
El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella presenta los resultados del Índice Líder (IL CIF) con datos hasta julio 2019, en el que se verificó un crecimiento de 0,08% con respecto al mes anterior. En términos interanuales el indicador mantuvo una caída de 12,16 por ciento.
Martín González Rozada, investigador del CIF de la UTDT, sostuvo que "el Índice Líder, que busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico, crece 0,08% durante junio 2019 con respecto a la medicion del mes anterior. La serie tendencia-ciclo crece 0,46%". Acotó que "La probabilidad de salir de la recesión en los próximos seis meses se ubica en 62,6%".

"En términos interanuales, el Índice Líder cae 12,16% con respecto a junio 2018, para la serie desestacionalizada y 12,55% para la tendencia-ciclo", agregó el experto del CIF.
Asimismo, Rozada apuntó que "el Índice de Difusión (IDCIF) se encuentra en 60%. Esto quiere decir que de las series que componen el IL presenta, seis presentan aumentos interanuales".
El Índice Líder está conformado por diez series seleccionadas de entre más de cien, en base a los criterios de conformidad, consistencia temporal, racionalidad económica, representatividad, disponibilidad y oportunidad.
El indicador se construye agregando estas diez variables y ponderando cada una de ellas en base a la inversa de su volatilidad.
En tanto, el Índice de Difusión informa la proporción de series que crecieron en un mes dado, e indica cuan difundido se encuentra un aumento o caída del IL CIF entre los distintos sectores o agregados económicos.
Seguí leyendo:
Las pymes industriales comienzan a salir de la recesión, aunque el empleo sigue en rojo
Últimas Noticias
Cerca del mundanal ruido: cuáles son los pros y los contras de residir sobre las avenidas porteñas

Las fábricas pyme terminaron 2022 con una leve mejora, pero alertan por la suba de costos y la falta de insumos

Momento de oportunidad en CABA: en los últimos dos años el precio en dólares de las viviendas usadas cayó 32 por ciento

Cuáles son los departamentos porteños que más se venden y las consecuencias del “efecto apuro”

Coparticipación federal: vaivenes, ganadores y perdedores del reparto de fondos en los últimos 30 años
