
El 12 de octubre, se conmemora en el país el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, hasta el 2007 denominado Día de la Raza, que marca un nuevo aniversario del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón.
En Argentina, se conmemora la fecha con un día feriado que, este año, se corrió al 11 de octubre por ser lunes y además se dispuso que el viernes 8 del mes tampoco sea un día laboral para generar un fin de semana largo con fines turísticos.
Infobae relevó cuáles son los destinos más elegidos por los argentinos para el receso del 8 al 11 de octubre y cuánto cuesta un paquete de viaje en uno de ellos por persona.
Según Paula Cristi, Gerente General de Despegar para Argentina y Uruguay, la tendencia marca que los argentinos eligen destinos relativamente cercanos a sus domicilios para descansar durante el fin de semana largo. Entre las razones, están los precios más acotados y porque tras la pandemia de coronavirus, la gente tiene mayor confianza en destinos más próximos a sus hogares.

Lugares como Tandil, la Costa Atlántica y San Antonio de Areco están entre los más buscados por los habitantes del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, Cristi explicó que gracias a la flexibilización de los protocolos y a que se trata de un receso de 4 días, muchos argentinos se volcaron hacia destinos como Iguazú, Salta, Jujuy, Mendoza y Bariloche entre los más solicitados.
Según precios al día, un paquete de viaje a Iguazú, con vuelo directo y hospedaje 3 estrellas con desayuno ronda los $55.600 pesos por persona. Las mismas prestaciones para Bariloche oscilan cerca de los $66.000 por viajero. Mientras que tres noches en una estancia en Tandil para 2 personas con desayuno incluido cuesta aproximadamente 80.000 pesos.
Por su parte, Emiliano Leanza del departamento Business Intelligence de Avantrip, dijo a este medio que la cantidad de pasajeros creció un 15% para el fin de semana que comienza el 8 de octubre si se lo compara con el receso extendido del mes de agosto. Además remarcó que según sus datos, la ciudad de Buenos Aires recuperó su liderazgo histórico tras varios meses del año en los que estuvo por detrás de San Carlos de Bariloche.
En base a sus ventas y reservas, las tres principales ciudades elegidas para el receso de agosto fueron Buenos Aires en primer lugar, seguida por Bariloche y Ushuaia respectivamente. Los argentinos aprovecharon el último mes del año de la temporada de invierno para realizar actividades de nieve. En octubre, en plena primavera, los viajeros nacionales mantienen a Buenos Aires como primer destino pero Mendoza y Río de Janeiro completan el podio.

Juan Ignacio Mudeh, Gerente Comercial de Smiles Argentina, informó que según su sistema de canje de millas, los destinos más elegidos son dentro del país. Entre los más destacados están Bariloche, Iguazú, Mendoza, Ushuaia y Córdoba. Sus clientes podrán encontrar vuelos desde 15.000 millas por tramo en adelante.
Las fuentes de las tres empresas fueron consultadas por las nuevas flexibilizaciones de las restricciones que anunció el Gobierno en el día de ayer. Mudeh dijo que “las nuevas medidas de apertura para los extranjeros de países limítrofes impactará de forma positiva en la reactivación del turismo. Esperamos un aumento en la oferta de vuelos por parte de las líneas aéreas y con ello un crecimiento gradual de la demanda”.
Leanza destacó por su parte que, a pesar de que durante el fin de semana largo de octubre las fronteras estarán abiertas para turistas de países limítrofes, no detectaron una gran llegada de extranjeros. Por último, Cristi dijo que desde Despegar esperan que las recientes medidas comiencen a mostrar resultados en los próximos días.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Seis de cada diez argentinos creen que las próximas generaciones trabajarán en empleos que aún no existen
La inteligencia artificial, la formación continua y un nuevo enfoque educativo aparecen como claves para adaptarse a un escenario en constante transformación

Ingresaron los dólares del préstamo de bancos internacionales y las reservas volvieron a superar los USD 40.000 millones
El BCRA acordó esta semana un repo con Bancos por USD 2.000 millones. Los activos de la entidad crecieron USD 1.839 millones, a USD 40.461 millones, un máximo desde febrero de 2023

Tras la baja de la inflación, las prepagas analizan cuánto subirán las cuotas en julio: los factores que están en juego
El Indec dio a conocer este jueves la inflación de mayo, que fue de 1,5%. Ahora, las entidades del sector tienen cinco días hábiles para informarle al Gobierno y a los afiliados el porcentaje de aumento para el mes próximo. Inquieta la negociación paritaria

Cuánto va a costar importar un auto en forma particular
El ministro Federico Sturzenegger anunció la implementación de un régimen simplificado que habilita a cualquier persona a gestionar este tipo de operaciones. El esquema también incluye unidades usadas y vehículos de trabajo

Las acciones y los bonos argentinos cayeron en medio de la alta tensión geopolítica
El índice S&P Merval restó 2,8%, a 2.127.156 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares promediaron una caída de 0,7%, a la zaga de las bolsas internacionales por el conflicto entre Israel e Irán
