
La calificadora de riesgo Fitch bajó la nota de bonos del Estado argentino en dólares a largo plazo. En la escala que utiliza significa una caída de "B" a "CCC".
"La baja de las calificaciones de Argentina refleja la incertidumbre que se generó después de las elecciones primarias" y asegura que se incrementa la probabilidad de una cesación de pagos o algún tipo de reestructuración. Además, explica que se endurecen las condiciones para la financiación de la deuda y destaca que se espera un deterioro en el entorno macroeconómico.
El contexto puede dañar la posición de liquidez en el corto plazo y aumentar los riesgos de sostenibilidad de la deuda
Luego de las elecciones, dicen, subieron los riesgos de discontinuar la política destinada a estabilizar la economía incluyendo una fuerte devaluación del peso. "Cualquier cambio en la conducción del signo político del Gobierno aumenta los riesgos de incumplimiento de la política que se lleva a cabo luego del acuerdo con el FMI", detallan.
Además, la empresa estadounidense proyecta que la deuda aumentará al 95% del PBI este año y que el PBI caerá 2,5% este año (en lugar del -1,7% previsto antes) y tendrá aumento nulo en 2020 con mucha incertidumbre por la falta de claridad en las políticas económicas post elecciones.
El contexto puede dañar la posición de liquidez en el corto plazo y aumentar los riesgos de sostenibilidad de la deuda, dijo Fitch en un comunicado.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El campo, ante la salida de Guzmán y el inicio de una nueva etapa: “Argentina entra en una fase muy delicada, con vacío de poder y una economía a la deriva”

A días del paro agropecuario, casi 95% de los productores sostiene que los problemas del sector se deben a decisiones del Gobierno

El próximo ministro y las lecciones de la historia: qué hay que tener en cuenta de otras renuncias en Economía en las últimas décadas
Homenajear es hacer

Crisis del gasoil y una pregunta incómoda: ¿tiene sentido Enarsa?
