Las empresas de alimentos advierten que no pueden sostener los precios congeladosDesde la Copal pidieron medidas estructurales frente a la difícil situación del sector. Esta tarde se reúnen con funcionarios del Ministerio de Desarrollo EconómicoEfecto pandemia y elecciones: el control de precios sobre productos de consumo masivo seguirá adelante todo el añoLos productos que quedaron fuera del programa Precios Máximos podrán aumentar solamente entre un 5 y un 8%. “Es un deslistamiento mentiroso”, argumentan en el sector privadoPrecios y tarifas que se descongelan, cómo van a afectar los bolsillos de los argentinos el año próximoLas proyecciones privadas tienen un piso del 40% respecto de los valores actuales, pero podría llegar hasta 50% anual. Se considera clave que el Gobierno pueda mantener la cotización del dólar en ese rango de subaInflación en pandemia: cuáles fueron los 10 productos que más subieron en el añoEl Indec dará a conocer en los próximos días el aumento de precios de noviembre que, según anticipan en el Gobierno, será menor que el 3,8% de octubre. Una radiografía de lo que pasó durante los primeros diez meses del 2020La inflación que se viene: los aumentos en servicios públicos y descongelamientos previstos para 2021En las últimas semanas se confirmaron los ajustes en las tarifas de electricidad y gas, prepagas, colegios privados y se acercan las fechas de liberación de alquileres y de Precios MáximosLas consultoras ya estiman una inflación por encima del 3% para octubreEntre las causas, se destacan los aumentos autorizados en los programas de precios del Gobierno, la suba de los combustibles y la reapertura de locales que trajo de nuevos aumentosEl Gobierno demora el aumento en el precio de los alimentos frente a la presión de las empresas que piden subas de hasta un 25%Tras prorrogar Precios Máximos hasta fin de octubre, la secretaría de Comercio Interior debería -según las promesas a las compañías- anunciar un nuevo incremento por categorías. Pero primero recibirá a los empresarios para escuchar sus pedidos que llegan al 25% en cuotasEl Gobierno prorrogará el programa “Precios máximos”, pero permitirá aumentos en algunos alimentosEl programa vence el 31 de agosto y la decisión será extenderlo nuevamente por 60 días. Hoy el ministro Matías Kulfas recibe a la Copal, quien le pedirá un aumento promedio del 25%, aunque en cuotasTras nuevas subas de costos, las alimenticias piden aumentos al Gobierno y hablan de un atraso de hasta el 20%Los empresarios nucleados en la Copal pidieron un encuentro con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se realizaría la semana próxima. A fin de mes vence el programa Precios MáximosPara las consultoras, la inflación de julio también estará por encima del 2 por cientoDe acuerdo a relevamientos privados, en la segunda parte del año podría superar el 4% mensual por el efecto de la mayor emisión monetaria y la normalización de la actividad económicaEl Gobierno autorizó aumentos de hasta 4,5% en productos de “Precios Máximos”: el listado completoLa medida era esperada por el sector empresarial ya que el precio de determinados bienes de consumo se encuentran congelados desde el 6 de marzoEl Gobierno extenderá por 60 días los Precios Máximos, pero autorizará ajustes en algunos productos por la suba del dólarLa resolución saldrá mañana publicada en el Boletín Oficial. Así, mantendrán congelados los valores de más de 2.000 productos. Pero el ministro Matías Kulfas les garantizó que permitirán subas puntualesPara las consultoras, la inflación de mayo se ubicó por debajo del 2%, pero advierten que habrá una aceleración en los próximos mesesLas consultoras esperan para febrero una suba de la inflación entre 2,5% y 3% Sin un arrastre importante desde enero y como consecuencia del congelamiento de tarifas, la inflación de este mes se mantendría levemente por encima del 2,3% registrado en eneroYa hay aumentos de hasta 14% en yerbas, harinas y arroz luego del retorno del IVA a la canasta básicaLa medida que eximía del pago del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos básicos venció el 31 de diciembre. Esta semana ya se registran subas por encima de lo acordado por el GobiernoInflación 2020: cómo impactarán en enero los aumentos postergados y la vuelta del IVA para los alimentos de la canasta básica Según consultoras privadas, no se espera una baja significativa frente a diciembre último. Los altos índices se mantendrán incluso a pesar de las medidas que tomó el Gobierno como el congelamiento de las tarifasLas consultoras ya esperan una inflación cercana al 4% para el último mes del añoEstará impulsada por el arrastre de noviembre y aumentos en combustibles y prepagas. Con todo, las proyecciones privadas indican que hubo desaceleración en la primera semana de diciembrePrecios por las nubes: cuáles fueron los alimentos que más subieron en el último año, según el IndecLos supermercados y mayoristas con mucho más movimiento que el habitual: los consumidores buscan ‘stockearse’ por posibles subas de preciosLos precios de los alimentos con quita del IVA ya crecen al ritmo del restoLa mayoría de los productos registraron aumentos de entre 5% y 7% durante septiembre y se recuperaron la desaceleración que habían tenido luego de la aplicación de la medida