Después del IFE: qué refuerzos tendrá la asistencia social en el último tramo del año

Una de las opciones que se analizan es el pago de un extra durante diciembre para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)

Compartir
Compartir articulo
Desde la Anses analizan el pago de un bono a los beneficiarios de la AUH
Desde la Anses analizan el pago de un bono a los beneficiarios de la AUH

Descartado un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000, desde el Gobierno refuerzan la asistencia social y los programas de empleo para el último tramo del año. Una de las opciones que se analizan, y que se podría anunciar la semana próxima, es el pago de un extra durante diciembre a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Pero aun falta la confirmación oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

El IFE se implementó poco después del comienzo de la cuarentena y el primer pago se concretó entre abril y mayo, con algunas dificultades porque la cantidad de beneficiarios —casi 8,9 millones— superó ampliamente las previsiones y una gran parte no estaba bancarizado. El segundo pago se concretó entre junio y julio; y el tercero, en agosto. Lo recibieron los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo, trabajadores informales, desocupados y monotributistas de las categorías más bajas y para el personal de Casas Particulares.

Se confirmó que se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar, que habitualmente es de $4.000 o $6.000, según la cantidad de hijos

Mientras se especulaba con un cuarto pago en diciembre, el ministro de Economía Martín Guzmán lo descartó. “El IFE sirvió muchísimo. Protegió a gente que estaba en una situación muy dura. Generó un efecto real en la economía. Implicó un esfuerzo importantísimo. Las medidas de protección social van evolucionando. Hoy no es el momento de un IFE 4 porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad, proteger a la gente, a todo el país”, dijo el miércoles en declaraciones a C5N.

Sin embargo, quedó abierta una posibilidad de un nuevo pago en el caso de que se desate una nueva ola de contagios de coronavirus. “Nos guardamos cierto grado de flexibilidad por si la pandemia vuelve a pegar la vuelta como pasó en Europa”, indicó el ministro.

El presidente Alberto Fernández y la titular de la Anses, Fernanda Raverta
El presidente Alberto Fernández y la titular de la Anses, Fernanda Raverta

Esta semana, desde el Ministerio de Desarrollo Social lanzaron varias medidas de ayuda para sectores más vulnerables que se implementarán en lo que queda del año. En primer lugar, se confirmó que se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar, que habitualmente es de $4.000 (para madres con un hijo menor de seis años) y $6.000 (para quienes tengan dos o más hijos). La tarjeta está habilitada para la compra de alimentos, que vienen incrementando su precio de forma más acelerada en los últimos meses del año.

Además, se realizará la entrega de 1,7 millones de cajas navideñas (cada una con productos para una familia de cuatro personas). Este beneficio estará destinado a las personas que ya reciben alimentos en distintos comedores y merenderos que, en general, también reciben la AUH.

Por otro lado, esta semana se presentó el programa Potenciar Inclusión Joven, también del ministerio de Desarrollo Social, que prevé un ingreso para jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad. Comenzará con 100.000 personas, pero la idea es llegar al millón.

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social
Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social

Los jóvenes que presenten proyectos podrán acceder a una beca durante 12 meses de cerca de $8.500 para acompañar procesos de reinserción laboral, educativa o proyectos comunitarios. El ministerio creó el plan a través de convenios con municipios, provincias e instituciones que trabajan en la temática.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, destacó esta mañana el peso de las políticas sociales vinculadas a la reinserción laboral. “Vamos a acompañar a todas las personas que tienen dificultades por la pandemia, el Estado no se retira”, afirmó Arroyo en declaraciones a radio La Red.

Vamos a acompañar a todas las personas que tienen dificultades por la pandemia, el Estado no se retira, afirmó Arroyo

"El Estado tiene que ayudar a la reinserción laboral. Lanzamos un plan para los jóvenes y vamos a ayudar a aquellos que no lograron reinsertarse en este proceso. El eje del año que viene está puesto en el trabajo. Estamos trabajando con esquemas para jóvenes de 18 a 29 años, porque siempre fue hasta 24, pero se amplió la necesidad”, adelantó.

El funcionario señaló que el ministerio tiene tres objetivos: crear 300.000 puestos de trabajo en construcción, textil, alimentos, economía del cuidado y reciclado. Luego, urbanizar de a 400 barrios por año. Y crear 800 jardines de infantes.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Juzgarán al autor de un macabro crimen en Santa Fe: usó el cuerpo de su víctima como ofrenda a San La Muerte

La víctima fue identificada como Juan Marcos “Tito” Correa. El homicida lo apuñaló, le arrancó el corazón y lo decapitó a pocos metros de un altar pagano
Juzgarán al autor de un macabro crimen en Santa Fe: usó el cuerpo de su víctima como ofrenda a San La Muerte

Pasó en la TV: Massa recibió el apoyo de la CGT y Susana Giménez se reencontró con Mirtha Legrand

Entre los temas destacados, el reencuentro entre Mirtha Legrand y Susana Giménez; la condena de la DAIA contra Krause; la opinión ciudadana sobre el debate presidencial; la banda de falsos policías que operó en Villa Bosch; y el vendedor chino fanático de Messi y Maradona
Pasó en la TV: Massa recibió el apoyo de la CGT y Susana Giménez se reencontró con Mirtha Legrand

Kosovo y Serbia, al borde del conflicto armado tras una semana de violencia y acusaciones mutuas

La muerte de un policía albanokosovar y el posterior tiroteo que dejó tres serbios muertos hicieron resurgir años de desconfianza y resentimiento en este territorio de 1,8 millones de habitantes
Kosovo y Serbia, al borde del conflicto armado tras una semana de violencia y acusaciones mutuas

Robert Fico se perfila como favorito en las elecciones de Eslovaquia con una campaña basada en el rechazo a la guerra en Ucrania

Este posible retorno al poder tendría lugar solo tres años después de la derrota de su formación ante la coalición Gente Común y Personalidades Independientes
Robert Fico se perfila como favorito en las elecciones de Eslovaquia con una campaña basada en el rechazo a la guerra en Ucrania

Insólito: el día que Sergio Ramos y Lamine Yamal salieron de la mano del túnel de vestuarios antes de un Clásico

El joven futbolista del Barça acompañó al exmadridista en el túnel de vestuarios durante los prolegómenos del ‘Clásico’ liguero en el Camp Nou de 2016
Insólito: el día que Sergio Ramos y Lamine Yamal salieron de la mano del túnel de vestuarios antes de un Clásico
MÁS NOTICIAS