
Un informe del Ministerio de Producción, a cargo de Francisco Cabrera, resalta que "sólo en diciembre de 2016 se duplicó la cantidad de empresas que se registraron para acceder los beneficios de la Ley Pyme, alcanzado un total de 208.928. Entre ellas se encuentran la posibilidad de pagar IVA a 90 días, descontar del pago de Ganancias el Impuesto al Cheque y acceder a más y mejor financiamiento".
Entre los beneficios de la Ley Pyme sobresalen:
1) Menos impuestos: Eliminación de Ganancia Mínima Presunta.
Compensación del Impuesto a Créditos y Débitos Bancarios.
Pago del IVA a 90 días;
2) Incentivos para invertir: Desgravación del impuesto a las ganancias, hasta el 10% de las inversiones realizadas. Crédito fiscal por el IVA de las inversiones;
3) Más y mejores opciones de financiamiento: Aumento de garantías, vía Fondo de Garantías Pyme. También se sumó una bonificación de tasas, considerando regiones desfavorables y la mejora de instrumentos financieros, como Pagaré y Obligaciones Negociables.
El informe describe otras medidas tomadas a lo largo del año para beneficiar a las Pymes como los créditos productivos. En este caso se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14% al 15,5%. Un incremento que implicó $63.000 millones y a su vez amplió al 50% el acceso al financiamiento de corto plazo.
Además hubo un alivio fiscal, ya que se elevaron los umbrales de retención de IVA, en 135%, y de percepción de Ganancias, en 400%, que no se actualizaban desde el 2000. Para las micro empresas se otorgan certificados de no retención de IVA automático. A esto se sumó una Simplificación Administrativa para reducir tiempos burocráticos, disminuir el ahogo impositivo y concentrar los recursos de las Pymes en tareas productivas, se simplifican diversos trámites por la vía de la automatización y mediante la reducción de retenciones en montos y cantidades.
Al respecto el ministro Cabrera destacó que "nuestra misión es ayudar a las Pymes a crecer porque de su mano vamos a lograr transformar el futuro de la Argentina. Los beneficios que promueve esta ley apuntan a generar oportunidades de desarrollo económico, a través de la remoción de obstáculos e incentivos concretos para invertir y generar empleo genuino y de calidad".
Más de 3 de cada 4 empresas son pequeñas
En tanto el secretario de Emprendedores y Pyme, Mariano Mayer, manifestó que "las Pymes representan más del 98% del universo empresario en Argentina y queremos que cada una de ellas pueda aprovechar los beneficios de la normativa para aumentar su competitividad y productividad".
El informe del Ministerio de Producción destaca que "del total de empresas registradas, las microempresas representan el 76,7%, mientras que 19% son pequeñas y el 4,3% restante corresponde a las medianas. De ese universo de pequeñas empresas más de la están radicadas en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, mientras que Córdoba y Santa Fe reúnen el 28% de las Pyme que tienen acceso a los beneficios de la ley".
Disitrubuidas por el sector de la economía a la que pertenecen, los servicios reúne a 37,9% del total, seguido por comercio, con 26%. Las agroindustriales representan un 19,3%, mientas que las industriales suman un 12,6%. Luego siguen el sector de la construcción, con 3,9%; y por último la actividad minera que representa 0,2% del total.
Últimas Noticias
Murió Roberto Elía, artista poético que conectaba “con la belleza de las cosas”
Como artista conceptual indagó en la pintura y hasta en la creación de objetos, por los que fue premiado y recibió importantes becas, como la Guggenheim. “Fue un artista de vanguardia” que “se vinculó con una realidad que le era difícil por medio del humor y del arte”, dijo Camilo, su hijo, a Infobae Cultura. Tenía 74 años

Qué es y en qué se diferencian el phishing, smishing y vishing
Desde correos falsos hasta llamadas con identidades suplantadas, estas técnicas buscan robar tus datos usando canales distintos y manipulando tus emociones en segundos

Caso Odebrecht: procuradora viaja a Uruguay para suscribir acuerdo con aspirante a colaborador eficaz
Nory Marilyn Vega Caro participará de la diligencia fiscal en el Consulado de Perú en Montevideo este jueves 27 de marzo

¿Qué incurable enfermedad tendría Yolanda Andrade y cuáles son sus síntomas?
En los días, se han revelado aspectos esenciales del padecimiento. La enfermedad podría reactivar discusiones en torno a tratamientos y apoyo médico

Ministro de Minas le contesta a Fenalco: “Hace rato debió convertirse en partido de oposición”
El funcionario del Gobierno Petro que salió en defensa de las denuncias por acaparamiento fue el ministro de Minas, Edwin Palma. Tras el pronunciamiento de Fenalco, el ministro acusó al gremio de actuar con motivaciones políticas
