:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/34XTYVAZKNASTHLKX6LNA3XHIY.jpg 420w)
La pronunciada devaluación de las monedas emergentes y también una suave alza del dólar en el mercado doméstico llevaron a los precios de la divisa a nuevos máximos en el mercado formal.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L22SUOCAP5G7JDYWEB2S2YRI7A.jpg 265w)
En el mercado de cambios continuaba el gradual sendero alcista para el dólar formal, a $62,48 en la rueda mayorista y a un promedio de $84,12 para la venta al público en bancos del microcentro, al aplicar el impuesto “solidario” del 30 por ciento.
En las sucursales del Banco Nación, la divisa minorista se mantuvo a $64 para la venta, efectiva a $83,20 por la aplicación del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).
Desde que empezó 2020, el dólar mayorista o comercial acumula un alza de 4,3%, una tasa comparable con la inflación del período.
Poco después de asumir la presidencia del Banco Central, en diciembre pasado, Miguel Ángel Pesce manifestó que el precio del dólar debe estar dentro del acuerdo social y seguir a la inflación, a la vez que expresó que con cepo “no se necesitan tasas superlativas”.
El Banco Central bajó este jueves la tasa nominal de referencia al 38% anual, desde el 40% previo, en busca de reactivar la actividad económica luego de la desaceleración registrada en la inflación. La nueva tasa impulsada por la entidad monetaria regirá desde la próxima licitación de Letras de Liquidez (Leliq).
Por encima de los 84 pesos, el dólar “solidario” se mantiene como el tipo de cambio más alto del mercado
“La decisión (de la baja de la tasa) fue adoptada en base a las señales de consolidación del proceso desinflacionario y con vistas a generar condiciones que favorezcan la recuperación de la actividad económica”, afirmó el BCRA en un su comunicado.
De todos modos, hay que destacar que la devaluación del peso argentino marcha a un ritmo mucho más lento que la de otros países de la región, debido a las restricciones que operan sobre el mercado cambiario que bloquean la dolarización de carteras.
En Brasil, el dólar marcó el jueves un récord histórico de 4,66 reales, para sumar un incremento de 15,9% desde el inicio de 2020.
El contexto global condiciona al Gobierno del presidente Alberto Fernández, que recibió esta semana una visita de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de una millonaria reestructuración de deuda soberana por unos 100.000 millones de dólares.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La transición entre el Gobierno y Milei, el presidente electo: todos los detalles, en vivo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4N4SOIP7SZGFVI7WJSQFRNSDKI.jpg 265w)
La agresiva patada en un partido de fútbol en Cataluña que se ha hecho viral en redes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GBR4DWCTYBCSPJPYNPDE3THN74.png 265w)
Qatar confirmó que continúan las negociaciones para “volver a la tregua” entre Israel y Hamas en Gaza
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LLRZ7JUPFSGYKDNJVLJ6ALSPDA.jpg 265w)
Insólito: un convicto de 73 años se fugó por tercera vez de la cárcel de Batán
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KWQFBOBXSZEGHBZKX4Y32FFFY4.jpg 265w)
Israel reafirmó su compromiso de erradicar a Hamas de la Franja de Gaza tras la ruptura de la tregua
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U2UQTTOQSRCOHEYQPMJIMVNHHY.jpg 265w)