Comenzó la cuarentena anunciada por Alberto Fernández y se extenderá hasta el 31 de marzo inclusive

“Nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas”, expresó el Presidente. Además, estableció el adelantamiento del feriado del 2 de abril para el 31 de marzo y que el 30 de marzo será feriado puente. Dijo que la Prefectura, Gendarmería, la Policía Federal y las Policías provinciales van a controlar la circulación por las calles. “Vamos a ser absolutamente inflexibles”, advirtió

Compartir
Compartir articulo
El Presidente encabezó una reunión en la Quinta de Olivos con la mayoría de los gobernadores del país (Presidencia)
El Presidente encabezó una reunión en la Quinta de Olivos con la mayoría de los gobernadores del país (Presidencia)

El presidente Albero Fernández anunció el aislamiento social obligatorio en todo el país a partir de las cero horas de este viernes y hasta el martes 31 de marzo inclusive con el objetivo de frenar el avance del coronavirus. La medida que ya entró en vigencia estuvo apoyada por todos los gobernadores de la Argentina que, en su mayoría, estuvieron presentes en la Quinta de Olivos para escuchar los motivos de la decisión del Gobierno.

El objetivo del aislamiento es, como repetidamente le dijo Alberto Fernández a sus funcionarios y a los gobernadores, “planchar la curva” de contagiados. Si esto se logra, la cuarentena finalizará cuando está estipulado. En caso de que se extiendan los infectados, el Ejecutivo no descarta extenderlo.

La cuarentena obligatoria a nivel nacional es la medida más drástica que tomó el Gobierno desde que el virus COVID-19 empezó a propagarse dentro del país y obligó a las autoridades de las diferentes provincias a tomar medidas de aislamiento para evitar que se multiplique el contagio.

El Presidente anunció una cuarentena en todo el país para frenar el coronavirus
El Presidente anunció una cuarentena en todo el país para frenar el coronavirus

“Hicimos mucho esfuerzo para que la gente comprenda que se tenía que aislar. Suspendimos las clases, promovimos el trabajo a distancia, dictamos asuetos administrativos. Y sin embargo seguimos teniendo problemas de gente que no entiende que no se puede circular porque expone al otro”, explicó el Presidente en la conferencia de prensa que brindó a última hora de este jueves.

Fernández advirtió que desde este viernes “todos los argentinos deberán someterse al aislamiento social, preventivo y obligatorio” y que eso implica que a partir de ese momento “nadie se puede mover de sus casas”. En esa línea, agregó: “Esta medida la hemos tomado tratando de que los efectos de la economía sean los menos dañinos posibles”.

Además de la cuarentena, confirmó que adelantará el feriado del 2 de abril, que pasará al 31 de marzo, mientras que el 30 de marzo se convertirá en feriado puente. “Es para que tengamos la posibilidad de quedarnos en nuestras casas”, sostuvo.

El Presidente aclaró que estarán abiertos “los negocios de cercanía” entre los que destacó a “los supermercados, los almacenes y las farmacias". Luego de esa información, detalló que a partir de la medianoche " la Prefectura, la Gendarmería y la Policía Federal, junto con las policías provinciales estarán controlando quién circula en las calles".

“El que no pueda explicar qué está haciendo en la calle se tendrá que someter a las penas que prevé la ley. Vamos a ser absolutamente inflexibles”, afirmó. En esa línea, también dijo que le pidió a “todos los gobernadores la máxima severidad”. “Vamos a ser muy severos, porque la democracia nos los exige”, agregó.

La mayoría de los gobernadores de la Argentina estuvieron presentes en la Quinta de Olivos (Presidencia)
La mayoría de los gobernadores de la Argentina estuvieron presentes en la Quinta de Olivos (Presidencia)

En la conferencia resaltó que “es una medida excepcional que dictamos en un momento excepcional, pero dentro del marco que la democracia permite". “Hemos llegado al gobierno sabiendo que debemos gobernar en los malos y en los buenos momentos. Espero que haya mejores momentos en los cuatro años que me quedan”, aseguró.

Una de los datos en los que puso mayor énfasis es en que se debe “tratar de evitar que el ritmo de contagio se acelere a un ritmo que el sistema sanitario no lo pueda afrontar”, y que “si se propaga, porque se va a propagar, que lo haga más lentamente para que el sistema sanitario pueda hacerle frente”. Luego, indicó: “Hemos calculado todo, necesitamos que cada uno haga su parte”.

En otro tramo de su exposición, Fernández contó que “hay una serie de actividades que están libradas de este sistema de resguardo” y las enumeró: “Los que trabajamos en los gobiernos nacional, provincial y municipal. Los que trabajan en la sanidad, en las fuerzas de seguridad y en las fuerzas armadas. Y otras actividades, como los que trabajan en la producción de alimentos, fármacos y algunas otras actividades como el refinamiento de nafta y gasoil”.

Gobernadores de diferentes espacios políticos estuvieron junto a Alberto Fernández en el momento del discurso
Gobernadores de diferentes espacios políticos estuvieron junto a Alberto Fernández en el momento del discurso

Visiblemente molesto con aquellos argentinos que decidieron emprender viaje a la costa atlántica para pasar el fin de semana largo, pidió en reiteradas oportunidades que la gente no se mueva de sus hogares. “Yo confío en la responsabilidad de todos los argentinos. Confío en que no haya irresponsables paseando por la costa”, señaló.

En el final de su discurso se refirió al impacto que sufrirá la economía debido al freno de las actividades. “La economía se va a ralentizar y vamos a tener menor actividad, menor recaudación y problemas fiscales que resolver”, explicó, al tiempo que marcó que en los próximos días “se dictarán normas que alivien la situación de todos los monotributistas”.

Ayer el ministerio de Salud confirmó 31 casos nuevos y la cifra total de contagiados ascendió a 128. Están distribuidos en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Tierra del Fuego, Río Negro, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Jujuy, Salta, Tucumán y Santa Cruz.

En el encuentro que se realizó en la Quinta de Olivos estuvieron los principales ministros del Gabinete (Presidencia)
En el encuentro que se realizó en la Quinta de Olivos estuvieron los principales ministros del Gabinete (Presidencia)

El jefe de Estado considera que la clave para evitar una tragedia con el coronavirus es bajar la circulación masiva en los espacios públicos. La estrategia presidencial consiste en aplanar la curva de posibles contagiados o eventuales víctimas a través del contacto social. Fernández considera que con el distanciamiento social y el control de la circulación en los espacios públicos, la curva podría aplanarse y por eso ordena la cuarentena obligatoria.

Hasta Olivos llegaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Valdés (Corrientes), Juan Schiaretti (Córdoba), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Mariano Arcioni (Chubut), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Perotti (Santa Fe), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Arabela Carreras (Río Negro) y Omar Gutiérrez (Neuquén).

Cuatro gobernadores estuvieron comunicados vía streaming. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, lo hizo desde La Plata, luego de terminar una reunión con los 135 intendentes bonaerenses para evaluar las medidas económicas a tomar después de la cuarentena. Más tarde se acercó a la Quinta de Olivos para acompañar al Presidente en el anuncio. Rodolfo Suárez, el gobernador de Mendoza, se quedó en su provincia para cumplir con la restricción que implica el cierre de fronteras que él mismo decretó. En la misma situación estuvieron el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el de Catamarca, Raúl Jalil.

Alberto Fernández junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero (Presidencia)
Alberto Fernández junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero (Presidencia)

Uno de los que habló durante la reunión fue Rodríguez Larreta, que al tomar la palabra dijo que apoyaba la medida en un 100% la decisión del gobierno nacional de declarar la cuarentena obligatoria . En los últimos días el jefe de Gobierno porteño estuvo en contacto permanente con Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para evaluar en tiempo real la situación del distrito y las medidas a tomar en el corto plazo.

Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y Gustavo Valdés fueron los tres mandatarios de Juntos por el Cambio que estuvieron presente en el cónclave que le brindaron un respaldo contundente al Presidente. A ellos se sumaron aquellos que pertenecen a provincias donde gobiernan partidos políticos locales. Fernández marcó el apoyo de todos los gobernadores y adelantó que armaron un “gabinete federal” para monitorear el avance de la pandemia y los resultados de las medidas.

“Hemos tenido la suerte de que la pandemia haya llegado más tarde, pero nada tiene sentido si los argentinos y argentinas no hacen su parte. A los porteños y bonaerense les pido la máxima colaboración. Allí está el principal foco de contagio”, dijo en el final de su discurso.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Ramiro Marra, en La entrevista informal: “Los sueldos se licúan por el peso, ¿por qué los políticos no nos dejan usar dólares?”

El precandidato a jefe de gobierno porteño de La Libertad Avanza participó del ciclo de Infobae que reúne a jóvenes y políticos. En una charla apasionada, defendió a Milei, habló sobre la venta de órganos y la educación pública. ¿Consumió drogas? ¿Pagó por sexo? Todas las respuestas de un intercambio intenso
Ramiro Marra, en La entrevista informal: “Los sueldos se licúan por el peso, ¿por qué los políticos no nos dejan usar dólares?”

Derecho a morir: “Una ley de eutanasia debería incluir a las niñas, niños y adolescentes”

“Lo horroroso es permitir que un niño o niña tenga que sufrir para morir”, dice la abogada Dinah Magnate durante una entrevista con Infobae, y se hace eco de las palabras de un senador de Bélgica, uno de los tres países del mundo que autoriza la eutanasia en menores, incluso en bebés. ¿Por qué cree que los menores deberían estar contemplados en una ley argentina? ¿Por qué sostiene que “permitir morir es un acto de amor”?
Derecho a morir: “Una ley de eutanasia debería incluir a las niñas, niños y adolescentes”

Dólar: la bala de plata que guarda el Gobierno para enfrentar un posible escenario de más volatilidad

Tras la calma cambiaria de mayo, en el equipo económico aguardan nuevas tensiones en los próximos meses. Estiman que el BCRA y Anses tienen USD 30.000 millones en títulos para intervenir en el mercado
Dólar: la bala de plata que guarda el Gobierno para enfrentar un posible escenario de más volatilidad

La crisis económica es el factor dominante del malestar social, pero las internas marcan la agenda política

La inflación golpea con su efecto corrosivo. Massa selló la renovación del swap con China y la apuesta sigue siendo al FMI. Todo impacta en el plano doméstico. Y, por eso, se destacó el papel de Máximo Kirchner. A distancia se mueve la oposición, inquieta por la carga futura
La crisis económica es el factor dominante del malestar social, pero las internas marcan la agenda política

Día Mundial de la Bicicleta: cuáles son los beneficios para la salud del rodado que cuida al planeta

Andar en bicicleta favorece al buen funcionamiento del corazón y al desarrollo muscular. Además, se considera una buena forma de lidiar con el estrés de la vida cotidiana. La explicación de los expertos a Infobae
Día Mundial de la Bicicleta: cuáles son los beneficios para la salud del rodado que cuida al planeta

A qué edad la diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia

Lo reveló un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins de EEUU con más de 11.000 participantes. Qué se puede hacer para identificar el problema de manera temprana y prevenir
A qué edad la diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia

Padres a los 80: cuáles son los riesgos para la salud de los bebés, según los expertos

Así como Al Pacino y Robert De Niro, algunos hombres eligen tener hijos a edades avanzadas. Distintas investigaciones y estudios realizados advierten sobre el riesgo que conlleva para la salud de los recién nacidos, incluyendo los nacimientos prematuros y defectos a edad temprana. Especialistas en medicina reproductiva y fertilidad dieron a Infobae su punto de vista
Padres a los 80: cuáles son los riesgos para la salud de los bebés, según los expertos

El muro del maratón: cuáles son las técnicas para superarlo y no darse por vencido

Un gran porcentaje de los corredores sufre la crisis del kilómetro 30 pero siguiendo algunas indicaciones puede evitarse. Acá una guía para lograrlo
El muro del maratón: cuáles son las técnicas para superarlo y no darse por vencido

Día del Sommelier: anécdotas, curiosidades y tips para disfrutar de los mejores vinos de los referentes argentinos

Son personajes claves del mundo del vino y protagonistas de una cultura que promueven en restaurantes, vinotecas, bodegas y eventos. Aquí, algunas de sus historias y secretos
Día del Sommelier: anécdotas, curiosidades y tips para disfrutar de los mejores vinos de los referentes argentinos

Ciberacoso o grooming: de qué forma la violencia digital afecta la salud mental de las infancias

El abuso y/o acoso de un adulto hacia un niño creció exponencialmente de la mano de Internet. La importancia de prestar especial atención a las vivencias de los chicos y que ellos aprendan a autocuidarse en las redes sociales
Ciberacoso o grooming: de qué forma la violencia digital afecta la salud mental de las infancias

El talento que pocos conocen, la noticia que le hubiera gustado dar, quién es Cristina Pérez en su vida y otras 30 respuestas de Rodolfo Barili

Arrancó en Telefe en el año 1993 y desde 2002 es el conductor delnoticiero principal. Profesional, informado, presenta las noticias con rigorpero sin perder calidez. Hoy deja por un rato el saco y la corbata y seanima al Conteste 33
El talento que pocos conocen, la noticia que le hubiera gustado dar, quién es Cristina Pérez en su vida y otras 30 respuestas de Rodolfo Barili

Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Ambos países, junto con Estados Unidos, son dos actores esenciales en la extensa cadena de suministros tecnológicos
Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Tragedia en la India: las dramáticas imágenes del triple choque de trenes registrado en Odisha

El accidente se produjo cuando un primer tren de pasajeros que cubría el trayecto entre las ciudades de Shalimar, en Calcuta, y Chennai, en el estado sureño de Tamil Nadu, descarriló
Tragedia en la India: las dramáticas imágenes del triple choque de trenes registrado en Odisha

Martín Caparrós y su defensa férrea del periodismo narrativo: “No estamos compitiendo con youtubers”

El periodista y escritor argentino llevó todo su conocimiento sobre libros periodísticos a la Feria del Libro de Madrid. Explica cuál es la gran lección de Gabriel García Márquez y cómo renovar un género que todavía despierta gran atención.
Martín Caparrós y su defensa férrea del periodismo narrativo: “No estamos compitiendo con youtubers”

La IA le devuelve las voces de Michael Jackson y Notorious BIG, pero ¿debería?

El avance del uso de la inteligencia artificial aplicada a la música, abre un nuevo debate ético e incluso legal sobre el uso de la obra de artistas muertos, que involucra a productores, fans y discográficas
La IA le devuelve las voces de Michael Jackson y Notorious BIG, pero ¿debería?

#NiUnaMenos: la dictadura las empujó al exilio y el feminismo las rescató

Tuvieron que irse de la Argentina y se descubrieron militantes de las cuestiones de género del otro lado del mar. El libro “Yo me hice feminista en el exilio”, de la periodista Gabriela Saidon, reúne esas experiencias.
#NiUnaMenos: la dictadura las empujó al exilio y el feminismo las rescató

Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

En su alocución desde la Oficina Oval, el mandatario norteamericano celebró a sus oponentes por su buena voluntad para negociar y aseguró que el Congreso “ahora preserva la completa fe y crédito del país”
Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

La tristeza de Silvina Escudero tras perder una amistad de 20 años luego de casarse: “Lo sufrí”

La bailarina contó detalles de su casamiento y en ese contexto, dio un dato desconocido acerca de una mala experiencia que vivió luego con una persona muy cercana
La tristeza de Silvina Escudero tras perder una amistad de 20 años luego de casarse: “Lo sufrí”

Cuando el aprendizaje y la cultura llegan mediante un videojuego

Juegos interactivos de lógica, historia, geografía o lengua permiten comprender conceptos complejos de una manera diferente, agilizan el aprendizaje y fomentan la creatividad individual y colectiva
Cuando el aprendizaje y la cultura llegan mediante un videojuego

María Rosa Yorio: “Este es un país embudo, no hay trabajo para todos”

La cantante, parte de la rica historia del rock argentino, repasa su vida y obra junto a Charly García y toda una generación. “Yo digo que soy rockera. Quizá porque no pude salir de ese lugar”, reflexiona
María Rosa Yorio: “Este es un país embudo, no hay trabajo para todos”
MÁS NOTICIAS