El Congreso autorizó al gobierno a gastar $2 billones por encima del Presupuesto que en su mayoría se destinarán a subsidios y programas sociales

La amplicación presupuestaria convertida en ley por el Senado estipuló un crecimiento de las partidas que se ubican un 33,6% por encima del gasto original. La mitad de ese gasto extra será financiado con emisión del Banco Central

Compartir
Compartir articulo
Sesión Especial remota del Honorable Senado de la Nación, en la que se da tratamiento a los Proyectos de Moratoria impositiva, previsional y aduanera, y de Asistencia al Turismo, el  13 de Agosto de 2020, en Buenos Aires, Argentina. (Foto: CELESTE SALGUERO / COMUNICACIÓN SENADO).
Sesión Especial remota del Honorable Senado de la Nación, en la que se da tratamiento a los Proyectos de Moratoria impositiva, previsional y aduanera, y de Asistencia al Turismo, el 13 de Agosto de 2020, en Buenos Aires, Argentina. (Foto: CELESTE SALGUERO / COMUNICACIÓN SENADO).

Finalmente, el Gobierno nacional cuenta con la ampliación presupuestaria para lo que resta de 2020. Luego de un acuerdo parlamentario entre el oficialismo y la oposición, el Senado de la Nación trató sobre tablas y aprobó el proyecto de ampliación del Presupuesto para este año, norma que prevé un aumento de casi 1,9 billones de pesos y que estipula un crecimiento de las partidas un 33,6% por encima del gasto original y la forma en la que se va a financiar buena parte de ese incremento.

El secretario de Hacienda, Raúl Rigo, había explicado que con esta ampliación deja al Gobierno “con un financiamiento razonable para lo que resta del año”, y adelantó que el próximo 15 de septiembre el gobierno enviará el proyecto de Presupuesto 2021 para que comience a ser estudiado por los legisladores.

infobae

Con esta ampliación la Administración Gubernamental pasa de tener el 57,7% del crédito ejecutado al 43,7%, los Servicios de Defensa y Seguridad de 55,8% a 42,2%, los Servicios Sociales de 61,6% a 44,8% y los Servicios Económicos del 60,6% al 38,8 por ciento.

El ítems Servicios de la Deuda es el único que no tiene un alto nivel de ejecución porque, básicamente, la Argentina estaba renegociando durante el primer semestre con los acreedores internacionales.

A la hora de hablar de la financiación de esta ampliación, el proyecto aprobado explica que parte será a través de los adelantos transitorios del Tesoro y de las utilidades del Banco Central de la República Argentina y que esos montos no constituyen una violación a la norma establecida respecto de los préstamos.

El déficit a financiar es de 1,2 billones de pesos más $91.948 millones que son fondos destinados a créditos para las provincias. De ese número, $1.017.783 provienen del Banco Central y $290.948 millones como financiamiento a través del endeudamiento del mercado local.

infobae

Con esta ampliación, los recursos tributarios se incrementarían en un 16,4%. Entre ellos, los que más crecen son Bienes Personales (105,6%), Tasa de Estadísticas (69,5%) y Monotributo Impositivo (32,3%).

Asimismo, el Impuesto PAIS-tributo que se cobra por la adquisición de moneda extranjera- que en el Presupuesto inicial del 2020 estaba proyectado $ 59.220 millones la estimación de la ampliación presupuestaria lo lleva a 79.604 millones de pesos.

La norma, que ahora tiene que ser publicada en el Boletín Oficial, señala que la ampliación de los casi 2 billones de pesos se gastará, en un 80%, en asistencia para contener la caída económica y a los diferentes sectores sociales. Así es que la ampliación presupuestaria establece que $592.256 millones serán para prestaciones de la Seguridad Social, $ 250.677 millones para subsidios económicos (en donde los que están destinados a la energía se llevan el 82% y Transporte -en donde se creó un fondo para las provincias- el 18% restante), $170.000 millones para Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) (53% y 47% respectivamente), $150.000 millones para asignaciones (familiares 59% y AUH 41%), otros $125.000 millones para gastos de capital.

infobae

En el caso de Desarrollo Social se destinarán $78.000 millones, otros $63.000 millones para Educación y $51.710 millones para Salud.

La discusión que se desarrolló en Diputados y en la Comisión de Presupuesto y Hacienda también estuvo presente en el recinto y tuvo que ver con los artículos 7 y 8 que establecen una emisión de deuda en dólares que puede ser canjeable por títulos en pesos.

Con la colocación de tres tramos USD 500 millones de dólares cada uno, el gobierno busca tentar a los fondos como Pimco y Templeton a los que señala como “pocos colaborativos” y de esa manera correr los vencimientos de esos bonos para más adelante. En la oposición reclaman que la medida “tiene que tener un límite”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Tras el anuncio de Silvina Batakis de una línea al 40%, por los 40 años de democracia y a propósito del Día de la Memoria, los especialistas analizaron el anuncio en las redes sociales. Qué dijeron sobre el funcionamiento e impacto de la medida
La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Desde el sector advierten que en CABA es clave que la gente entienda que, si están mal cotizados, los departamentos no se venden. Un informe precisó la caída en la cantidad de los inmuebles puestos a comercialización. Todos los segmentos del mercado están afectados
Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Es una iniciativa del presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados, Ricardo Buryaile. De otro modo, alertó, “no tendremos siembra y habrá quiebres en la cadena de pagos”
Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

Foxconn es la compañía taiwanesa que hace los IPhone de Apple. Con el mismo concepto de producción entran al mundo de los autos con una plataforma que pueda servir para cualquier marca. Pretenden hacer el 50% de los autos a batería del mundo
Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa

Fuentes del Economía dijeron que se buscará simplificar el sistema de modo que no haya tantas bocas con impuestos y mecanismos distintos para la liquidación de dólares. El equipo económico cree que el repunte de la inflación desde mediados de febrero se debió al aumento de los dólares financieros
En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa
MÁS NOTICIAS