La inflación de agosto fue de 2,7% y acumula un 40,7% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer la cifra de incremento del costo de vida empujado por la suba de los precios no regulados como los servicios y equipamiento y funcionamiento del hogar. Es la segunda más alta del año

Compartir
Compartir articulo
Foto de archivo: Clientes luciendo barbijos por el COVID-19 compran en un supermercado en Buenos Aires, Argentina. 15 mar, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian
Foto de archivo: Clientes luciendo barbijos por el COVID-19 compran en un supermercado en Buenos Aires, Argentina. 15 mar, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el número de la inflación de agosto pasado. Según el informe mensual, el costo de vida se incrementó 2,7%, lo que muestra una aceleración respecto de los meses anteriores, y acumula un incremento de 40,7% desde agosto de 2019.

Con este número, el acumulado en lo que va del año es de 18,9% por lo que resta 13% para los próximos meses para alcanzar la estimación de 32% que señala el proyecto de Presupuesto Nacional 2021 que será la inflación de este año.

infobae

A la hora de realizar el desagregado del costo de vida de agosto pasado, el trabajo del Indec señala que la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%) fue la que mostró la mayor suba e incidencia en agosto. Los aumentos observados en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento.

En segundo lugar, se destacaron los aumentos en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%) y Recreación y cultura (3,3%). En el primer caso, por aumentos observados en bienes para el hogar (muebles, textiles y artefactos) mientras que en el segundo caso incidieron los incrementos en libros, diarios y revistas, y juguetes. En ambos casos las subas en electrodomésticos y productos electrónicos también incidieron en los incrementos.

Principalmente por las subas en Verduras, tubérculos y legumbres y Frutas, la categoría Estacionales (4%) fue la de mayor aumento en agosto. Por el contrario, los Regulados (1%) registraron el menor incremento en el período debido a la estabilidad de los rubros importantes que integran esta categoría, en particular las tarifas de servicios públicos, los planes de telefonía celular y los servicios educativos. El IPC Núcleo observó un alza de 3,0% en agosto.

infobae

La “novedad” es que volvió a medirse la división Restaurantes y hoteles (1,9%) por primera vez, desde el inicio de las restricciones a la circulación, los relevamientos de bienes provenientes de Restaurantes y comidas fuera del hogar, acompasada por la mayor apertura del rubro en todo el país.

“Las perspectivas son algo inciertas. La economía está acumulando distorsiones y el BCRA llevó a cabo una significativa emisión para financiar el déficit fiscal que no impactó, por ahora, en el nivel de precios. La base monetaria está creciendo al 70% interanual y la inflación en septiembre posiblemente perfore el 40%. Esos 30 p.p. de diferencia tienen muchos factores explicativos, pero hasta ahora, la mayor cantidad de dinero no se trasladó a precios”, explicó Nadin Argarañaz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Los privados

Las consultoras privadas venían adelantando un crecimiento en el número para agosto y estuvieron bastante cerca. Según el informe del estudio de Orlando Ferreres, la estimación que habían realizado mostraba que el costo de vida se aceleró y llegó al 2,7%, el registro más alto desde marzo, acumulando un crecimiento interanual del 41,9%. De esta manera, el índice de precios acumuló una suba de 18,7% en los ocho meses que van del año, de acuerdo con el sondeo de la consultora.

Martín Vauthier, director de Eco Go, había explicado a Infobae que estimaron una inflación de 2,6% en agosto, porque "se observó lo que viene pasando en los últimos meses, una dinámica diferenciada en el índice por categoría de precios. Los precios dolarizados, vinculados al tipo de cambio, electrodomésticos, electrónica de consumo, automóviles, son los que más vienen creciendo. Y sucede básicamente en los últimos meses en un contexto de ensanchamiento de la brecha cambiaria, detalló el economista.

Mientras que la consultora Analytica había proyectado una inflación de 2,5%, impulsada por una creciente movilidad y reapertura de nuevos rubros, principalmente en la región metropolitana.

Personas con tapabocas hacen compras, el pasado 11 de junio del 2020, en un supermercado de Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo
Personas con tapabocas hacen compras, el pasado 11 de junio del 2020, en un supermercado de Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

Asimismo, los analistas y operadores que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central todos los meses mejoraron en agosto su pronóstico sobre la inflación proyectada para 2020 aunque proyectaron una inflación para agosto de 3 por ciento. A fines de julio, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para diciembre de 2020 se ubicará en 39,5% interanual, disminuyendo en 1,2 puntos porcentuales los pronósticos provistos a fines de junio.

En el proyecto de Presupuesto 2021, el Gobierno señala que espera que la inflación se morigere de forma gradual para pasar de un 32% interanual estimado para este año, a 29% en 2021. Mientras que para 2022 se proyecta un alza de precios del 24%, y un incremento del 20% en 2023, con un desvío de 3 puntos porcentuales al alza o a la baja entre 2021 y 2023.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La transición entre el Gobierno y Milei, el presidente electo: todos los detalles, en vivo

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición entre el Gobierno y Milei, el presidente electo: todos los detalles, en vivo

Romano Prodi: “Europa no ha sido capaz de tener una política unida con respecto a América Latina”

El ex primer ministro italiano participó en Buenos Aires en las celebraciones por los 25 años de presencia en el país de la Universidad de Bologna. Habló del acuerdo UE-Mercosur y el vínculo de, los problemas de China, y el desafío de las privatizaciones para Argentina
Romano Prodi: “Europa no ha sido capaz de tener una política unida con respecto a América Latina”

Bolsonaro vendrá a la asunción de Milei con una comitiva numerosa de gobernadores, diputados y senadores brasileños

Llegará con su esposa y sus dos hijos, Eduardo y Flavio. Entre los mandatarios locales se destacan el de San Pablo y el de Río de Janeiro. También habrá diputados y senadores. Lula Da Silva no participará
Bolsonaro vendrá a la asunción de Milei con una comitiva numerosa de gobernadores, diputados y senadores brasileños

Los secretos de “Elijo creer”, la película que desnuda la intimidad de Argentina en el Mundial: de la “fórmula Messi” a las cábalas de los famosos

El largometraje que narra la hazaña de La Scaloneta en la Copa del Mundo de Qatar cautivó a un público que revivió los días más felices en el país del Golfo. El camino a la gloria de un equipo que quedó en la historia
Los secretos de “Elijo creer”, la película que desnuda la intimidad de Argentina en el Mundial: de la “fórmula Messi” a las cábalas de los famosos

Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

En la CGT, las CTA y los gremios hay una mirada similar sobre el gobierno libertario, pero distintas estrategias para encarar su relación con el nuevo Presidente desde el 10 de diciembre. Radiografía de un sector que tendrá más protagonismo
Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei
MÁS NOTICIAS