Para el Washington Post la alta inflación en la Argentina se transformó en un estilo de vida en el que resulta imposible ahorrar

Un artículo del diario norteamericano compara la situación de suba de los precios en ambos países y cita la manera en que la sociedad argentina se ha adaptado a un régimen distorsivo por muchos años con consecuencias negativas

Compartir
Compartir articulo
La gente compra para no perder el valor de su dinero
La gente compra para no perder el valor de su dinero

Una nota del Washington Post afirma que los estadounidenses deberían mirarse en el espejo de los argentinos para acostumbrarse a vivir bajo un régimen de alta inflación.

“La inflación transforma la forma en que la gente gasta, ahorra y piensa. Eso es cierto ahora para algunos en Estados Unidos, donde los precios subieron el año pasado un 7%, el ritmo más rápido en casi 40 años”.

Esta, afirmó el artículo, “ha sido la realidad en Argentina durante décadas, donde la inflación superó el año pasado el 50%, y se espera que sea igualmente alta en 2022″.

“La larga y obstinada marcha de los precios en esta nación sudamericana ha inspirado una serie de estrategias para limitar los daños”.

¿Comprar suficiente pasta de dientes para todo el año? ¿Guardar tantas latas como permita la despensa? ¿Mantener el congelador repleto de carne? Comprar productos básicos a granel puede parecer un ahorro de dinero”.

“O mejor que ahorrar dinero, porque ahorrar dinero significa que su valor cae”, enfatizó.

Marina Dal Poggetto
Marina Dal Poggetto

“El costo monetario de la subida de precios, según los analistas, tiene también un costo psicológico: la sensación de incertidumbre sobre el valor de los bienes y servicios, y el miedo a gastar más de la cuenta”.

La nota cita a la economista argentina Marina Dal Poggetto quien indicó que “en Estados Unidos se está gestando un proceso inflacionario, aunque desde niveles bajos”.

“En Argentina, venimos de numerosos años de alta inflación, lo que termina por torcer la mentalidad”.

También, consultó a Guillermo Oliveto, que dirige la consultora de consumo W, quien habla de una “cultura inflacionaria”.

“Casi todo el mundo pierde con la inflación, y la gente está en guardia todo el tiempo”.

Una de las principales tácticas en este sentido es la acumulación de reservas de bienes, según la nota.

“En la medida en que puedo, trato de guardar todos los bienes posibles”, dijo Ana Vienny, una jubilada de 63 años. Al respecto, acumuló 48 latas de atún y suficientes botellas de vinagre para cocinar durante meses. “Al final, tuve que dejar de comprar porque sencillamente no había más espacio”.

Guillermo Oliveto
Guillermo Oliveto

Los productos no perecederos son un objetivo popular. “Siempre que veo un descuento, compro”, indicó Nicolás Mónaco, un gerente de 32 años. “Ahora mismo podría tener ocho botes de pasta de dientes”, dice. “Y suficiente champú para un año y medio. Mientras no haya fecha de caducidad, voy acumulando”.

Al comparar ambas economías, el articulo indica que “los estadounidenses están familiarizados con la realización de pagos mensuales de casas, coches y electrodomésticos. En Argentina, los plazos se aplican a casi todo”.

“Sergio González, analista financiero, compró el mes pasado un tarro de pasta de maní por 300 pesos, menos de 3 dólares, y acordó pagarlo a plazos, sin intereses, durante los próximos 12 meses”.

“Todo lo que consigas sin intereses, lo comprás sin dudarlo”, dijo al Wapo. “La idea es que aproveches la inflación, ya que diluirá los futuros pagos fijos”.

Con una inflación del 1 por ciento semanal -que suele ser superior a las tasas de interés de los depósitos-, el dinero que permanece en el banco pierde valor cada día. Eso es un fuerte incentivo para gastar lo que se tiene en cuanto se obtiene. “Estimula una cultura de consumo porque la sensación es que los pesos de hoy valdrán menos mañana”, afirmó Oliveto en la nota.

“Los cheques de pago suelen gastarse rápidamente, o los pesos se cambian a moneda extranjera lo antes posible. Aquí existe una larga tradición de comprar dólares estadounidenses como cobertura”.

“Pero en una economía de alta inflación, el mayor reto puede ser ajustar los ingresos al aumento de los precios. Algunos trabajadores renegocian sus salarios trimestralmente, y cualquier aumento por debajo de la tasa de inflación supone un recorte salarial. Es una lucha para muchos en un país con una gran economía informal”.

En este sentido, citó a un psiquiatra: “La sensación de caos e imprevisibilidad está en la base de lo que la inflación crea en la mente”, dijo Enrique de Rosa Alabaster, psiquiatra que estudia las ciencias del comportamiento.

“Es un fenómeno que va mucho más allá de la economía (...) e inevitablemente se convierte en algo emocional”.

De inmediato, la nota recuerda que “a finales de los 90, con la inflación controlada, las tiendas de Todo x 2 pesos proliferaron; era el equivalente argentino del Five Below”.

“Y no sólo en las calles de la capital, sino en la cultura popular, inspirando chistes, letras de canciones y hasta un programa de televisión.

Sin embargo, desde 2002 “los precios al consumidor subieron, menos productos podían venderse de forma rentable por 2 pesos y el modelo de negocio se derrumbó. Las tiendas de Todo x 2 Pesos hace tiempo que se extinguieron”.

Banco Central de Argentina
Banco Central de Argentina

En este sentido, el artículo enfatiza que “uno de los efectos más duraderos de la alta inflación crónica es la pérdida del sentido del valor”.

“Las empresas también se adaptan para sobrevivir. El desorden de los precios puede dar lugar a tácticas comerciales rentables: descuentos permanentes, en los que los comercios suben los precios regularmente para luego ofrecer rebajas”.

“Un supermercado puede ofrecer un 40% de descuento en vino los fines de semana; una tarjeta de crédito puede conceder un 20% de descuento en ropa los miércoles. Eso hace que los argentinos marquen los días en el calendario por los descuentos que habrá”.

“Todo el mundo sube un poco los precios porque sabe que puede ofrecer un descuento más tarde si se ha pasado”, afirmó Oliveto. La nota también consulta a Jorge Centeno, un ciudadano estadounidense que lleva casi cuatro décadas viviendo en Argentina. “Ha aprendido la táctica. Todo el dinero que ahorra lo cambia por dólares estadounidenses. Hace acopio de toda la comida que le permite el congelador. Se esfuerza en buscar los precios más bajos.

“Vivo literalmente buscando ofertas y descuentos todo el tiempo”, señaló.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Lionel Scaloni revolucionó Córdoba: el gesto con una señora que se volvió viral

El director técnico de la selección argentina fue visto andando en bicicleta por Falda del Carmen y protagonizó una acción arriba de un colectivo que se replicó en las redes sociales
Lionel Scaloni revolucionó Córdoba: el gesto con una señora que se volvió viral

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

La Pulga se despedirá del público parisino en el enfrentamiento ante el conjunto de la región de Auvernia. Desde las 16, por ESPN
En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Los dirigidos por Javier Gandolfi se impusieron 3-1 en Victoria. En simultáneo, Argentinos venció 1-0 a Platense en La Paternal
Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

La actividad del sábado iniciará a las 14 con el duelo del Pirata ante el Fortín. Luego, chocarán el Ferroviario con el Globo, el Canalla con la Gloria y la Academia con el Taladro
Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

La Copa del Mundo juvenil tendrá un sábado a pura acción en San Juan con la mira puesta en la final del 11 de junio próximo
Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

El escocés fue uno de los mejores futbolistas de la década del 60 y, junto con George Best y Bobby Charlton, llevó al conjunto rojo a ganar su primera Copa de Europa. Hoy, su estatua está en la puerta de Old Trafford, pese a haber sido su verdugo
La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

Los Ciudadanos y los Diablos Rojos se toparán en Wembley para definir al campeón del certamen más antiguo del planeta. Desde las 11, con televisación de ESPN y Star +
United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado
MÁS NOTICIAS