:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6JJZCG3KBJAZLC4R77PVXQS23Y.jpg 420w)
Los analistas y operadores que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) mejoraron su pronóstico sobre la inflación proyectada para 2020 aunque estimaron una contracción del Producto Bruto Interno (PBI) real para 2020 de 12,5%, lo que implica una caída adicional 0,5 puntos porcentuales respecto a lo que pronosticaban un mes atrás, según informó este viernes el Banco Central.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HR2T6VJFTRDJJFHPHMYN2TSZKI.jpg 420w)
A fines de julio, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para diciembre de 2020 se ubicará en 39,5 por ciento interanual, disminuyendo en 1,2 puntos porcentuales los pronósticos provistos a fines de junio.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GSWUOEVFQ5D27HDSZVCPZX3V7A.jpg 265w)
Cabe recordar que para el sexto mes del año la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 2 por ciento mensual. No obstante, el dato observado se ubicó en 2,2 por ciento, “implicando ello una subestimación (error de pronóstico) de 0,2 puntos porcentuales)”. En tanto, para julio de 2020, la mediana de las estimaciones realizadas es 2,4 por ciento.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XCKX7I6EZBBJPPFHT5R6EIMAKA.jpg 420w)
La previsión de inflación para los próximos 12 meses se redujo, ubicándose en 51,9 por ciento interanual (-0,6 p.p. respecto de la encuesta pasada). Lo mismo sucedió con la inflación interanual proyectada para los próximos 24 meses —la variación esperada entre agosto de 2021 y julio de 2022— que disminuyó hasta 38,4% (3,2 p.p. por debajo del REM previo).
La estimación de la inflación núcleo fue de 2,5 por ciento mensual para julio de 2020, esto es 0,2 p.p. superior al dato registrado en junio de 2020 (2,3% mensual).
Si bien se prevé un sendero mensual creciente de esta variable para lo que resta del año, en comparación con la encuesta previa se ajustó a la baja en 0,3 p.p. lo pronosticado para septiembre (3,5%) y noviembre (3,8%) y se aumentó en 0,1 p.p. el guarismo para diciembre (4,3%).
De esta forma, el promedio de las variaciones mensuales esperadas entre julio y diciembre se ubicó en 3,5%.
En otro orden, los participantes del REM esperan una contracción del Producto Bruto Interno (PBI) real para 2020 de 12,5%, lo que implica una caída adicional proyectada de 0,5 p.p. respecto a la encuesta previa.
Según informó el Banco Central, si bien con relación a la encuesta previa se profundizó la expectativa de contracción trimestral desestacionalizada del PIB para el segundo trimestre del año (hasta -17%), quienes participaron del REM pronosticaron “una mayor expansión de la actividad para el tercer trimestre de 2020 (8% s.e.), previendo que el nivel de la actividad económica continúe aumentando durante el último trimestre del año (6%), lo que denota que el período de mayor impacto de la pandemia ya habría sido superado”.
Los participantes del REM prevén que el tipo de cambio nominal promedio alcance $86,4 por dólar en diciembre 2020, lo que implica $1,6 por dólar respecto del REM previo y ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales, contemplando que alcance $123,2 por dólar a fines de 2021
Asimismo, los analistas pronosticaron para agosto una tasa Badlar de bancos privados de 30,6%, con una tendencia creciente en los próximos meses hasta 33,03% en diciembre de 2020 (223 puntos básicos superior a lo proyectado a fines de junio), descendiendo hasta 32,1% la previsión para diciembre de 2021.
Con respecto al dólar, los participantes del REM prevén que el tipo de cambio nominal promedio alcance $86,4 por dólar en diciembre 2020, lo que implica $1,6 por dólar respecto del REM previo y ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales, contemplando que alcance $123,2 por dólar a fines de 2021.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6KRHTY7VCRATFC6EVK6J66IAY4.jpg 992w)
El informe difunde los resultados del relevamiento realizado entre los días 29 y 31 de julio y en él se contemplaron pronósticos de 44 participantes, entre quienes se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales, 13 entidades financieras de Argentina y cuatro analistas extranjeros.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Las repercusiones de los DTs tras el Sorteo de la Copa América: sus objetivos, posibles cruces ante Argentina y un nuevo descargo contra una federación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5RR2RHQ2UREJNPD2VS6YF5FE3I.jpg 265w)
El embajador de Estados Unidos en Ecuador aseguró que los narcos lavan dinero en equipos de fútbol y medios de comunicación en el país
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IS6BDHSB35FQHOOBKKWO24HGVA.jpg 265w)
Nadal sobre su regreso: “Hay muchas posibilidades de que sea mi último año”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GT7GMVZN3JALJL5JEDYXU44ABY.jpg 265w)
La embajada de Estados Unidos en Irak fue atacada con una decena de cohetes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WFFECIDSMRCEFGO2X77QRHZ7QU.jpg 265w)
Israel bombardeó 450 objetivos terroristas en Gaza durante las últimas 24 horas de operaciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ISR2AXVXYND4NKV2VDXMJ4W3EI.jpg 265w)