El Banco Central reglamentó los cambios en la política cambiaria y financiera

Dispuso que los bancos deberán aumentar la inmovilización de dinero de clientes y reducir la tenencia de divisas y activos externos. Los mercados operan en baja

Compartir
Compartir articulo
Luis Caputo puso en marcha sus propuestas en busca de estabilizar los mercados (Martín Rosenzveig)
Luis Caputo puso en marcha sus propuestas en busca de estabilizar los mercados (Martín Rosenzveig)

Pasada media hora de la apertura de los mercados, las nuevas autoridades del Banco Central lideradas por el ex ministro de Finanzas, Luis Caputo, emitieron un comunicado en el que sintetizan las medidas adoptadas con el propósito de revertir la escalada sin freno del tipo de cambio de pesos por dólar y la pérdida de reservas.

Las medidas, que tendrán vigencia en modo escalonado en la semana, confirman lo anticipado por Infobae, a saber:

1. Los encajes bancarios se incrementarán escalonadamente en 5 puntos porcentuales para los depósitos a la vista y a plazo, con ciertas excepciones. Se estima que por esta vía se quitarán del mercado unos $100.000 millones. El incremento de la exigencia tendrá lugar el 21 de junio de 2018 (3 puntos porcentuales) y el 18 de julio de 2018 (2 puntos porcentuales adicionales).

2. Esa parte de inmovilización de los depósitos en pesos podrá contar con una remuneración por parte de la autoridad monetaria si se usa para comprar  Bonos del Tesoro Nacional en pesos a tasa fija con vencimiento en noviembre de 2020 valuados a precio de mercado, que se emitirán con fecha de liquidación el día 21 de junio de 2018.

3. Se disminuye el límite de la posición global neta positiva de moneda extranjera computada en saldos diarios del 10% al 5% de la responsabilidad patrimonial computable (RPC) de las entidades. Sin embargo, se admitirá que se eleve hasta el 30%, como ocurría hasta el 7 de mayo último, si se compone de tenencias de Letras del Tesoro en dólares.

La posición de activos externos podrá volver al máximo del 30% que regía hasta comienzos de mayo si se compone de Letes en dólares

4. Se flexibilizan los requisitos para que las entidades financieras puedan adquirir Letes en dólares en el mercado secundario; esto es Bolsas y el Mercado Abierto Electrónico.

Opciones para las operaciones con divisas

5.  Se agrega un nuevo mecanismo para realizar operaciones de compra y/o venta de moneda extranjera de contado mediante licitaciones con las características que se enuncian a continuación a implementarse en los casos en los que se observen claras señales de disfuncionalidad en términos de diferencial de precios (compra/venta), volumen o volatilidad:

a. El llamado formal de cada licitación será comunicado por el Banco Central de la República Argentina a través de la plataforma SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico con al menos 30 minutos de anticipación;

b. Cada subasta permanecerá abierta durante 15 minutos.

c. El monto total de la licitación será establecido por el Banco Central de la República Argentina en cada oportunidad;

d. Los participantes podrán expresar su interés con hasta tres posturas cada uno, con un monto mínimo de 1 millón de dólares cada una y en incrementos de 1 millón de dólares;

e. Las posturas no podrán alterarse en monto o precio una vez incluidas en el sistema;

f. Las indicaciones de precio deberán ser expresadas como la cantidad de pesos a ser pagados por cada dólar recibido con hasta tres decimales;

g. El monto de dólares que el BCRA determine colocar en cada licitación será adjudicado por precio, de mayor a menor hasta lograr el monto determinado;

h. Las órdenes serán adjudicadas al precio ofertado por cada una;

i. Las órdenes que hayan sido presentadas al menor precio aceptado podrán quedar sujetas a prorrateo.

Expectativas en los mercados

La tardía difusión de los cambios de política monetaria y cambiaria, y la falta de los comunicados correspondientes que deberán ser analizados exhaustivamente por parte de los equipos técnicos de los bancos explican que los primeros precios en el mercado de cambio no ofrezcan grandes variantes respecto del cierre del viernes, pero luego del comunicado de la autoridad monetaria, las entidades comenzaron a cambiar a la baja la cotización de las divisas, en hasta un peso por dólar.

Las entidades esperan la letra chica de las circulares del Banco Central

Además, no son pocos los analistas y economistas que consideran que si bien los cambios están en línea con la intención de quitarle volatilidad a los mercados, se requieren medidas también claras y de ejecución inmediata en el flanco fiscal, que es, según a su criterio, la causa de la corrida cambiaria de los últimos dos meses.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Amanda Seyfried cumple 38 años: crónica de la actriz terrenal que prefiere trabajar con actores más famosos que ella

La conocimos en Chicas pesadas y fue la hija de Meryl Streep en Mamma Mia. Pudo ser una megaestrella, pero elige pasar más tiempo en su granja que en galas, y tejer antes que realizar entrevistas
Amanda Seyfried cumple 38 años: crónica de la actriz terrenal que prefiere trabajar con actores más famosos que ella

La semana en 10 fotos: el desfile de Marcelo y Valeria, las perlitas del Martín Fierro Miami y la nueva novia del Colo Barco

Además, el homenaje a Charly García, el lanzamiento de la temporada de Mar del Plata y el increíble look retro del cantante de Ke Personajes
La semana en 10 fotos: el desfile de Marcelo y Valeria, las perlitas del Martín Fierro Miami y la nueva novia del Colo Barco

Juana Repetto sobre ser mamá soltera: “Te juzgan menos si quedaste embarazada accidentalmente que si lo haces responsablemente en un centro de fertilidad”

La actriz e influencer habló a solas con Teleshow: su nuevo libro, las distintas formas de maternar y hasta se animó al desafío de responder las preguntas que la gente hace sobre ella en Google
Juana Repetto sobre ser mamá soltera: “Te juzgan menos si quedaste embarazada accidentalmente que si lo haces responsablemente en un centro de fertilidad”

El director de Muchachos explica el trabajo artesanal y apasionado detrás de la película: “Es como un Gran Hermano de la argentinidad”

Jesús Braceras y el escritor Hernán Casciari, compaginaron horas y horas de material audiovisual para reflejar la gesta del Mundial de Qatar según los hinchas. Un viaje en el tiempo a un año atrás, cuando éramos felices y lo sabíamos
El director de Muchachos explica el trabajo artesanal y apasionado detrás de la película: “Es como un Gran Hermano de la argentinidad”

Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Con 1.300 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Cuáles son los desafíos que enfrentan 1 de cada 6 personas en el mundo, de acuerdo a los expertos de INECO
Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social
MÁS NOTICIAS