Las consultoras ya esperan una inflación cercana al 4% para el último mes del año

Estará impulsada por el arrastre de noviembre y aumentos en combustibles y prepagas. Con todo, las proyecciones privadas indican que hubo desaceleración en la primera semana de diciembre

Guardar
El de noviembre fue el
El de noviembre fue el último dato oficial del macrismo (Bloomberg)

Luego de conocerse el dato oficial de inflación de noviembre, el último correspondiente al Gobierno de Mauricio Macri publicado este jueves por el Indec, las consultoras privadas ya estiman que para el último mes del año, el porcentaje rondará entre 3% y 4 por ciento, impulsada por el arrastre de noviembre y los aumentos en los precios de los combustibles y en las cuotas de las prepagas.

“Para este mes estamos esperando una inflación del 3,4% mensual, lo que dejaría acumulado una tasa de inflación del 54% para 2019. Si bien la cifra es elevada, representa una moderación con respecto a los meses previos. Hay que tener en cuenta que diciembre suele ser un mes con alta estacionalidad debido a las fiestas por lo que vemos difícil una desaceleración más pronunciada. En este sentido, los aumentos del 12% en prepagas y 6% en naftas producto de la suba de impuestos a los combustibles le ponen presión al nivel de precios”, resumió Santiago Taboada, economista del Centro de Estudios Económicos de la consultora Orlando Ferreres & Asociados.

Según destacaron desde la consultora Elypsis, diciembre arrancó con una fuerte desaceleración en la tasa de inflación. Los precios minoristas subieron un 0,6% en la primera semana del mes

En tanto, la estimación mensual para diciembre de la consultora Econviews está en torno al 4%, ya que noviembre dejó un importante arrastre, de la mano de la aceleración de la inflación durante las dos últimas semanas del mes pasado. “La aceleración de las últimas semanas fue más que nada por aumentos que fueron teniendo lugar. Por ejemplo, subieron las naftas a mediados de mes, telefonía móvil aumentó entre el 2% y el 14% dependiendo de la empresa y hubo importantes incrementos en alimentos”, detalló Lorena Giorgio.

Según destacaron desde la consultora Elypsis, diciembre arrancó con una fuerte desaceleración en la tasa de inflación. Los precios minoristas subieron un 0,6% en la primera semana del mes, lo que mostró una desaceleración intersemanal.

Mientras tanto, los alimentos y bebidas subieron un 0,3%. “Para todo diciembre continuamos estimando una inflación de 4% pero con marcado sesgo a la baja. Mantenemos por ahora nuestra estimación anual en 53,8%”, explicaron.

En la primera semana del mes, los precios minoristas subieron 0,6%, impulsados por movimientos heterogéneos en diferentes rubros, especialmente bienes de reposición para la venta comercial de fin de año y algunos servicios. Según el IPC-Elypsis, la inflación comienza el último mes del año reduciendo casi a la mitad su tasa de aumento con respecto a la semana anterior (1,1%).

“La transición política ordenada y la estabilidad del dólar contuvieron los precios en los primeros días del mes, que amagan con comenzar 2020 más tranquilos de lo que fue el recambio de gobierno en diciembre de 2015”, señaló el informe de la consultora.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 24 de enero

El dólar libre es ofrecido a 1.240 pesos. En enero sube solo diez pesos o un 0,8%. Expectativa en el mercado de cambios por la baja de retenciones. Las reservas cayeron por tercer día seguido y quedaron debajo de los USD 30.000 millones

Dólar hoy: a cuánto se

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se

Cuál es el nuevo piso de Ganancias que rige a partir de enero de 2025

ARCA publicó las nuevas escalas y deducciones aplicables para los primeros seis meses del año, actualizadas según la inflación del último trimestre del 2024

Cuál es el nuevo piso

La baja de las retenciones puede frenar al dólar y mejorar el precio de los bonos soberanos y las acciones

La noticia se conoció tras el cierre de los mercados, por lo que se debe esperar a la rueda de hoy para conocer la reacción de los inversores

La baja de las retenciones

Cuál fue el auto más vendido de Europa en 2024 y por qué tiene un futuro incierto en Argentina

El Dacia Sandero desplazó al Tesla Model Y del primer lugar en ventas en Europa y cambió el escenario completamente. Ese modelo se sigue fabricando en la Argentina bajo la marca Renault, pero su reemplazo parece inevitable

Cuál fue el auto más