Segmentación de las tarifas de luz y gas: 10 cosas que hay que saber para registrarse y mantener, o no, los subsidios a la energía

El RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) se abrió el viernes: plazos, datos, relación con el domicilio, condiciones para seguir recibiendo la ayuda estatal, situaciones particulares y cómo será el proceso de aumento de las facturas desde agosto hasta fin de año

Compartir
Compartir articulo
infobae

El viernes pasado finalmente se inició el proceso al cabo del cual el gobierno aplicará, desde el primero de agosto, la “segmentación” de tarifas a la electricidad y el servicio de gas natural por red. He aquí diez claves para todo tipo de usuarios.

1-Dónde registrarse

Al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) se puede acceder en la página www.argentina.gob.ar/subsidios o mediante la aplicación Mi Argentina. Allí los usuarios o usuarias deben inscribirse para establecer su condición de cara a la segmentación de las tarifas, que comenzará a regir a partir del 1 de agosto.

2-Quiénes pueden hacerlo

La registración para solicitar seguir recibiendo el subsidio la pueden hacer mayores de 18 años que sean titulares o usuarios del servicio, propietarios, inquilinos o residentes del domicilio de prestación del servicio. Las personas con libreta cívica o libreta de enrolamiento deberán sacar turno en la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) para ir a completar la solicitud en forma presencial en una “Unidad de Atención Integral” (UDAI) de la agencia encabezada por Fernanda Raverta.

3-Qué hay que tener a mano para completar la solicitud

Se requiere tener a mano el último ejemplar de DNI del solicitante, número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, precisar cuánto gana de bolsillo cada integrante del hogar mayor de 18 años, suministrar una dirección de correo electrónico y adjuntar copia de la boleta de energía eléctrica y/o gas natural por red.

4-Qué datos hay que llenar

Los datos a completar incluyen Nombre y apellido, DNI, número del trámite del DNI, CUIL, Género, Fecha de Nacimiento, Datos socioeconómicos, Situación laboral y Datos de contacto. También debe especificarse el código postal y el domicilio declarado por el usuario, así como la relación con el mismo (dueño, inquilino), brindar datos de los servicios de luz y gas y del grupo conviviente en el domicilio declarado.

La argumentación oficial sobre la "segmentación" tarifaria
La argumentación oficial sobre la "segmentación" tarifaria

5-Cuáles son las condiciones para mantener o no los subsidios

El esquema de “segmentación” oficial establece 3 niveles de usuarios, según los ingresos de todos los integrantes del grupo familiar.

Nivel 1, con ingresos mayores a $333.410.

Nivel 2, para usuarios con tarifa social o ingresos menores a $95.260.

Nivel 3, de ingresos medios, para los que no cumplen con los requisitos de los otros dos niveles.

Cada nivel tendrá un porcentaje de aumento diferente en las tarifas de gas y electricidad. Y el segmento de mayores ingresos pasará a pagar la tarifa plena de los servicios, sin aporte del Estado.

Los usuarios del Nivel 1 (de mayores ingresos) pasarán a pagar el costo pleno de la energía. Incluye a todos los que tengan al menos una de estas condiciones:

-Ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT). Estos son ingresos por encima de $333.410 con los datos de abril. Esta cifra se va incrementando mes a mes de acuerdo a los datos actualizados de Indec.

-Tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años.

-Tres o más inmuebles

-Una o más aeronaves o embarcaciones de lujo

-Activos societarios que exterioricen capacidad económica plena

Para mantener los subsidios, deben sí o sí registrarse los usuarios del Nivel 3, los que tienen ingresos medios y no cumplen con las condiciones del nivel de mayores ingresos pero que tampoco pertenecen a los sectores más vulnerables. Los usuarios alcanzados por la tarifa social no tendrán que hacer ningún trámite para mantener el beneficio.

¿Quiénes forman parte del Nivel 2, que tendrá menores aumentos?

Estarán incluidos los usuarios que tengan:

-Ingresos netos menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total (CBT) para un hogar 2 según el Indec. Ese valor equivale en a abril a $95.260.

-Certificado de Vivienda del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).

-Un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado.

-Al menos un integrante del hogar con Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

-Al menos un integrante con certificado de discapacidad y cuando todas las personas que viven en el hogar tengan un ingreso neto menor a 1,5 Canastas Básicas Totales, unos $142.890.

El exministro Martín Guzmán diseñó el esquema que se destrabó después de su renuncia. El estado deberá procesar millones de presentaciones
EFE/JUAN CARLOS HIDALGO/Archivo
El exministro Martín Guzmán diseñó el esquema que se destrabó después de su renuncia. El estado deberá procesar millones de presentaciones EFE/JUAN CARLOS HIDALGO/Archivo

6–Cuándo corresponde inscribirse

Desde viernes 15 hasta el martes 19 de este mes se podrán inscribir aquellos usuarios cuyo documento finalicen en 0, 1 y 2, mientras que desde el miércoles 20 al viernes 22 de julio podrán hacerlo quienes tengan documentos terminados en 3, 4 y 5. En tanto quienes cuenten con DNI finalizados en 6, 7 ,8 y 9 podrán inscribirse a partir del sábado 23 y hasta el martes 26 de este mes.

En la página principal, se ingresa haciendo clic en “Completar el Formulario”. Antes de continuar, conviene tener a mano el número de servicio o suministro de los servicios para los que se busca solicitar el subsidio del Estado Nacional.

7- Qué pasa si se vence el plazo de registración online

Aunque lo conveniente es inscribirse en los plazos que corresponden según la terminación del DNI, la inscripción para acceder a los subsidios en las tarifas de los servicios de gas natural y energía eléctrica estará disponible durante todo el mes de julio, aclaró el secretario de Energía, Darío Martínez. Quienes no lo hagan en la fecha estipulada y aquellas personas que carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet para inscribirse online, podrán obtener el formulario de Segmentación Energética mediante un turno para hacer el trámite presencial en las oficinas de la Anses durante todo julio. Para acceder al turno presencial los usuarios deberán acercarse a una oficina del organismo previsional, presentar la última boleta del servicio de gas o electricidad o la siguiente información: número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.

Quienes no se inscriban en julio perderán el subsidio tanto en la tarifa de gas como en la de luz. La quita de subsidios se realizará de forma gradual a partir de agosto y el costo pleno de la tarifa se pagará recién a fin de año.

8 – Qué pasa con los que no se registran

Los usuarios incluidos en el Nivel 3, de ingresos medios, que no se registren perderán los subsidios. Mientras que los usuarios con tarifa social no requieren ingresar sus datos para mantener el beneficio.

infobae

9-¿Qué pasa con los inquilinos?

Se prevé la creación de la figura del “Usuario o Usuaria residencial del Servicio” en de personas o familias que usan efectivamente el servicio pero en que el titular registrado no coincida con el que figura en los registros de las empresas distribuidoras. Con ese nombre, podrán solicitar mantener el subsidio en el caso que corresponda.

10-Cuántos perderán los subsidios y cuánto serán los aumentos

Según los datos presentados en la audiencia pública de mayo pasado, como resultado del cruce de la información provista por las empresas y los organismos del Estado, se estima que 921.778 usuarios de electricidad y 760.600 usuarios de gas en la zona del AMBA perderán los subsidios, pero no informaron los datos del resto del país.

Una vez actualizados los cuadros tarifarios, los usuarios del segmento más alto de la población que dejen de recibir subsidios recibirán un aumento en sus facturas de entre $1.200 y $1.300 mensuales. Pero la quita de subsidios será gradual, a partir de agosto y el costo pleno de la tarifa se pagará recién a fin de año.

“Al decir de ingresos más altos se le van a quitar los subsidios y al resto vamos a cuidarlos y protegerlos. El objetivo es concentrar los subsidios que tenemos en aquellos que tienen que hacer un esfuerzo mayor. Es una cuestión más que de ahorro fiscal si no de eficiencia y de justicia social. El subsidios es el esfuerzo de los ciudadanos”, señaló Martínez en conferencia de prensa.

El funcionario precisó además que la quita de subsidios se hará por tercios. En el ejemplo de una factura de Edesur o Edenor el impacto en el decil más alto será de $1.200 o $1.300 adicionales. En el 90% de los otros deciles será cero”, agregó.

“Al decir de ingresos más altos se le van a quitar los subsidios y al resto vamos a cuidarlos y protegerlos. El objetivo es concentrar los subsidios en aquellos que tienen que hacer un esfuerzo mayor” señaló Martínez.

SEGUIR LEYENDO:

Batakis anunció una baja incumplible del déficit y se complica el plan para estabilizar el dólar y la inflación 

Últimas Noticias

La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Tras el anuncio de Silvina Batakis de una línea al 40%, por los 40 años de democracia y a propósito del Día de la Memoria, los especialistas analizaron el anuncio en las redes sociales. Qué dijeron sobre el funcionamiento e impacto de la medida
La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Desde el sector advierten que en CABA es clave que la gente entienda que, si están mal cotizados, los departamentos no se venden. Un informe precisó la caída en la cantidad de los inmuebles puestos a comercialización. Todos los segmentos del mercado están afectados
Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Es una iniciativa del presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados, Ricardo Buryaile. De otro modo, alertó, “no tendremos siembra y habrá quiebres en la cadena de pagos”
Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

Foxconn es la compañía taiwanesa que hace los IPhone de Apple. Con el mismo concepto de producción entran al mundo de los autos con una plataforma que pueda servir para cualquier marca. Pretenden hacer el 50% de los autos a batería del mundo
Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa

Fuentes del Economía dijeron que se buscará simplificar el sistema de modo que no haya tantas bocas con impuestos y mecanismos distintos para la liquidación de dólares. El equipo económico cree que el repunte de la inflación desde mediados de febrero se debió al aumento de los dólares financieros
En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa
MÁS NOTICIAS