Ante el inminente control de precios, los inversores venden bonos indexados para comprar títulos en dólares

En el mercado hay cautela. El retiro de los bonos en pesos por posibles medidas puede afectar la medición del Indec y golpear a los bonos que ajustan por el CER. Más allá de la caída de los dólares alternativos sigue el movimiento de dolarización de las carteras

Compartir
Compartir articulo
Un operador del Merval
Un operador del Merval

El Banco Central debió vender USD 27 millones para cumplir con las escasas órdenes de importación aprobadas, pero tuvo a su favor que China decidió tener una política más laxa sobre el COVID que hizo repuntar al yuan y permitió que las reservas suban USD 71 millones a 38.744 millones.

Pero mientras por el lado de las reservas llegaban buenas noticias, el agro recibía un golpe que acrecienta las pérdidas que acarrean las heladas y la sequía, el Gobierno acordó con los exportadores postergar los embarques de trigo sin padecer la sanción de 15 por ciento.

“Esta es una mala noticia para el productor que pueda tener algo de trigo y otro movimiento ingenioso del sector exportador que, bajo el lema de cuidar la mesa de los argentinos, no permite convalidar los precios que estaba pagándoles la molinería por el trigo nuevo que podía llegar a USD 400″, explicó el analista financiero especialista en agronegocios, Salvador Vitelli.

En tanto, en la plaza mayorista el dólar subió 38 centavos a $157,29, lo que convalida la inmovilidad del ritmo devaluatorio.

La abundancia de dólares en el sector privado, la mayoría en manos de empresas del exterior, por el pago de USD 500 millones del bono de Tecpetrol, hizo que el dólar contado con liquidación perdiera $3,63 (-1,2%) y cerrara en $303,67 para el contado inmediato. El MEP, retrocedió 72 centavos (-0,2%) a $292,59. El libre, en tanto, continuó en $290 con escasos negocios porque comienza la nueva cuota de USD 200 mensuales a la que tienen acceso los clientes de los bancos y que cotiza a $271.

En donde se ven movimientos importantes es en el mercado de bonos donde se nota la salida de los títulos en pesos para pasarse a los bonos en dólares de la deuda, en particular los de más largo plazo.

Los inversores se sienten incómodos teniendo bonos en moneda local que vayan más allá de febrero, lo que impone el alerta en la Secretaría de Finanzas porque es una advertencia de cuanto le va a costar renovar los vencimientos de los títulos del Tesoro en las próximas licitaciones.

De esta manera, los bonos duales que cubren contra devaluación e inflación perdieron hasta 1 por ciento. Los bonos CER que vencen en 2023 bajaron 0,33%, mientras los dollar linked, que están atados al tipo de cambio oficial que vencen el año próximo, bajaron hasta 1,12 por ciento.

La contracara fueron los bonos de la deuda, donde títulos como el Global 2029 subieron 2,22 por ciento. El Global 2035 aumentó 1,66%. El movimiento provocó la caída del riesgo país en 42 unidades (-1,6%) a 2.583 puntos básicos.

En realidad, el movimiento alcanzó a todos los países los emergentes donde el índice que los representa, el EEM, subió 1,8 por ciento.

Fuente: Rava
Fuente: Rava

La Bolsa tuvo una rueda excelente, a pesar de que el mundo estuvo precavido ante la inminente suba de tasas en Estados Unidos. Los negocios alcanzaron a $2618 millones y el S&P Merval, el índice de las acciones líderes, subió 2,04% en pesos y 3,3% en dólares. Lo más destacado estuvo en YPF (+6,26%) que fue acompañado por el buen comportamiento de los bancos donde BBVA aumentó 3,99% y Galicia, 3,65 por ciento.

Los ADR’s -certificados de tenencia de acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York- operaron $4.620 millones y tuvieron una rueda positiva con subas de 8,3% en YPF y de 7,6% en BBVA.

En el mercado hay cautela. El retiro de los bonos en pesos obedece a que se viene un considerable control de precios que puede afectar la medición del Indec y golpear a los bonos que ajustan por el CER. Por otra parte, más allá de la caída de los dólares alternativos sigue el movimiento de dolarización de las carteras.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Proyectan que para 2030 Vaca Muerta podría producir 1 millón de barriles de petróleo por día

Según dos consultoras internacionales, la producción se más que triplicaría desde los 323.000 barriles actuales, pero para eso es imprescindible que Milei estabilice la economía y se puedan importar equipos. La comparación con cuencas “no convencionales” de EEUU
Proyectan que para 2030 Vaca Muerta podría producir 1 millón de barriles de petróleo por día

Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja

El Presidente le puso fin con una noche de concierto a una jornada cargada de actividades ceremoniales. Los invitados sobresalientes y las perlitas que no se vieron. Una demora inesperada que retrasó unos minutos el comienzo del evento. Como broche del día, reunión de Gabinete
Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja

41 fotos: Javier Milei cerró el día de su asunción en el Teatro Colón

El presidente participó de un concierto que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco” interpretado por Raúl Lavié
41 fotos: Javier Milei cerró el día de su asunción en el Teatro Colón

¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Tener una cabellera radiante no solo aporta confianza y realza la imagen personal, sino que también refleja un buen estado de salud general, ya que es un indicador de la nutrición y el bienestar. El reconocido estilista Leonardo Rocco repasó los principales preceptos sobre el cuidado capilar
¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes

Alexia Keglevich lidera Pax Assistance, la compañía de asistencia al viajero que recorre el mundo junto a la Scaloneta desde hace casi tres años. Su relato de superación y cómo cree que viajan las personas hoy
Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes
MÁS NOTICIAS