La calificadora Standard & Poor's declaró a la Argentina en "default selectivo"

Es por las medidas de postergación de pago de deuda anunciadas ayer por el ministro Hernán Lacunza

Compartir
Compartir articulo
Standard & Poor’s
Standard & Poor’s

La calificadora de riesgo estadounidense Standard & Poor's volvió a bajar la nota de la Argentina y la ubicó en "default selectivo".

"Tras la incapacidad de continuar colocando títulos de corto plazo con el sector privado, el gobierno argentino extendió unilateralmente el vencimiento de todos los documentos a corto plazo", dijo la agencia sobre la medida anunciada por el Gobierno ayer. "Eso es default según nuestros criterios", detallaron.

El "default selectivo", en concreto, es por no pagar las deudas en tiempo y forma. "Es selectivo porque no es sobre toda la deuda argentina, es de letras puntuales, Letes y Lecaps, y de manera unilateral. Se deja de pagar una letra en los términos en los que estaba pautado, en realidad. No se cumplen las condiciones de emisión. Para el resto podría haber canje voluntario y no sería default. Es una pena la forma en la que está terminado este Gobierno con todo lo que costó salir", expresó el analista Christian Buteler.

El viernes 16 de este mes, luego de las PASO, Argentina ya había sido degradada por dos de las tres compañías de calificación más importantes. Fitch Ratings recortó entonces la calificación de Argentina como emisor a largo plazo en tres niveles a CCC desde B, con lo que el país  quedó a la par con Zambia y República del Congo. S&P, en tanto, bajó la calificación soberana de B a B- y le dio una perspectiva negativa.

Hernan Lacunza (Gustavo Gavotti)
Hernan Lacunza (Gustavo Gavotti)

S&P habló en su comunicado que las vulnerabilidades crediticias de  Argentina llegan sobre todo de un entorno financiero que se deteriora. También habla de la pérdida de confianza de los mercados sobre lo que hará el próximo gobierno luego de las presidenciales de octubre y de la falta de capacidad del Tesoro "de financiarse a corto plazo con el sector privado".

El gobierno pospondrá USD 7.000 millones en pagos de letras locales a corto plazo para inversores institucionales y buscará un "reperfilamiento voluntario" de USD50.000 millones de deuda a largo plazo, según los anuncios de ayer del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. También iniciará conversaciones para el pago de más de USD 44.000 millones que y  recibido del FMI, sobre un préstamo stand by de USD 57.000 millones.

El peso y los bonos argentinos se han desplomado desde que Alberto Fernández ganó las PASO, el 11 de agosto. El peso ha caído más de 20% desde entonces, los bonos han alcanzado mínimos históricos y los inversores han asimilado precios para una probabilidad de incumplimiento de más de 90% en los próximos cinco años.

Con información de Bloomberg

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El “nuevo” Milei pone a prueba su pragmatismo: cruce de discursos por la herencia y fragmentación política

Será determinante el mensaje inicial luego de asumir la presidencia. Desde el Gobierno que termina, buscan minimizar la crisis. En el arranque de la nueva gestión, resultará clave la capacidad para negociar acuerdos. Primera prueba: el paquete de leyes que irá al Congreso
El “nuevo” Milei pone a prueba su pragmatismo: cruce de discursos por la herencia y fragmentación política

El Ejército de Israel eliminó una célula de Hamas que se escondía en una zona escolar de Gaza

Las Fuerzas de Defensa israelíes indicaron que los soldados hallaron un túnel en un aula del complejo ubicado en el barrio Shejaia
El Ejército de Israel eliminó una célula de Hamas que se escondía en una zona escolar de Gaza

Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Se trata de una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos. Los primeros casos se detectaron en Argentina y ahora el país vecino acumuló 8 positivos. Qué dicen los expertos sobre la prevención
Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Su hija se suicidó y hoy quiere ayudar a otros: “Tenés que tomar una decisión: seguís viviendo o te morís con ella”

El doloroso testimonio de una madre que perdió a Maia, de 19 años. El duro proceso que le tocó atravesar, sus vivencias y un mensaje para las personas que vivan situaciones similares
Su hija se suicidó y hoy quiere ayudar a otros: “Tenés que tomar una decisión: seguís viviendo o te morís con ella”

Ortodoxia y heterodoxia de la política económica y la fábula del caballo que habla

Cuenta la historia que en un reino muy lejano un joven condenado a morir en la horca solicitó hablar con el rey horas antes de su ejecución y le propuso una salida inédita. El vínculo con el escenario actual
Ortodoxia y heterodoxia de la política económica y la fábula del caballo que habla
MÁS NOTICIAS