El Gobierno convalidó la emisión de deuda en dólares a una tasa del 16% y benefició a los grandes fondos de inversión

El Ministerio de Economía colocó USD 750 millones y acumula USD 1.500 millones colocados en moneda extranjera, destinados a inversores del exterior con títulos en pesos que buscaban cómo deshacerse de la deuda argentina

Compartir
Compartir articulo
El Gobierno realizó una segunda licitación de deuda en dólares. (Foto: Reuters / Agustin Marcarian)
El Gobierno realizó una segunda licitación de deuda en dólares. (Foto: Reuters / Agustin Marcarian)

El Ministerio de Economía licitó este martes dos bonos en dólares para darle “salida” a distintos fondos de inversión del exterior con posiciones en pesos. El Gobierno colocó USD 750 millones que cotizarán en el mercado a una tasa de 16% anual, que es el rendimiento de los titulos públicos argentinos a tres meses de la reestructuración de la deuda. Entre las dos licitaciones en moneda extranjera hechas entre noviembre y ayer, Finanzas emitió USD 1.500 millones.

“En el día de la fecha, el Ministerio de Economía llevó a cabo la segunda operación completando la conversión de títulos elegibles en el marco de lo de dispuesto en el artículo 7 de la ley 27.561. ️Se recibieron 188 ofertas, adjudicándose un total equivalente en pesos de $40.113 millones por conversión de USD 400 millones de Bono AL30 y USD 350 millones de Bono AL35″, explicó la cartera económica.

“De este modo, se robustece el proceso de estabilización macroeconómica y además, se reducen las necesidades financieras en pesos para el año 2021, como consecuencia de la conversión de los mencionados $40.113 millones correspondientes a 8 instrumentos en pesos con vencimientos entre enero y mayo del próximo año”, continuó el comunicado del Palacio de Hacienda.

Entre las dos licitaciones en moneda extranjera hechas entre noviembre y hoy, Finanzas emitió USD 1.500 millones.

Por otra parte, Economía dijo que las licitaciones por USD 1500 millones que concretó entre noviembre y hoy “contribuyeb al objetivo de profundizar el proceso de normalización del mercado de instrumentos de financiamiento en moneda local y como parte del esquema de políticas para la estabilización macroeconómica que incluye resolver el problema del ‘carry trade’ que sufrió la República entre los años 2016 y 2019″, cuestionó.

Durante el gobierno de Mauricio Macri distintos fondos inversores del exterior llegaron al país para posicionarse en títulos públicos en pesos, entre ellos los fondos Templeton y Pimco, dos de los más importantes en el mundo financiero. Pero parte de sus exposiciones en pesos quedó “presa” de los controles cambiarios que implementó el Banco Central desde agosto de 2019, con los siguientes reajustes del cepo cambiario y por el reperfilamiento de deuda en moneda local.

El fondo Templeton (liderado por Michael Hasenstab) es uno de los inversores institucionales que quedaron con posiciones en pesos.
El fondo Templeton (liderado por Michael Hasenstab) es uno de los inversores institucionales que quedaron con posiciones en pesos.

El diagnóstico oficial en los últimos meses fue que los intentos de salida de estos fondos a través del “contado con liqui” provocó inestabilidad en ese mercado, y que por el volumen que opera diariamente, las tensiones generaron una escalada rápida de precio. Según estimaciones privadas, el conjunto de los principales fondos con posiciones en pesos (Templeton y Pimco, entre otros) tendrían en su poder unos USD 1.500 millones, que es el monto que canjeó el Gobierno en las dos licitaciones en dólares.

Para el director de EcoGo, Federico Furiase, emitir bonos en dólares que cotizarán a 16% anual en el mercado “es el costo que tiene que pagar Finanzas para no emitir más pesos y que es presione en la brecha cambiaria frente a vencimientos en pesos ante un mercado que demanda cobertura en dólares”, consideró en diálogo con Infobae.

Además planteó que la disyuntiva es “pagar el costo de dolarizar deuda en pesos con bonos en dólares a 15% o 16% en el mercado o indexar títulos públicos al tipo de cambio. La conclusión es que si no bajan el déficit rápidamente el costo va a terminar siendo mayor”, concluyó.

La deuda en dólares argentina cotiza en el mercado a tasas de hasta 16% anual.

Las estimaciones sobre cuánta deuda en pesos está en manos de los fondos externos difiere de acuerdo a cómo se calcula. Según la consultora 1816, unos USD 9.000 millones de deuda en pesos está en mano de inversores no residentes, en base a datos oficiales. “Esto es tomando valores técnicos (es decir, no valores de mercado) y calculando en base a tipo de cambio oficial (es decir, no contado con liquidación)”, explicó a Infobae el economista Adrián Rozanski.

Por su parte, Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria, estima que la deuda en pesos en manos de no residentes a dólar contado con liquidación sería de unos US$5200 millones. Con la licitación de hoy, “quedaría entre USD 4.500 y USD 5.000 millones”. Este calculo incluye, además, bonos en pesos emitidos por la provincias y que también quedaron en manos externas sin poder salir al exterior.

Según fuentes oficiales, decir que la tasa de interés de este canje es del 16% es algo que está “conceptualmente mal”, ya que asume que el gobierno coloca un bono en dólares y que el precio del mismo estimado en base al valor dólar MEP sería de 37 o 38 dólares, se genera esa tasa. “En ese caso, estaríamos recaudando dólares, que no es lo que ocurrió en esta licitación. Lo que hicimos fue ofrecer a todo el universo de tenedores de títulos en pesos la posibilidad de traerlos y canjearlos por un bono en dólares, más afín a su perfil de inversor, en el precio que se determine a través de la subasta. Muchos de ellos ingresaron en 2016 y 2017, en un mercado con tasas extraordinariamente altas”, señalaron las fuentes. Destacaron que el precio surgido de la subasta es similar al del mercado secundario del AL30 y AL35 y que en la segunda subasta hubo “menos ansiedad” por salir que en la primera por parte de los fondos de inversión.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Entre lágrimas, Rodrigo Tapari recordó una dura tragedia familiar

El cantante abrió su corazón y detallo a quién está dedicado uno de sus hits
Entre lágrimas, Rodrigo Tapari recordó una dura tragedia familiar

“Nos la bancamos”: Massa estuvo con Chiqui Tapia mientras el Presidente encabezaba un acto en Pilar

En tiempo de descuento para la definición de candidaturas, el ministro de Economía dejó frase sugerente: “Vamos a sacar adelante a la Argentina”. El Presidente, por su lado, afirmó. “No volvamos para atrás”
“Nos la bancamos”: Massa estuvo con Chiqui Tapia mientras el Presidente encabezaba un acto en Pilar

Tres características que debe tener un micrófono para podcast

Registro de audio y portabilidad sin aspectos relevantes a la hora comprarlo
Tres características que  debe tener un micrófono para podcast

Elecciones 2023, en vivo: “No se puede trabajar con cinco propuestas y todos miembros del gabinete”, aseguró Ricardo Quintela

Elecciones 2023, en vivo: “No se puede trabajar con cinco propuestas y todos miembros del gabinete”, aseguró Ricardo Quintela

Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

La medida de fuerza se inició a las 5:30, con el cese de tareas en las líneas D y H, situación que se extenderá hasta las 10. Cada línea suspenderá el servicio por alrededor de cuatro horas, para pasar al siguiente
Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

El video del vuelco en Lanús: rendía el examen para sacar la licencia, chocó y debió ser rescatada por los bomberos

Ocurrió ayer por la mañana mientras la señora realizaba la prueba práctica de manejo
El video del vuelco en Lanús: rendía el examen para sacar la licencia, chocó y debió ser rescatada por los bomberos

Las reservas de agua de la represa dañada en Ucrania no bastarán para enfriar los reactores nucleares de Zaporizhzhia

El operador advirtió que el nivel está “por debajo del umbral crítico de 12,7 metros”, lo que significa que ya no es capaz de alimentar las piscinas de la central atómica, cruciales para su funcionamiento
Las reservas de agua de la represa dañada en Ucrania no bastarán para enfriar los reactores nucleares de Zaporizhzhia

Londres rechazó el plan del Gobierno británico para alojar inmigrantes ilegales en barcos sobre el Río Támesis

El alcalde laborista Sadiq Khan expresó “su más enérgica oposición” a la propuesta impulsada por el primer ministro, Rishi Sunak. “Es cruel e inviable”, afirmó
Londres rechazó el plan del Gobierno británico para alojar inmigrantes ilegales en barcos sobre el Río Támesis

Huracán, Gimnasia y San Lorenzo se juegan su futuro en la Copa Sudamericana: hora, TV y formaciones

Los tres cuadros argentinos entrarán al campo de juego con riesgo de quedar complicados o hasta eliminados en sus respectivos grupos
Huracán, Gimnasia y San Lorenzo se juegan su futuro en la Copa Sudamericana: hora, TV y formaciones

Flor Vigna confesó que con Luciano Castro atravesaron una crisis y contó por qué decidieron darse otra oportunidad

Semanas atrás, el actor lo había desmentido y ella había elegido callar. Ahora se sinceró en Biri Biri, por República Z
Flor Vigna confesó que con Luciano Castro atravesaron una crisis y contó por qué decidieron darse otra oportunidad

Viviendas premium: qué barrio del norte del Gran Buenos Aires concentra la demanda de los compradores más pudientes

Avanzan obras de edificios bajos con viviendas que se terminan con materiales de buena calidad. Los precios de las propiedades de 2 ambientes parten desde USD 140.000
Viviendas premium: qué barrio del norte del Gran Buenos Aires concentra la demanda de los compradores más pudientes

Denunciaron en Chile que funcionarios de salud abusaron de niños cuando fueron a hacerles fichas médicas a la escuela

Según relataron los niños, habrían sido desnudados y tocados por quienes los revisaron
Denunciaron en Chile que funcionarios de salud abusaron de niños cuando fueron a hacerles fichas médicas a la escuela

Las exportaciones de carne crecieron 13,2% interanual en el primer cuatrimestre, pero cayeron un 17,2% en valor

Por la crisis económica que enfrenta China, pese a que aumentaron los envíos se ajustó a la baja el valor en los contratos para importar carne argentina
Las exportaciones de carne crecieron 13,2% interanual en el primer cuatrimestre, pero cayeron un 17,2% en valor

Detuvieron a un sospechoso por el crimen del policía de la Bonaerense en Burzaco

Se trata de Misael Báez, de 24 años. Los investigadores lo señalan como uno de los partícipes del asesinato de Horacio Ezequiel Borja López. Será indagado en las próximas horas
Detuvieron a un sospechoso por el crimen del policía de la Bonaerense en Burzaco

Crecen los rumores de romance entre Marcos y Julieta, tras anunciar la separación de su novio: la palabra de la ex Gran Hermano

La joven expresó cómo se siente tras comunicar oficialmente su ruptura y qué sucede con el ganador del reality
Crecen los rumores de romance entre  Marcos y Julieta, tras anunciar la separación de su novio: la palabra de la ex Gran Hermano

Una ONG registró más de 900 personas juzgadas o condenadas desde las manifestaciones del 11J en Cuba

Justicia 11J brindó un balance de la situación en el país caribeño gobernado por la dictadura de Miguel Díaz-Canel
Una ONG registró más de 900 personas juzgadas o condenadas desde las manifestaciones del 11J en Cuba

Un juzgado boliviano sentenció a 10 años de prisión a un sacerdote por abuso sexual a una niña

Se trata de Juan Roca Fernández, de 51 años, quien deberá cumplir la condena en el penal de Palmasola
Un juzgado boliviano sentenció a 10 años de prisión a un sacerdote por abuso sexual a una niña

Racing visita a Flamengo en el Maracaná con el objetivo de asegurar el primer puesto de su grupo en la Copa Libertadores: hora, TV y formaciones

El equipo de Fernando Gago clasificó a octavos de final sin jugar tras el empate de Aucas y Ñublense. Transmite Telefe, Fox Sports y Star+
Racing visita a Flamengo en el Maracaná con el objetivo de asegurar el primer puesto de su grupo en la Copa Libertadores: hora, TV y formaciones

Crece el escándalo del narcovuelo en Bolivia: cinco de los implicados tienen antecedentes criminales

Entre los aprehendidos se encuentran funcionarios estatales y de una empresa privada de courier llamada José María. El caso profundiza la interna del MAS que divide al presidente Luis Arce del ex mandatario Evo Morales
Crece el escándalo del narcovuelo en Bolivia: cinco de los implicados tienen antecedentes criminales

Uruguay e Israel se enfrentan en La Plata por la semifinal del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Atravesado por lesiones y sanciones, los de Marcelo Broli afrontarán este partido decisivo con 14 jugadores, mientras que los israelíes intentarán conseguir la épica
Uruguay e Israel se enfrentan en La Plata por la semifinal del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones
MÁS NOTICIAS