
Los vuelos que conectan a las Islas Malvinas con Chile volverán a tener escala en en Río Gallegos, anunció al Ministerio de Relaciones Exteriores. Es tras una interrupción de dos años de la única conexión aérea entre el continente y el archipiélago sobre el que la Argentina mantiene su reclamo de soberanía. Los vuelos quedan habilitados desde el mes que viene.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, celebró el restablecimiento de los vuelos que comunican a Argentina y Chile que pasen por las Islas Malvinas, y recordó que el gobierno argentino había reclamado en marzo de este año el regreso de estas comunicaciones aéreas “tras dos años de suspensión unilateral británica”.
“Se anunció el restablecimiento de los vuelos Punta Arenas-Río Gallegos-Malvinas. Conviene recordar que fue el gobierno argentino el que lo reclamó tras dos años de la decisión de suspensión unilateral británica”, escribió Carmona en su cuenta Twitter, donde también compartió el comunicado de Cancillería del 1 de marzo de 2022, que “considera necesaria y oportuna la reanudación de mencionado servicio aéreo regular”.
Además, el secretario de Malvinas detalló: “La medida que habilita vuelos a partir del 2/7/22 próximo permitirá terminar con el problema de los varados en Malvinas (especialmente de Chile) y la visita de familiares de caídos y de veteranos al Cementerio de Darwin”.
Y remarcó que ya “Argentina ha ofrecido este año nuevamente el establecimiento de un vuelo regular entre Malvinas y el territorio continental argentino con línea de bandera”.
La aerolínea chilena LATAM anunció ayer por la tarde que a partir del 2 de julio reiniciará sus vuelos entre Punta Arenas (Chile) y Malvinas, que se encuentra sin conexión aérea regular desde marzo de 2020.
El cronograma de julio presentado por la empresa incluye vuelos entre la ciudad chilena y las islas para los días 2, 23 y 30.
A eso se suman vuelos para los días 9 y 16 de julio entre Punta Arenas, Rio Gallegos y Malvinas.
El comunicado presentado por Cancillería en marzo reclamaba “al Reino Unido el restablecimiento del servicio regular directo entre las Islas Malvinas y Punta Arenas (República de Chile) con dos escalas mensuales en Río Gallegos (Provincia de Santa Cruz, República Argentina)”, que había sido suspendido desde marzo de 2020 debido a las restricciones de la pandemia causada por el Covid-19.
En ese sentido, la Cancillería consideró “necesaria y oportuna” la reanudación de mencionado servicio aéreo regular, que permitiría “atender tanto las necesidades de los habitantes de las islas como la de los habitantes del territorio continental, en especial, la de los familiares de visitar las tumbas de sus seres queridos caídos en el conflicto”, en un contexto internacional donde se han normalizado los servicios aéreos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El dólar “blue” baja a $1.190 y ahora vale lo mismo que en los bancos
La divisa informal cae diez pesos y por primera vez desde la flexibilización del “cepo” opera sin brecha respecto de la venta minorista

Este año Aerolíneas Argentinas no necesitará transferencias al Tesoro por primera vez de su estatización
La empresa proyecta repetir en 2025 el equilibrio financiero, luego de registrar un superávit operativo de más de USD 20 millones en 2024, resultado de fuertes ajustes implementados

Mercados: el escenario de estanflación en EEUU arrastra a la baja a las acciones argentinas
Los índices de Wall Street pierden hasta 2,6% y los ADR de empresas argentinas caen hasta 5%, después de conocerse un dato de actividad económica negativo en el país norteamericano

Sorpresiva caída del PIB de EEUU en los primeros meses del mandato de Trump
El PIB cayó un 0,3%, contrario al crecimiento esperado. El presidente republicano culpó la herencia de Biden, pero analistas señalan el impacto de los aranceles y la reducción del gasto público

El Gobierno prepara la eliminación de las retenciones a la exportación para 1.000 productos industriales
El decreto ya está listo y podría publicarse la semana próxima en el Boletín Oficial. Buscan mejorarle la competitividad al sector manufacturero. La UIA lo venía reclamando
