"Hezbollah está incrementando significativamente el flujo de fondos provenientes del lavado de dinero en América Latina, particularmente en la Triple Frontera, al tiempo que la contribución iraní se vuelve menos fiable debido al impacto de las sanciones de EE. UU.", manifiesta Emanuele Ottolenghi, experto en financiación del terrorismo. En sus distintos artículos académicos, este especialista italiano residente en Washington pone énfasis en las "redes ilícitas" del grupo libanés y advierte que el sistema financiero estadounidense está siendo utilizado como conducto para el blanqueo de esos capitales que tienen su origen en actividades criminales. Destaca, asimismo, que Hezbollah brinda "servicios" para el blanqueo de dinero de los Cárteles de la droga de la región. "Funciona como una suerte de DHL o Western Union de los Cárteles narcos", ilustró.
De paso por nuestro país, donde participó del lanzamiento del Hemisphere Security Network (HSN), Ottolenghi dialogó con DEF sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la financiación del terrorismo en la Triple Frontera.

-¿Por qué define a la Triple Frontera como uno de los hub financieros más activos de Hezbollah en nuestra región?
-La Triple Frontera es uno de sus centros financieros más importante por el volumen de comercio que pasa por allí, que es de un tamaño muy grande. Es un lugar en el que hay mucho tráfico ilícito y contrabando. La zona se está convirtiendo, cada vez con mayor evidencia, en un punto de pasaje del tráfico de droga internacional. Por eso, las actividades comerciales de Ciudad del Este ofrecen un lugar natural donde blanquear ese dinero. Hezbollah tiene una presencia muy importante allí desde hace cuatro décadas y, si bien no es el único, este lugar se ha transformado en uno muy importante dentro de su red.

-¿Cuál es la operatoria de Hezbollah para blanquear sus fondos?
-Hezbollah trafica globalmente, pero blanqueo localmente. El esquema gigantesco que tiene a nivel global se funda en la cooperación de comunidades con vínculos ideológicos y religiosos con Hezbollah, radicadas en cada zona. Hezbollah tiene agentes que viajan, dan órdenes, gestionan y organizan el tráfico en todo el mundo, pero cuenta también con una red que se queda en el lugar de manera permanente, ya sea la Triple Frontera, el África Occidental u otras zonas. Estas comunidades, que ofrecen su trabajo y lealtad al movimiento, cuentan con instituciones e infraestructura social a nivel local, lo que justifica su presencia.

-¿Ha cambiado la actitud de los países de la Triple Frontera en su cooperación con EE.UU. e Israel para combatir este fenómeno?
-Yo creo que se empieza a reconocer el problema no solamente de Hezbollah, sino el nexo que existe entre la financiación del terrorismo y el crimen organizado. Esa es la fortaleza de Hezbollah en Latinoamérica: la organización ofrece servicios logísticos para las actividades ilícitas y blanquea el dinero de ese tráfico ilegal. A pesar de la reticencia que existe, desde el punto de vista político e ideológico, para reconocer a Hezbollah como movimiento terrorista, yo creo que se empieza a tomar consciencia de amenaza que representa el crimen organizado y del peligro que corren tanto Paraguay como Brasil y Argentina de convertirse en países cada vez más violentos si no se ataca este fenómeno.

-¿Qué rol juega Venezuela en esta red?
-Venezuela ha sido muy importante, ya que desde la victoria del chavismo se convirtió en un aliado estratégico de Irán y una puerta de acceso a la región. Ambos comparten una misma visión política de rechazo del sistema occidental de gobierno, sus instituciones y su modelo económico. Los iraníes identificaron a Venezuela como un lugar que les permite tener el acceso a toda la región. Así fue como, a través del vínculo con Irán y Hezbollah, Venezuela se transformó en una base operacional en el Hemisferio Occidental. Como Venezuela es un "narco-estado" que facilita el tráfico de droga, tiene una importancia estratégica en esta alianza, ya que le permite a Irán y a Hezbollah actuar libremente en toda la región, donde un punto clave ha sido la entrega de pasaportes venezolanos a agentes iraníes y de Hezbollah.
*La versión original de esta nota será publicada en la Revista DEF N. 126.
LEA MÁS:
Sergio Torres: "Tenemos un montón de normas que cambiar"
Últimas Noticias
El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

La historia también la cuentan las mujeres: con los hombres, sin ellos, frente a ellos

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”
