Homenaje a Luis Saslavsky reúne películas emblemáticas y figuras históricas del cine argentino

El Museo del Cine presenta este fin de semana un ciclo de películas que invita a revisitar la filmografía de un director clásico, con protagónicos de Libertad Lamarque, Pepe Arias y Sabina Olmos

Guardar
El ciclo "Luis Saslavsky: un
El ciclo "Luis Saslavsky: un director entre París, Hollywood y Buenos Aires" proyecta cuatro películas emblemáticas del realizador argentino

Luis Saslavsky será el protagonista de un homenaje, a treinta años de su fallecimiento, con la proyección de cuatro de sus películas más emblemáticas. El ciclo, titulado Luis Saslavsky: un director entre París, Hollywood y Buenos Aires, se desarrollará este sábado 14 y el domingo 15 de junio en el auditorio del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Caffarena 51, La Boca).

Las funciones están programadas para las 16 y las 18 horas y el acceso será con la entrada al museo. Las películas elegidas cuentan con la participación de figuras destacadas, como Libertad Lamarque, Pepe Arias, Sabina Olmos y Delia Garcés, y se exhibirán tanto en formato 16 mm como en proyecciones digitales.

El Museo del Cine ya participó de la curaduría de películas de Saslavsky en la reciente Semana Mundial de la Cinefilia realizada en la provincia de Córdoba y, con este ciclo porteño, propone un nuevo acercamiento para el público porteño.

Las funciones se realizarán el
Las funciones se realizarán el 14 y 15 de junio en el auditorio del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, con acceso incluido en la entrada al museo

Quién fue Luis Saslavsky

Luis Saslavsky (21 de abril de 1903 - 20 de marzo de 1995) fue guionista, crítico y director. Dirigió 21 películas entre las décadas del 30 y del 60. Recibió el Cóndor de Plata a la mejor película por La dama duende en 1946 y el Premio Konex de Platino como mejor guionista argentino en 1984.

Su obra se caracteriza por la influencia del cine francés y de Hollywood, y transita géneros como el melodrama, la comedia y el thriller psicológico, con un estilo visual cercano al realismo poético francés, en el que evitó el realismo costumbrista que marcó buena parte del cine argentino de su época. Entre sus películas más recordadas figura Historia de una noche (1941).

El ciclo representa una oportunidad para redescubrir la obra de uno de los directores centrales del cine argentino clásico.

Programación completa

Sábado 14 de junio

A las 16, Historia de una noche (Argentina, 1941, 92′), dirigida por Luis Saslavsky. Con Pedro López Lagar, Sabina Olmos, Santiago Arrieta, Sebastián Chiola, Felisa Mary. La adaptación (de Saslavsky, en colaboración con Carlos Adén, seudónimo de Luis de Elizalde) trasladó con astucia un tema del escritor austríaco Leo Perutz a un pueblo del interior argentino. Proyección fílmica en 16 mm.

Luis Saslavsky fue guionista, crítico
Luis Saslavsky fue guionista, crítico y director argentino, con 21 películas dirigidas entre los años 30 y 60

A las 18, El loco Serenata (Argentina, 1939, 92′), dirigida por Luis Saslavsky. Con Pepe Arias, Alita Román, Elsa O’Connor, Sebastián Chiola. Los críticos han catalogado a esta como una de las películas más extrañas de las protagonizadas por Pepe Arias, quien era uno de los comediantes más famosos y exitosos de la época. Luis Saslvasky, a quien le encantaba mezclar géneros, vuelve como en La fuga a hacer un híbrido entre la comedia alocada y el policial con toques de melodrama, todo en un ambiente propio del absurdo. Proyección en 16 mm.

Domingo 15 de junio

A las 16, Eclipse de sol (Argentina, 1943, 84′), dirigida por Luis Saslavsky. Con Libertad Lamarque, George Rigaud, Angelina Pagano, Pedro Quartucci, Alita Román y Benita Puértolas. Un joven estanciero se casa en secreto con una actriz, a quien deja para volver al campo. Ella tratará de darle una lección haciéndose pasar por la mucama de su estancia. Sobre la obra teatral de Enrique García Velloso, el gran Homero Manzi construye una comedia a la medida de Libertad Lamarque, que es evocada en su luminosidad desde el título. Proyección digital.

Las películas seleccionadas cuentan con
Las películas seleccionadas cuentan con la participación de figuras como Libertad Lamarque, Pepe Arias, Sabina Olmos y Delia Garcés

A las 18, La dama duende (Argentina, 1945, 101′), dirigida por Luis Saslavsky. Con Delia Garcés, Enrique Diosdado, Manuel Collado, Paquita Garzón, Antonia Herrero, Amalia Sánchez Ariño y Ernesto Vilches. Adaptación de la comedia homónima de Pedro Calderón de la Barca (1629), donde doña Ángela se propone conquistar a don Manuel, burlando la vigilancia que sobre ella ejercen sus dos hermanos varones. Saslavsky se rodeó de un equipo prácticamente conformado por republicanos españoles exiliados: guion de Rafael Alberti y María Teresa León, música de Julián Bautista, escenografía de Gori Muñoz y fotografía de José María Beltrán. Proyección digital.

* Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Agustín R. Caffarena 51. Horarios de visita: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19; sábados, domingos y feriados de 11 a 20. Martes cerrado. Miércoles sin cargo.

[Fotos: prensa Ministerio de Cultura C.A.B.A.]