
El gobierno porteño avanza en la implementación del pago de los impuestos municipales con criptomonedas.
Fuentes del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta indicaron a Infobae que “con la aparición de las nuevas tecnologías, desde el GCBA buscamos brindar a los ciudadanos la mayor cantidad de opciones posibles, de acuerdo a sus preferencias”.
“Ante estas nuevas tecnologías y con el surgimiento de nuevas formas de ahorrar, una de las opciones consiste en que el pago de impuestos pueda efectuarse usando criptomonedas”, señalaron.
En este sentido, aclararon que “las plataformas virtuales (exchanges) serán las que se encarguen de cambiar las criptomonedas de los usuarios para poder transferir pesos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, para evitar que el fisco pueda verse afectado con las variaciones bruscas en las valuaciones de estos activos digitales. Si el pago que le llega a Rentas no coincide con lo que dice la boleta, al contribuyente le quedará esa diferencia pendiente de pago.
La intención, que se desarrolla en la cartera de Hacienda y Finanzas que conduce Martín Mura, junto con Diego Fernández, Secretario de Innovación y Transformación Digital, es que los contribuyentes puedan abonar impuestos como ABL, Patentes, Planes de Facilidades, Régimen Simplificado y Anuncios Publicitarios.
El mecanismo que permitirá pagar con criptomonedas, indicaron, “se realizará desde la aplicación de la exchange, sin boleta y con la identificación del servicio a abonar”.
Desde el gobierno porteño precisaron que “serán los usuarios y/o tenedores de las distintas criptomonedas existentes quienes realicen las operaciones de venta de las mismas en los exchanges locales para pagar determinados impuestos o servicios”.
De hecho, ya está trabajando con algunos de los principales referentes de la industria, como Bitso, SatoshiTango y BELO, para hacerlo.
Ayer, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció una serie de medidas en favor de una mayor digitalización, con la intención de posicionar a la Ciudad como un polo de negocios y de atracción de empleo de la industria del conocimiento.

“Hablar de cripto es hablar de innovación, de libertad y de oportunidades. Con la tecnología surgieron nuevas formas de pagar y de ahorrar y queremos que las personas puedan pagar con las herramientas que ya usan”, señaló Diego Fernández. Luego especificó: “La idea es recibir los pagos en pesos. Son las plataformas las que vas a implementar los cambios de cripto a pesos”.
Aunque todavía no hay una fecha concreta, se estima que es un plan a corto plazo. “Argentina está en el top 10 de adopción de criptomonedas a nivel mundial”, enfatizaron los funcionarios.
Hasta ahora, la Ciudad ya digitalizó el 72% de los trámites -actualmente hay 885 trámites y solicitudes digitales- y tiene como compromiso alcanzar el 90% hacia 2023. Además, analiza más de 160 trámites vinculados con licencias de conducir, el registro civil, habilitaciones comerciales y permisos de obra para simplificarlos o eliminarlos.
En esta sintonía, el gobierno porteño trabaja en un proyecto para que las personas tengan la opción de casarse de manera virtual en la sede electrónica del gobierno, sin necesidad de acercarse al Registro Civil, que podría concretarse entre agosto y septiembre próximos.
También se ampliará BOTI, el WhatsApp de la Ciudad, que durante la pandemia pasó de poco más de 1 millón de conversaciones en el primer trimestre de 2020, a más de 26 millones en 2022.
Según explicaron los funcionarios porteños, el fuerte crecimiento de BOTI generó una mayor demanda de ampliar los más de 70 trámites, servicios o consultas que hoy presta el bot, que incluyen denuncias viales, reparación de veredas y luminarias, atención en AGIP, infracciones y VTV. Por esta razón, antes de fin año, se sumarán 15 trámites y servicios, como la reimpresión de la licencia de conducir o la solicitud de nuevo ejemplar de DNI.
Además, será posible solicitar turnos de salud a través de BOTI para atenderse con el médico de cabecera en los Centros de Salud. También, se ampliarán las islas digitales en todas las Comunas para quienes no tienen acceso a canales virtuales o requieren la ayuda de orientadores.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Celebrando el progreso hacia la igualdad de género: un camino que fortalece a todos
El derrotero hacia la igualdad de género sigue estando lleno de desafíos, particularmente en los países con menores índices de desarrollo

Cuáles son los departamentos más buscados para comprar en Buenos Aires y cuánto cuestan
El mercado inmobiliario porteño muestra una fuerte demanda por un tipo de vivienda en particular. Cómo impacta el crédito hipotecario. Los valores, barrio por barrio

El costo de la construcción en CABA subió 2,3% y acumuló 43,9% en los últimos doce meses
Así lo reveló el Instituto de Estadística y Censos del Gobierno porteño. Según el INDEC, el aumento en la provincia de Buenos Aires fue similar

En qué invierten las mujeres: qué instrumentos prefieren y cuáles crecieron más en el último año
A pesar de un creciente interés por asumir riesgos, las mujeres siguen priorizando la seguridad y estabilidad en sus decisiones financieras. Los motivos

El BCRA no intervino ante la fuerte demanda de dólares financieros y causó sorpresa en el mercado
El dólar MEP y el contado con liqui saltaron un 4% pero el Banco Central estuvo ausente. Por qué algunos operadores creen que Caputo tiene un as para jugar
