Tasas en EEUU y tensión comercial: las acciones argentinas que cotizan en Wall Street perdieron hasta 8 por ciento

Los mercados esperan la reunión del comité monetario de la FED, de este martes y miércoles, que decidirá sobre el interés de referencia en ese país

Compartir
Compartir articulo
El Dow Jones alcanzó los 20.000 puntos por primera vez. (AP)
El Dow Jones alcanzó los 20.000 puntos por primera vez. (AP)

El mal comienzo de semana para los principales índices de Wall Street golpeó de lleno a la acciones argentinas que cotizan en EEUU, sobre todo a los bancos que perdían un 8 por ciento media hora antes de cierre de la ronda.

Así, Dow Jones cedió 2,11%, S&P 500 2,1% y el tecnológico Nasdaq, 2,27%. Las bolsas tuvieron hoy la mirada puesta en la Reserva Federal, cuyo comité monetario se reúne martes y miércoles para tomar una nueva decisión sobre las tasas.

La plaza neoyorquina viene golpeada desde la semana pasada: el Dow Jones perdió entre lunes y viernes 4,50% y el Nasdaq, 4,93%.

ADRs para abajo

Las acciones argentinas que cotizan a través de certificados ADR cayeron en forma generalizada. En ese contexto se destacó la baja performance de los bancos, con perdidas que rondaron que superaron el 8 por ciento. Banco Supervielle (-8,2%) lideró la baja. Le siguieron Banco Macro (-8,0%), Grupo Financiero Galicia (-7,7%) y Banco Francés (-6,7%).

Fuente: Rava. Hora: 17:45
Fuente: Rava. Hora: 17:45

Las energéticas también cayeron: Pampa (-4,5%),  YPF (-5,1%) y TGS (-2,5%). Otras caídas importantes: Mercado Libre (-4,9%) e IRSA (-4,5%).

"En consonancia con los mercados externos, el Merval operó a la baja este lunes, manteniendo la tendencia de la semana pasada en donde descendió 1.4%. Puntualmente la bolsa porteña tuvo una estrepitosa caída de 3,9% perforando los 30.000 puntos a 29.975 puntos", describen desde Portfolio Personal Inversiones.

Rava Bursátil describe el contexto local y habla del "duro traspié registraron los papeles lideres en el inicio de esta tercera semana de diciembre". "Es probable que también hayan incidido algunos factores locales, pero de corto de plazo, no caben que siguen mandando los mercados del norte", detalló el analista Eduardo Fernández, quien remarca que uno de los temas que mas siguen preocupando a los inversores del mundo, es la guerra comercial entre USA y China, y la probable suba de tasas por la parte de la FED.

Con volumen operado de $711 millones, las principales pérdidas fueron también para sector financiero con Grupo Financiero Galicia (-7,3%), Banco Macro (-7,1%), Banco Francés (-6,3%), y Banco Superville (-5,6%) a la cabeza. Mientras tanto, las únicas ganancias se observaron en Aluar (+2.3%), Petrobras (+0,8%) y Edenor (+0,2%).

Seguí leyendo: 

Últimas Noticias

Se posterga el debut oficial del primer auto alimentado por hidrógeno líquido en lugar de gasolina

Luego de dos años ensayando con el combustible en estado gaseoso, Toyota ya tenía listo el prototipo Corolla que reemplaza la nafta con hidrógeno en estado líquido, pero un incendio postergará la aparición mundial para el mes de mayo. Será un hito a nivel mundial
Se posterga el debut oficial del primer auto alimentado por hidrógeno líquido en lugar de gasolina

Menos de seis de cada cien trabajadores contratados durante 2022 son profesionales

La proporción de empleados con título de grado siempre ha sido baja en el país. Los especialistas explican a qué se debe y por qué la tendencia persiste, aunque varió en alguna medida desde la pandemia
Menos de seis de cada cien trabajadores contratados durante 2022 son profesionales

Tras el anuncio del canje, el Gobierno espera esta semana el cambio de metas y el desembolso del FMI

Este viernes se reuniría el directorio del organismo para bajar la exigencia de acumulación de reservas y habilitar un giro de USD 5.300 millones. El Ministerio de Economía quedó con poco margen fiscal para el primer trimestre del año
Tras el anuncio del canje, el Gobierno espera esta semana el cambio de metas y el desembolso del FMI

Aunque suben costos y el dólar blue por qué se siguen comprando lotes y construye en los barrios privados

Desde que llegó la pandemia no decayó el interés de tener una vivienda permanente o para fin de semana en las urbanizaciones del Gran Buenos Aires
Aunque suben costos y el dólar blue por qué se siguen comprando lotes y construye en los barrios privados

Datos de Economía: la tasa de empleo es la más alta y la de desempleo la segunda más baja de los últimos 20 años

“No paramos ni un minuto en el esfuerzo de estabilizar la economía para que los argentinos y argentinas tengan certidumbre sobre su trabajo y sus ingresos” destacó Sergio Massa al divulgar datos de producción e inversión del CEP XXI, que depende de la Secretaría que encabeza José de Mendiguren
Datos de Economía: la tasa de empleo es la más alta y la de desempleo la segunda más baja de los últimos 20 años
MÁS NOTICIAS