Ya pasaron 5489 días, podrían pasar 5000 días más, pero nadie olvidará lo que sucedió el 5 de julio de 2009. Corrían los registros finales del fútbol codificado antes del desembarco del Fútbol Para Todos a la escena nacional. Una Argentina distinta. El dólar cotizaba USD 3,80 por cada peso, el ex presidente Raúl Alfonsín había muerto recientemente y la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado la situación de pandemia el 11 de junio por el avance de la Gripe A (H1N1) de origen porcino. El fútbol no era una isla en esa realidad. Vélez y Huracán definían el título a cara o seca en la última fecha del Clausura 2009, bajo la duda sobre si podía asistir el público local y visitante al Estadio José Amalfitani debido a la propagación del virus. En medio de todo eso, hubo un partido que pasó a la historia y que se reeditará 15 años después en el mismo escenario y definirá si alguno de los dos clubes o el tercero en discordia (Talleres) se quedan con la Liga Profesional.
En aquel momento, se enfrentaron los dos mejores equipos del certamen. Ángel Cappa arribó a Huracán en noviembre de 2008 y, en el primer semestre del siguiente calendario, le dio rodaje a un equipo que pregonaba el tiki-tiki, deslumbraba con su estilo de juego y tenía como pilares fundamentales al arquero Gastón Monzón, el defensor Eduardo Domínguez, los volantes Mario Bolatti y Javier Pastore y los delanteros Matías Defederico y Federico Nieto. Le arrebató la punta a su principal contrincante en la fecha 18: derrotó 3-0 a Arsenal y el conjunto velezano igualó con Lanús. 38 puntos a 37. ¿Próxima parada? Liniers. Con el empate se aseguraba un título después de 36 años (Torneo Metropolitano 1973).
Del otro lado, el Fortín afrontaba el inicio del ciclo de Ricardo Gareca en el club. Una etapa que se extendió por más de 250 partidos, aunque ese trofeo era la primera posibilidad de campeonar en un torneo local para la formación del Tigre, que tenía al arquero Germán Montoya, el zaguero central Sebastián Domínguez, el mediocampista Maxi Moralez y los atacantes Joaquín Larrivey y Hernán Rodrigo López, entre otros jugadores.
Luego de que el Ministerio de Salud decidiera confirmar la presencia de público en espectáculos al aire libre, Vélez le entregó una cifra estimada de 4500 localidades a su rival. No fueron pocos los que acudieron con barbijos para evitar el contagio de la Gripe A. Gabriel Brazenas fue el árbitro elegido para encarar -aún no se sabía- su último encuentro en el referato. “Me enteré de la designación en el supermercado. No es tan fácil porque el día después, si sale todo va bien, va fenómeno, pero uno de los equipos va a estar enojado”, declaró en ese entonces para TyC Sports.
Las horas pasaron hasta la tarde del domingo 5 de julio. A casi 15 kilómetros de Liniers, los hinchas del Globo que no pudieron acceder a las entradas se reunieron en el interior del Estadio Tomás Adolfo Ducó, que se había abierto para la ocasión. El pitazo inicial dio comienzo a un duelo repleto de polémicas desde los primeros minutos por el gol invalidado a Huracán por un fuera de juego inexistente de Eduardo Domínguez. El juez de línea de ese costado, Ricardo Casas, habló tiempo después sobre ese error con el periodista Marcelo Benini en Un Caño: “El recuerdo que tengo es horrible. Uno nunca se quiere equivocar. Con respecto al partido, siempre dije que fue un error arbitral y no otra cosa”.
Como si fuera poco, apareció un invitado inesperado a la fiesta: el granizo. El aguacero desatado en la Ciudad de Buenos Aires obligó a parar el match a los 19 minutos de juego y muchos simpatizantes se refugiaron en las bocas de salida. Incluso, Brazenas se reunió con Gareca y Cappa en su vestuario y, tras un parate de media hora, se reanudaron las acciones.
En esa primera etapa, Gastón Monzón se puso el traje de héroe con una tapada descomunal a Hernán Rodrigo Rorro López en un penal causado por Carlos Araujo a Juan Manuel Burrito Martínez. Huracán respondió con un remate al travesaño antes del cierre de los 45 minutos. La faena de cuatro goles anulados en el tiempo reglamentario se completó por las decisiones correctas a instancias de los asistentes Hernán Maidana (gol anulado a Vélez por offside de López y otro tanto anulado a Huracán por posición adelantada de Nieto) y el propio Casas, que impidió el festejo del Bebu Velázquez en el local porque la pelota había salido previamente.
Antes de que el fútbol argentino se escandalice por la infracción a destiempo no sancionada del ex Huracán Joaquín Larrivey al arquero Quemero, los dirigidos por Ángel Cappa se salvaron del cobro de otro penal en su contra: Fabián Cubero recibió un violento planchazo del Chiche Arano. Era penal y expulsión. Fue siga siga. “Lo fui a romper”, reconoció el defensor visitante años después. Gabriel Brazenas descree de esa versión: “Yo no le creo. Creo que quiere quedar simpático, no creo que un jugador vaya a romper a un colega”.

Y llegó el momento. Iban 38 minutos de la segunda parte e igualaban sin goles. Un pelotazo largo desde el campo de Vélez trasladó peligro al otro lado de la vereda. Rorro López bajó ese balón con un pase en diagonal a la llegada de Larrivey, a quien le quedó largo el envío y Monzón salió a cortar el ataque. O a intentarlo, mejor dicho. Tomó contacto con la redonda y recibió el empellón del Bati. La pelota quedó a la deriva y Maxi Moralez la mandó a la red. 1-0.
Esa jugada marcó el futuro de Brazenas como árbitro, de Larrivey como delantero y de Monzón como arquero. Uno dejó de dirigir, el otro regresó al Cagliari de Italia y tuvo una carrera con destinos diversos en Colón, Atlante de México, Rayo Vallecano y Celta de España y Cerro Porteño de Paraguay, entre otros clubes. El restante picó su boleto. “Él pagó muy caro eso. Passarella lo quería para River, me lo había dicho. Y se lo iba a dar después del partido. Después no me lo pidió más”, declaró el ex presidente y leyenda de Huracán, Carlos Babington, sobre Gastón Monzón. Se fue en 2014 al San Marcos de Chile, regresó a la Argentina para jugar en Tristán Suárez en 2015 y desarrolló su trayectoria en clubes del ascenso hasta su retiro en 2022.
La falta clara no fue sancionada por Brazenas, quien expulsó por doble amarilla a Frasquito Moralez después de que se sacó la camiseta en la celebración del gol. La jugada de la discordia tuvo un llamativo contrapunto entre Cappa y Larrivey, ya que el DT declaró: “Se equivocó. Lo dijo Larrivey con una dignidad que yo lo felicité, que había sido falta”. El Bati se desentendió del tema: “No tengo recuerdo de haberlo hecho, de hecho sigo pensando que es una jugada muy discutible. Nunca lo reconocí”.

El DT del Globo denunció lo sucedido como un “robo escandaloso” y aseguró que “le regalaron el campeonato” a Vélez. Ricardo Gareca acusó recibo: “Vélez lo ganó en buena ley, fue el mejor”. Al día siguiente del partido, Brazenas reconoció sus equivocaciones en Radio La Red y C5N: “Fueron dos errores que tuvieron que ver en el resultado del partido y hay que aceptar cuando eso pasa. Sería un necio si niego la realidad. Lo digo después de haberlo visto cómodo por la televisión desde el living de mi casa, porque en la cancha cobré lo que creí más correcto. También me equivoqué porque no observé la falta de Arano sobre Cubero. Era penal, pero tengo que jugar con mi conciencia, no puedo cobrar por las dudas. Fallé en dos jugadas determinantes. Tenían que haber sido sancionadas”. El juez consideró que en la acción de Larrivey y Monzón “fueron dos tipos que van a disputar la pelota” y, con el paso del tiempo, modificó su versión hasta mantenerse en su postura original: “Para mí sigue siendo un choque”. Bajo sus palabras, se fue de la AFA tras consensuar un retiro voluntario con Julio Grondona.
Ambos equipos se reencontrarán en una definición del campeonato con la singularidad de que ambos pueden quedarse sin nada. Un empate en Liniers y una victoria de Talleres en Córdoba ante Newell’s le dará su primera estrella en la Primera División del fútbol argentino a la T más allá de la Copa Conmebol 1999. La estela de Gabriel Brazenas será reemplazada por la de Facundo Tello, un árbitro probado tras estar en el Mundial de Qatar 2022, la Eurocopa 2024 y la final de la Copa Libertadores 2024. A diferencia de esa ocasión, habrá VAR y estará a cargo de Lucas Novelli. Todo se resolverá este domingo con la ilusión de que el arbitraje no sea protagonista. Y si lo es, que sea para evitar una injusticia.
Últimas Noticias
El filoso análisis de la puja entre Doohan y Colapinto en Alpine: del “error de novato” a los registros del australiano
Un especialista destacó la actuación del oceánico en el debut de la Fórmula 1, más allá del accidente que lo sacó de competencia. Y se refirió a la presión que sufre por la valía del argentino

La acusación de Red Bull a McLaren: el “truco técnico” que pudo ser clave en el triunfo de Lando Norris en la F1
La escudería de la bebida energizante plantea sus dudas por el excelente manejo de neumáticos mostrado por el equipo papaya en el GP de Australia
La selección argentina jugará un amistoso contra la Sub 20 en el estadio de Huracán para ayudar a Bahía Blanca
Claudio Tapia, Lionel Scaloni, Lautaro Martínez y Germán Pezzella agradecieron las muestras de solidaridad y anunciaron que el sábado habrá un entrenamiento abierto para recaudar fondos

Con la inspiración en el Real Madrid, Milan, Boca y River, la UAR presentó el proyecto de la nueva casa del rugby argentino
Las obras comenzaron en Los Cardales, Campana, y albergará a Los Pumas, Las Yaguaretés, Los Pumitas, Argentina XV, Pampas, Dogos XV, Los Pumas 7’s, y Tarucas

La muerte de un joven de 15 años en un combate de kickboxing que podría generar una revolución en los deportes de contacto
La familia de Alex Eastwood solicita mayores regulaciones en la disciplina para evitar una nueva víctima fatal
