
Una de las características que adquieren los deportistas a medida que avanzan sus respectivas carreras es poner a la bandera por delante de cualquier logro personal. Maksym Galinichev tenía 22 años y se posicionó como una de las promesas del boxeo ucraniano al lograr la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se organizó en Buenos Aires en el año 2018. Luego de la pandemia, tuvo la oportunidad de participar en el Campeonato Europeo masculino pero se negó por una noble causa: en mayo de 2022 se unió al ejercito para convertirse en soldado en la guerra frente a Rusia.

En los últimos días se confirmó que Galinichev murió en la región de Luhansk mientras servía para la Brigada Aerotransportada Sycheslav. El asesor del gobierno ucraniano Anton Gerashchenko confirmó su muerte en las redes sociales. “Maksym Galinichev, de 22 años, campeón europeo juvenil de boxeo, murió defendiendo a Ucrania. Se alistó como voluntario y volvió al frente dos veces tras ser herido y recuperarse”, detalló el político y catalogó al púgil como un “héroe”.
Cabe destacar que la promesa nacional tenía una hija de tres años y en su corta carrera ganó la medalla plateada en la categoría -56kg en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y la medalla dorada en el Europeo Juvenil de la EUBC ese mismo año. Mientras tanto, la Federación de Boxeo de Ucrania (FBU) se negó a enviar deportistas al Campeonato Mundial femenino de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) debido a la presencia de boxeadores rusos y bielorrusos.

Vadym Huttsait, ministro de Deportes ucraniano y ex campeón olímpico, confirmó en febrero pasado que la cifra de personas relacionadas al deporte fallecidas por prestar servicio a su país supera las 200 y, además, más de 340 instalaciones deportivas quedaron dañadas o en ruinas. Entre todos ellos, destacan deportistas olímpicos como el biatleta Yevhen Malyshev, quien murió en marzo de 2022, el patinador Dmytro Sharpar, de 25 años y Volodymyr Androschuk, atleta de 20 años, especialista en decatlón. Los dos últimos perdieron la vida luchando cerca de Bakhmut.
Todavía con el conflicto en curso, el Comité Olímpico Nacional de Ucrania amenazó con boicotear París 2024 si se permite a los atletas de Rusia y Bielorrusia. “A ningún deportista se le debería prohibir competir por la única base de su pasaporte”, afirma el Comité Olímpico Internacional. El criterio que se viene aplicando en los recientes eventos es permitir que compitan siempre y cuando “no hayan activamente apoyado la guerra”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La ONU denunció más de 60 arrestos arbitrarios en mayo en Nicaragua para “silenciar las críticas”

Cómo es el laboratorio subterráneo que podría ser clave para habitar Marte

Cayó Mario Ramón, el capo de una banda de ladrones paraguayos: hablaban guaraní entre ellos durante los asaltos

El Gobierno le dio un nuevo cargo a Gabriel Fuks, el ex embajador que fue expulsado de Ecuador tras un escándalo

Corte parcial de la autopista Riccheri, a la altura del predio de la AFA, complica el ingreso al aeropuerto de Ezeiza

Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones

Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

Elon Musk relegó al dueño de Louis Vuitton y volvió a ser el hombre más rico del mundo

La dictadura de Nicaragua cerró una ONG que regía un colegio religioso y expropió sus bienes

Récord histórico en los cines argentinos: desde 1997 que no se veía tanta gente en las salas

Almagro respaldó a Petro y pide a la procuradora General de Colombia que “se abstenga” de interrumpir mandato de legisladores

China renueva su amenaza con Taiwán: aseguró que “no renunciará en absoluto” al uso de la fuerza contra la isla independiente

Internaron de urgencia a Fran Mariano y podrían amputarle un pie: “Mi cuerpo no aguantó”

Argentina renovó el swap con el Banco Central de China

Tener una actitud disruptiva y valorar los errores: las múltiples lecciones de los líderes de Silicon Valley

Constitucionalistas advirtieron que el fallo de la Corte por la reelección de Uñac podría ser replicado con Insfrán en Formosa

Estados Unidos generó 339 mil nuevos puestos de trabajo en mayo, casi el doble de lo estimado

Trastornos alimentarios: cuál es el peligro de las dietas de moda y los estereotipos de belleza

Prigozhin - Kadyrov: la guerra de los paramilitares de Putin expone las internas rusas ante la inminente contraofensiva ucraniana

El fuego sagrado de Blur, el carisma de Halsey y la vigencia de New Order en Primavera Sound 2023
