El Banco Central consideró positiva la respuesta del mercado a las medidas para bajar el dólar

La autoridad monetaria subastó USD 175 millones de las reservas a $27,49 por unidad. Validó el precio de cierre de la divisa norteamericana. Hoy habrá otra licitación

Compartir
Compartir articulo
Luis Caputo y Gustavo Cañonero explicaron las nuevas medidas a los economistas Eduardo Levy Yeyati, Miguel Ángel Broda, Daniel Artana y Miguel Kiguel (Banco Central)
Luis Caputo y Gustavo Cañonero explicaron las nuevas medidas a los economistas Eduardo Levy Yeyati, Miguel Ángel Broda, Daniel Artana y Miguel Kiguel (Banco Central)

Luis Caputo pudo anotarse un triunfo en su primer día formal al frente del Banco Central: consiguió aliviar la presión cambiaria y el dólar terminó en baja en relación al valor del viernes. En una jornada con bastante volatilidad desde el inicio y con un volumen mucho más alto que en ruedas previas (llegó a USD 750 millones), la cotización cerró a $28,41 en el segmento minorista, una baja de más de 40 centavos respecto al viernes, mientras que el mayorista terminó $27,58 / $28,70, lo que representó una caída incluso más pronunciada (había cerrado en $28,30).

Uno de los datos relevantes que dejó la jornada fue el debut de las licitaciones del Banco Central. Sobre una oferta de hasta USD 400 millones, aceptó entregar USD 175 millones de las reservas a un precio promedio de corte de $27,49, es decir, casi diez centavos abajo del cierre de la cotización mayorista. Hoy habrá una nueva licitación.

En el debut del sistema de licitaciones, el Central vendió USD 175 millones a un precio promedio de $27,49, casi diez centavos por debajo del cierre de la banda inferior del mayorista

En un escueto comunicado la autoridad monetaria informó el resultado de la primera licitación de reservas, antes de la llegada del crédito del Fondo Monetario Internacional.

Falta de confianza en el exterior

El buen comportamiento del mercado cambiario fue en parte opacado por la falta de confianza entre los inversores que sigue afectando a los activos argentinos. Los ADR argentinos en Nueva York tuvieron derrumbes de 8% en promedio pero en algunos casos superó el 10 por ciento.

El acuerdo con las cerealeras para que liquiden alrededor de USD 300 millones, la reducción de la Posición General de Cambios del 10% al 5% que deberán respetar los bancos y la suba de encajes generaron el efecto deseado al menos en la jornada de hoy.

Pero al volumen operado en la rueda se sumaron los USD 400 millones en reservas que licitó el Central, inaugurando esta operatoria. Esa oferta adicional anunciada antes del inicio de la jornada fue clave para enfriar los ánimos de quienes querían comprar dólares a toda costa la semana pasada.

Análisis de las medidas con economistas

Luis Caputo y Gustavo Cañonero, presidente  y vice del Banco Central, se reunieron con economistas como Miguel Kiguel, Daniel Artana, Miguel Broda y Eduardo Levy Yeyati, para comentar más en detalle la serie de medidas lanzadas ayer, que también incluyen suba de cinco puntos en los encajes bancarios (se implementará entre este mes y el próximo), lo cual le resta liquidez al sistema y pone presión sobre la tasa de interés. Se trata de decisiones que desde el BCRA tienen como objetivo enfriar la demanda de divisas, aunque al mismo tiempo generan un impacto negativo en la actividad económica por la suba de tasas.

En esa reunión con economistas, el presidente del BCRA dejó en claro que ve al dólar en niveles lógicos aunque sin llegar a jugarse con un precio determinado, tal vez por eso no detalló el resultado de las ofertas  de compra de los bancos por tramo de precio. "Tenemos el tipo de cambio más alto de los últimos años en términos reales", enfatizó.

Caputo dejó en claro que ve al dólar en niveles lógicos aunque sin llegar a jugarse con un precio determinado

Otro de los temas que salieron durante el encuentro fue la preocupación por el traslado a precios de la devaluación. Pero hubo coincidencia en que será más lento que en otras oportunidades por las señales de enfriamiento de la actividad. Algo parecido opinó el presidente Mauricio Macri en la entrevista televisiva que dio este domingo.

La evolución de la cotización a lo largo del día dejó en claro que a los inversores les costó acomodarse con las nuevas reglas de juego que busca imponer Caputo. La divisa arrancó con fuertes bajas, pero luego recuperó hasta rozar el precio del viernes. Pero en la última hora se pronunció la caída de la cotización hasta llegar a valores muy cerca de los mínimos de la jornada, en particular en el Banco Nación que dispuso en ese momento una poda de 40 centavos.

Un paso clave para comenzar a recuperar la confianza

Pero más allá de estas consideraciones, Caputo precisaba mostrar que era capaz de bajar el precio del dólar y lo logró. La nueva conducción del BCRA considera que se trata solo de un primer paso, pero imprescindible para comenzar a recuperar la confianza que se perdió tras la crisis cambiaria de los últimos meses.

No será una tarea sencilla, si se tiene en cuenta que tanto los bonos como las acciones locales continúan sufriendo un fuerte castigo en los mercados.

También pesó la versión publicada por un medio que echaba por tierra cualquier posibilidad de que la Argentina finalmente recupere la condición de "mercado emergente", tras nueve años como "fronterizo". Eso explicó por qué aun en una jornada cambiaria más tranquila, las acciones bancarias perdieron cerca de 10% en Wall Street, al tiempo que también cayeron los bonos.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Sevilla, un extraño en su propia casa: no gana en el Sánchez-Pizjuán desde septiembre

Al fondo de la tabla en LaLiga y ya eliminado de la Champions, el conjunto hispalense ni siquiera carbura ante su público: Diego Alonso podría convertirse en el segundo entrenador cesado en Nervión esta temporada
El Sevilla, un extraño en su propia casa: no gana en el Sánchez-Pizjuán desde septiembre

El mejor Atlético reta a un mermado y necesitado Barcelona y busca romper un maleficio que dura 17 años

Los rojiblancos, en un gran estado de forma, llevan casi dos décadas sin ganar al Barça a domicilio. Las bajas de Ter Stegen y Gavi y las críticas alrededor de Xavi dejan tocado al conjunto azulgrana
El mejor Atlético reta a un mermado y necesitado Barcelona y busca romper un maleficio que dura 17 años

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

El penúltimo y tenso reencuentro de Joao Félix con el Atlético y Simeone: “Un buen partido lo hace cualquiera”

Entrenador y jugador, enfrentados por la forma de entender el fútbol, volverán a verse las caras tras semanas de cruces de declaraciones. “Todos los futbolistas del Atleti preferirían jugar más tiempo en ataque, si responden lo contrario están mintiendo”, asegura el luso
El penúltimo y tenso reencuentro de Joao Félix con el Atlético y Simeone: “Un buen partido lo hace cualquiera”
MÁS NOTICIAS