Según un informe del Gobierno, la economía argentina es una de las que menos se recuperó en la región

El nivel de actividad está 0,8% por debajo del que registraba antes de la irrupción del COVID-19. Solo tres países del continente tienen números peores. Expectativas para el año próximo

Compartir
Compartir articulo
El atraso que acumula el repunte de la economía local se puede ver en un informe oficial hecho por el Ministerio de Desarrollo Productivo (Reuters)
El atraso que acumula el repunte de la economía local se puede ver en un informe oficial hecho por el Ministerio de Desarrollo Productivo (Reuters)

El impacto de la pandemia en la economía argentina fue tan relevante que, pasado más de un año y medio del comienzo de la crisis sanitaria, la actividad económica todavía se encuentra por debajo del nivel que tenía en febrero de 2020, justo antes de la irrupción del COVID-19 que llevó a decretar la cuarentena el 20 de marzo de ese año. Desde ese piso que tocó en el segundo trimestre 2020 comenzó un camino de recuperación, pero que en comparación con los países de la región es mucho más acotado.

A diferencia de otras economías de América Latina, la Argentina ya arrastraba, antes de llegar a la situación de crisis pandémica una recesión desde mediados de 2018, que derivaron en devaluaciones sucesivas, aceleraciones en la inflación, caída del PBI y una suba del desempleo y la pobreza. De todas formas, hacia adelante, según estiman organismos internacionales, la Argentina todavía tendría un escenario de recuperación más lento que sus vecinos.

El atraso que acumula el repunte de la economía local se puede ver en un informe oficial hecho por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que a través del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), mide en distintos trabajos el desempeño comparado con las economías del continente.

Desde el piso que tocó en los primeros meses de cuarentena la economía argentina comenzó un camino de recuperación, pero que en comparación con la región a un ritmo más acotado

En su última entrega, los datos del CEP XXI -que toma como referencia información oficial de cada país- remarcó, en ese sentido, que la economía argentina estaba hacia julio aún 0,8% por detrás del nivel de actividad que registraba en febrero de 2020. El último dato oficial (estimador mensual de actividad de agosto) no alcanzó a ser tomado en cuenta para la elaboración de ese informe. Con ese dato, según cálculos oficiales, la economía quedaría un 0,3% por encima de la prepandemia.

En relación con el grupo de países que toma en cuenta el relevamiento oficial -algunos no son considerados ya que sus gobiernos no tienen información mensual de la actividad económica-, la Argentina se ubicaría en la parte baja de la tabla de posiciones, solo El Salvador (-2,5%), Canadá (-1,9%) y México (-1,2%) tienen cifras peores.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo
Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo

“Los países del continente americano continúan recuperándose y la mayoría de ellos se encuentra operando en niveles de prepandemia. Gran parte de la región anotó subas mensuales desestacionalizadas en julio, aunque a ritmos dispares: casi la totalidad de las naciones que retrocedió en el comparativo mensual de junio se recuperó en el mes precedente, mientras que el resto moderó su alza (con la excepción de Guatemala que lo acentuó) y solo un pequeño grupo de países (Paraguay, Perú y Canadá) registró caídas”, indicó el informe oficial.

Los últimos datos oficiales de crecimiento económico que tomó en cuenta el relevamiento oficial -los de julio- marcaron que la economía argentina recortó su brecha respecto a la prepandemia. Un mes atrás era de 2,2% y pasó a 0,8%, según el informe, por lo que es menor a la de México y Canadá, mayor a la de Chile y Ecuador y similar a la de Perú.

“Si se compara con los niveles de 2019, gran parte del continente sostuvo las tasas de crecimiento (todos aumentaron en el comparativo interanual). Las mayores alzas se concentraron en Sudamérica con desempeños destacados en Chile, Ecuador, Colombia y Paraguay; le sigue todo Centro América (con la excepción de la economía de El Salvador, que cayó) con Guatemala como el país de mayor crecimiento del continente”, muestra el trabajo del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Los datos del CEP XXI remarcan que la mayoría de los países analizados se encuentra operando en niveles de prepandemia, aunque a ritmos dispares

Ahora bien, ¿por qué se da esa diferencia entre una recuperación tan marcada de algunos países de la región y otros tan retrasados como la Argentina? Para el caso de Chile, que actualmente está casi 5% arriba de lo que registraba antes de la pandemia en una medición de datos de julio 2021 contra julio de 2019, el repunte de la economía por fuera de la minería explica buena parte.

En julio tuvo un aumentó de 4,8% respecto a 2019 y 18,1% frente a julio 2020, reflejaron los datos oficiales citados por CEP XXI. “La actividad económica no minera aumentó 5,5% vs julio 2019 (la recuperación respecto al año previo fue del 20,8%) con un ritmo de crecimiento mayor al de la actividad minera, cuya alza fue del 0,8% (-1,9% interanual)”.

Otro caso llamativo es el de Ecuador, que tiene en relación con julio de 2019 una mejora que ya supera aproximadamente el 4%. En julio, en particular, la comparación con 2019 arrojó una caída de 2% mientras que en la medición interanual aumentó 15,9 por ciento. “El mayor consumo local -en línea con las menores restricciones sanitarias y el avance del proceso de vacunación-, así como el aumento de las exportaciones (principalmente las de petróleo crudo)– contribuyeron al buen desempeño de los últimos meses”, se explicó desde la cartera productiva.

El relevamiento sector por sector que hicieron los técnicos del CEP XXI muestra que la Argentina aún tenía varios sectores con serias dificultades (Reuters)
El relevamiento sector por sector que hicieron los técnicos del CEP XXI muestra que la Argentina aún tenía varios sectores con serias dificultades (Reuters)

El principal socio comercial de la Argentina, Brasil, es otro de los países cuyas perspectivas de recuperación se pusieron bajo tela de juicio. “Si bien la economía brasileña se encuentra operando en niveles de prepandemia (+1%), distintos factores darían cuenta de cierto repliegue en la actividad futura: 1) el aumento de la inflación y la consecuente decisión de aumentar la tasa de interés para contenerla (lo que podría llegar a impactar en el desempeño de la inversión) y 2) la crisis hídrica que está atravesando la región y su potencial impacto en el suministro de energía”, mencionaron desde Gobierno.

Una economía que figura también en el fondo de la tabla, como la Argentina, es Canadá: “Los peores desempeños en el comparativo con julio 2019 fueron nuevamente los de servicios artísticos (-44,8%), seguido por servicios empresariales (-29,6%) y hoteles y restaurantes (-20,7%)”, remarcan los datos oficiales. Para el caso de los Estados Unidos, su nivel de producción está apenas 0,4% por encima del observado en la prepandemia.

El relevamiento sector por sector que hicieron los técnicos del CEP XXI muestra que la Argentina aún tenía varios sectores con serias dificultades. “A nivel sectorial cayeron 9 de las 15 actividades en base a 2019 con caídas destacadas en hoteles y restaurantes (-47,6%) y otros servicios (-31%). Respecto de 2020 la mayoría creció con excepción del agro (-3,6%) e intermediación financiera (-1,3%)”, apuntaron.

El informe del CEP XXI toma en consideración el EMAE de julio, el anteúltimo que fue publicado por el Indec, para hacer la comparación con el resto de los países. De todas formas el último dato es el del Estimador Mensual de agosto, que dio como resultado una mejora de 1,1% en relación con julio y que, según estimaciones oficiales, haría que la economía argentina ya estuviera un 0,3% por encima de la prepandemia.

Brasil, es otro de los países cuyas perspectivas de recuperación se pusieron bajo tela de juicio por el aumento de la inflación y la crisis hídrica de la región

Hacia 2022: qué países crecerían más

Para el año próximo las perspectivas de recuperación son generales para todas las economías de la región, aunque cada caso tiene sus asteriscos. Como referencia está el informe de perspectivas económicas que hace semestralmente el Fondo Monetario Internacional.

En la última entrega, presentada en sociedad en la reunión anual del organismo, los técnicos del FMI revelaron qué esperan para las economías de todo el mundo para 2022, año en que todavía, aseguran, habrá coletazos del impacto de la crisis sanitaria. Esas proyecciones dejan entrever qué economías de la región tendrán más potencial hacia adelante.

Cuánto crecerían las economías de Sudamérica en 2022 según el FMI
Cuánto crecerían las economías de Sudamérica en 2022 según el FMI

En términos promedio, para Sudamérica el Fondo Monetario espera un avance de 2,3% del PBI. En detalle, la Argentina tendría según el organismo un crecimiento de 2,5%, una cifra menor a la esperada por el Ministerio de Economía en el Presupuesto 2022, que es de 4%. En la tabla general el país se encuentra de la mitad para abajo, aunque por encima del promedio.

Eso sucede porque Venezuela tendría, siempre según el análisis del FMI, un retroceso de 3%, mientras que la economía más grande de la región, Brasil, crecería apenas 1,5%. En lo más alto quedaron Perú (4,6%), Bolivia (4%), Colombia y Paraguay (3,8%) y Uruguay (3,2 por ciento).

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que depende de Naciones Unidas, plantea un escenario similar. El crecimiento promedio de la economía de Sudamérica sería de 2,6% y tendría como puntos altos a Perú (4,4%), Paraguay (4%), Colombia (3,8%), Bolivia (3,5%) y Uruguay y Chile. Por el contrario, más abajo se encuentran la Argentina (2,7%) y Brasil (2,2 por ciento).

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Piqué apuntó contra la dirigencia del Barcelona en medio de las negociaciones con Messi: “Todos nos hemos ido y no pueden fichar jugadores”

El ex futbolista recordó que solían culpar a los propios futbolistas por sus elevados salarios. “Me pregunto quién debería irse ahora”, ironizó
Piqué apuntó contra la dirigencia del Barcelona en medio de las negociaciones con Messi: “Todos nos hemos ido y no pueden fichar jugadores”

La Justicia se pronunció a favor de Córdoba y le habilitó el acceso al dólar oficial para pagar su deuda

La provincia presentó la semana pasada un amparo contra la medida del Banco Central que restringe el acceso a las divisas para hacer frente a la totalidad de los vencimientos
La Justicia se pronunció a favor de Córdoba y le habilitó el acceso al dólar oficial para pagar su deuda

10 frases de Lionel Scaloni: el consejo a Messi sobre su futuro, por qué no convocó a Armani, la baja de Montiel y su plan con Garnacho

El entrenador de la selección argentina se prepara para afrontar los amistosos ante Australia e Indonesia, que serán los primeros fuera del país después de la consagración en Qatar
10 frases de Lionel Scaloni: el consejo a Messi sobre su futuro, por qué no convocó a Armani, la baja de Montiel y su plan con Garnacho

Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Tras agotar la preventa, el furor por la visita de la estadounidense no se detiene y a las largas filas virtuales se sumó la de los primeros fans acampando en el Monumental
Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

La calificadora indicó que las restricciones impuestas por el BCRA para acceder al mercado de cambios “reducen severamente el apetito de los inversores por deuda provincial”
Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

El departamento médico del club xeneize emitió un parte explicando la lesión muscular del lateral, quien había vuelto a jugar en la Reserva en la semana tras casi nueve meses de haber sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha
Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas. La Policía realiza los procedimientos en la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo
MÁS NOTICIAS