Cursos de educación financiera gratis y para hacer ya: las mejores opciones

Hay una amplio abanico de capacitaciones que se encuentran abiertas para todas las personas y se pueden realizar de forma online

Guardar
La educación financiera ayuda a
La educación financiera ayuda a potenciar las distintas capacidades de la población (Reuters)

Existen numerosas instituciones educativas, organismos públicos y hasta entidades financieras privadas que ofrecen cursos online gratuitos sobre educación financiera; y cada vez son más. La gestión de los ahorros, la formación en productos financieros o en aspectos bursátiles y de inversión, el manejo de las criptomonedas son algunas de las materias que se dictan en las capacitaciones.

“La educación financiera es una herramienta que ayuda a potenciar las distintas capacidades de la población y contribuye a reducir las brechas sociales”, destacan los expertos en esta industria. Además, facilita a que las personas desarrollen las habilidades y las actitudes necesarias para conocer, comparar y seleccionar los productos y servicios financieros que mejor se adapten a sus necesidades y posibilidades.

“Operar -como pequeño empresario, profesional o simple trabajador- en países de alta volatilidad requiere un mínimo de formación” (Bour)

“Por un lado las carreras universitarias de Finanzas han tenido expansión y se crean constantemente nuevas especialidades. En el plano de cursos (no carreras) la demanda crece quizás por varias razones”, mencionó el último jueves Juan Luis Bour, economista jefe y director de FIEL, en diálogo con Infobae.

Y al respecto detalló: “Una es que la base de esa educación en escuelas públicas y privadas no es buena, en un contexto que requiere protegerse y aprender a operar. Y la otra es, precisamente, que operar -como pequeño empresario, profesional o simple trabajador- en países de alta volatilidad requiere un mínimo de formación”.

En diálogo con este medio, el economista Fausto Spotorno opinó que cada vez crece más la demanda y la oferta de cursos financieros ya que, en el mundo “y sobre todo en la Argentina que se agrava todo por el tema de la inflación”, la gente necesita saber qué hacer con el dinero.

Y a nivel mundial, “lo que sucede es que a medida que aparecen estas inversiones digitales, estos instrumentos que facilitan la inversión por medio de un celular en la mano, de repente tenés un gran supermercado de inversiones financieras y no sabés cómo usarlas”, apuntó el también director de OJF.

Para Manuel Oyhamburu, economista y director de la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires, también hay varios aspectos que explican el aumento en el interés por las finanzas: el primero, tiene que ver con la “necesidad”. En ese sentido, destacó que mucha gente que tuvo un mal manejo de sus finanzas personales se dio cuenta que es clave entender la materia para “administrarse mejor, no volver a cometer errores financieros y mejorar el uso del dinero”.

La gestión de los ahorros
La gestión de los ahorros es una de las materias que se dictan en varios cursos de finanzas (Reuters)

También hay personas con capacidad de ahorro que quieren salir de las opciones más básicas (como plazo fijo o comprar dólares). Y a renglón seguido, aseguró Oyhamburu: “actualmente hay mucho acceso a la información y muchos inversores se dan cuenta que hay otras alternativas, pero antes de lanzarse quieren entender mejor cómo funcionan dichos instrumentos, por lo que buscan capacitación”.

Entre otros de los puntos claves, mencionó que “muchos jóvenes comenzaron a interesarse por las criptomonedas, principalmente por el Bitcoin”. En este marco, profundizaron su conocimiento en el análisis de activos financieros y empezaron a conocer diferentes sitios y plataformas de información financiera.

El economista agregó que también hay un gran interés por las acciones: “los termina atrayendo porque se dan cuenta que pueden comprar una parte, aunque sea muy chiquita, del capital de empresas que conocen. Entonces buscan incorporar mayor cantidad de herramientas de análisis de inversión”.

A continuación, algunos de los cursos de educación financiera gratuitos que se ofrecen actualmente en el mercado:

EDX: Ofrece cursos de finanzas on line para no financieros; personales; internacionales; y corporativas. “Moocs (cursos en línea masivos y abiertos) disponibles al alcance un clic y provenientes de universidades y líderes de industria tales como la Universidad Javeriana (Javerianax), Logyca (Logycax), International Monterrey Fund (IMFx), el Banco Interamericano de Desarrollo (IBDx) y la Universidad del Rosario, por nombrar algunos ¡Toma cursos de finanzas online hoy mismo con edx.org!”, se puede leer en su sitio web oficial.

Entre los cursos que están disponibles y son completamente gratis, se encuentran: “Introducción a la inversión bursátil; Introducción a las finanzas: Principios de valoración; Información financiera y su análisis; Programación y políticas financieras, Parte 1: Cuentas macroeconómicas y análisis”.

Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Ofrece un curso para inversores bursátiles. La fecha de inicio es el próximo 1 de abril y la modalidad será virtual. Se trata de una capacitación para público en general, con pocos o ningún conocimiento en temas de mercado de capitales. Las clases se publicarán en su canal de YouTube. Y quienes se inscriban y tengan acceso a su campus virtual, tendrán la posibilidad de realizar una evaluación y (en caso de aprobar) recibir un certificado de participación.

Según Oyhamburu, muchos jóvenes comenzaron
Según Oyhamburu, muchos jóvenes comenzaron a interesarse por las criptomonedas (Reuters)

Ualá. En febrero lanzó una plataforma con contenido pedagógico sobre educación financiera. Se trata de un espacio virtual mediante el cual se brindan diferentes herramientas como cursos online, videos tutoriales, blogposts, material descargable, charlas en escuelas y materiales descargables. El contenido encuentra disponible y es gratuito para cualquier persona, sean usuarios o no de la fintech. Cabe mencionar que toda la información está avalada por la Cámara Argentina Fintech.

Banco Galicia. Con el objetivo de seguir fomentando la educación financiera y potenciar las inversiones, Fondos FIMA lanzó este mes su nuevo canal de comunicación en Instagram. Por medio de su cuenta, ofrecerán capacitaciones para que la gente pueda aprender el ABC de las finanzas. En la red social, contará los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de invertir, la variedad en fondos de inversión y sus particularidades, cómo dar los primeros pasos, consejos útiles para optimizar el saldo de las cuentas y ahorros; y cómo hacer rendir el dinero desde tan sólo $100, entre otras temáticas.

Santander. Ofrece cursos y recursos online especializados en diversos campos de las finanzas, tales como: 1) “Finanzas para Mortales” brinda recursos para aprender sobre economía doméstica. De esta forma, se puede obtener formación de gran utilidad en materia de ahorro y en la gestión de finanzas personales o familiares; 2) ”Manejar la banca digital” es para quienes buscan aprender más sobre cómo realizar pagos con el teléfono móvil.

BCRA. Con el programa “Educación Financiera en el Aula”, el Banco Central de la República Argentina alcanzó a 2.240 docentes, que dictan clases anualmente a más de 150.000 alumnos de nivel secundario y que repercuten adicionalmente en más de 65.000 personas de su círculo, en el marco del fuerte impulso a la educación financiera en los dos últimos años.

La capacitación, informó el BCRA este sábado, ya se aplica con éxito en las provincias de Catamarca, Chaco, San Juan, San Luis, Santa Fe y Neuquén. Y destacó: “El programa tiene una vocación federal y está integrado en una serie de convenios que firmó el Banco con diferentes provincias con el objetivo de promover la educación financiera en todo el país, prestando particular atención a los sectores más vulnerables”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Oficializaron el procedimiento para la devolución de las percepciones en exceso del impuesto PAIS

A través de la resolución general 5638/2025 del ARCA, se fijaron los puntos a tener en cuenta para la devolución del saldo a favor generado a partir de la eliminación del tributo

Oficializaron el procedimiento para la

En 2024 se invirtieron más de USD 11.000 millones en el sector petrolero

El 80% de las inversiones se concentraron en la Cuenca Neuquina, donde se encuentra Vaca Muerta. Cuáles fueron las cuatro empresas que más dólares destinaron al desarrollo de sus negocios

En 2024 se invirtieron más

Por qué Nueva York atrae a inversores argentinos y de América Latina: un recorrido por propiedades que rondan el millón de dólares

La alta demanda en Manhattan y Brooklyn, impulsada por locales e inversores internacionales, se combina con una oferta diversa: desde lujosas torres modernas hasta lofts históricos. El mercado incorpora tecnología de punta y apuesta por la sustentabilidad. Una comparación con Buenos Aires

Por qué Nueva York atrae

Anatomía del mercado laboral: cuándo se recuperarían todos los trabajos formales perdidos en los últimos dos años

Hace mucho tiempo que el empleo asalariado registrado en el sector privado no crece de manera sustantiva. El achicamiento mes a mes iniciado en la segunda mitad de 2023 habría empezado lentamente a revertirse, pero la situación es muy diferentes por sectores y tipo de relación

Anatomía del mercado laboral: cuándo

Mar del Plata se transforma con el auge de barrios privados y torres con amenities

Con el incremento de los metros cuadrados aprobados para la construcción, La Feliz mantiene el boom inmobiliario que comenzó en 2020. Las cifras y las zonas estratégicas

Mar del Plata se transforma