pueden tener. Por eso cripto en ese momento y por eso bitcoin y ether, que son las más exposición tienen, las más conocidas y las que mejores respondieron a los vaivenes. Igual, en toda inversión siempre hay riesgo”, agregó.

El lanzamiento incluye la posibilidad de comprar y vender en pesos BTC, la primera y más popular cripto, y ETH, de la red Ethereum, con una inversión mínima de $250. Desde la empresa aseguran que es su primer paso en esta industria. “Se va a operar siempre en pesos argentinos, tanto para entrar o salir de la plataforma. El objetivo en este momento es holdear, que sirva como ahorro, no para transaccionar y enviar y recibir cripto. Aún hay bastante que mejorar en el ecosistema para esas tracciones”, explicó Rodríguez Ledermann.

Pierpaolo Barbieri, CEO de Uala
Pierpaolo Barbieri, CEO de Uala

Ualá citó en la presentación el índice de Adopción de Criptomonedas 2022 de Chainalysis, empresa especializada en el análisis de blockchain. Allí se detalla que Argentina se ubica en el puesto 13° en el ranking mundial de uso de cripto. En el marco de América Latina, precede a Brasil (7°) y supera a Colombia (15°) y Ecuador (18°). En la tabla general, Vietnam es el líder junto a otros países asiáticos como Filipinas e India, en tanto que Estados Unidos participa en el puesto cinco.

Barbieri y los bitcoins

En una entrevista que hizo en 2021 en Infobae, Barbieri aseguró que no tenía ahorros en Bitcoin.

“Sí creo que bitcoin está creciendo para convertirse en un tipo de oro digital. Uno de los mejores inversores de los últimos 100 años, Stanley Druckenmiller, dijo que lo que fue el oro para muchas generaciones hoy se convierte en el bitcoin para los millennials y los centennials. Cuando uno tiene una reserva de valor, está dada por lo que el resto de la gente crea que eso es reserva de valor, creo que hay, gracias al excelente marketing que tienen los defensores del bitcoin y de los criptoactivos”, dijo.

“Hay mucha gente en el mundo que quiere guardar parte de sus ahorros de esa manera. Nadie va a transaccionar en bitcoin para pagar un café, pero sí en una reserva de valor digital independiente que funciona como un oro digital, para tener algo de tus ahorros ahí”, cerró el fundador de Ualá.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Massa le pidió a la UBA que determine si la Anses perderá o no con el canje de los bonos en dólares del Estado

El ministro le envió una carta a la Facultad de Ciencias Económicas para que evalúe la conveniencia de la participación de los organismos públicos en la operación anunciada la semana pasada para reducir la brecha cambiaria; la opinión preliminar de los profesores
Massa le pidió a la UBA que determine si la Anses perderá o no con el canje de los bonos en dólares del Estado

El Gobierno anunció más medidas para los productores damnificados por la sequía

Sergio Massa anunció, entre otras medidas, que aquellos productores en zona de emergencia y que su actividad principal sea agropecuaria y/o ganadera, accederán de manera automática a los beneficios de alivio fiscal, sin necesidad de efectuar ningún trámite
El Gobierno anunció más medidas para los productores damnificados por la sequía

Leve mejora en el índice de Confianza en el Gobierno, aunque se mantiene 22% por debajo del nivel de hace un año

La medición es realizada por la Universidad Di Tella. La variación no es significativa estadísticamente y, si bien se mantiene el índice se mantiene en mínimos históricos, se despega del mínimo de la serie al que se llegó en plena crisis de julio último
Leve mejora en el índice de Confianza en el Gobierno, aunque se mantiene 22% por debajo del nivel de hace un año

Jornada financiera: las acciones rebotaron 7% en un mercado que empezó a recibir la expectativa electoral

El S&P Merval de la Bolsa porteña ganó un 6,6% y se cercó a los 234.000 puntos. Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 7,7%. El dólar libre subió a $390 y el BCRA vendió USD 95 millones en el mercado
Jornada financiera: las acciones rebotaron 7% en un mercado que empezó a recibir la expectativa electoral

La cena anual de CIPPEC convocó a más de 1.000 dirigentes de todos los ámbitos y aborda los 40 años de democracia

El tradicional encuentro reúne a referentes políticos, empresariales, sindicales y a líderes de opinión. El aniversario de las cuatro décadas de gobiernos democráticos aspira a servir de inspiración para la implementación de políticas públicas concretas para potenciar el desarrollo sostenible y la calidad institucional
La cena anual de CIPPEC convocó a más de 1.000 dirigentes de todos los ámbitos y aborda los 40 años de democracia
MÁS NOTICIAS