
El Festival Esto También Está Sonando regresa en su tercera edición, prometiendo una experiencia inmersiva que celebra la diversidad musical de la región del Chaco. Este evento, que se llevará a cabo este sábado 17 de mayo en el Parque 2 de Febrero en Resistencia, busca consolidar su impacto cultural con una programación que abarca desde el rock hasta la música urbana. El ingreso consistirá en la donación de útiles escolares, destinados a beneficiar a la Escuela CEF Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo.
El festival contará con la participación de catorce bandas y solistas, tanto del Chaco como de otras partes del país. Entre los artistas destacados se encuentran Martín Buscaglia de Uruguay, y figuras emergentes de la escena nacional como Feli Colina, Noe Recalde y Toch. Además, el evento ofrecerá un espacio para los talentos regionales, incluyendo a Negroovs, Coqui Ortiz, Luli Maidana, La Fuegah + Felipe Moreyra, Patricio Hermosilla, Not Criu, Norma Villalba y Flor Sandoval + Ceci Mutio.

El festival, que nació en 2022, busca crear un nuevo ritual urbano que reivindique las mitologías populares del Chaco. Así es que tiene su propio manifiesto poético y surreal, inspirado en el imaginario de creencias ancestrales de la región. San Bicho, un personaje antropomorfo con cabeza de jaguar y poderes sobrenaturales, forma parte de la identidad visual del festival desde su segunda edición y este año se integrará al ambiente natural del Parque 2 de Febrero en la capital chaqueña.
La organización del festival está a cargo de la productora Esto También Está Sonando, fundada en 2011 en Resistencia. Esta productora ha sido responsable de más de 250 conciertos y 10 festivales, colaborando con diversas empresas y entidades culturales. Su compromiso con la difusión de la música independiente y la gestión de proyectos que fortalezcan la identidad regional la ha convertido en un referente de la escena local.

El festival se originó como una alternativa a los eventos tradicionales de la región, incorporando una perspectiva que reivindica lo regional y la música con identidad, con una visión joven y contemporánea. En una ciudad como Resistencia, la música llega desde distintos puntos de la provincia, creando una alquimia sonora única que refleja el pulso rural, la atmósfera litoraleña y el ADN ancestral.
En ediciones anteriores, el festival ha demostrado su capacidad de convocatoria y organización. En 2022, el Festival Chaco Suena Bien reunió a más de 5.000 espectadores y 70 artistas en escena durante tres días en tres locaciones distintas. En 2024, el festival Esto También Está Sonando congregó a más de 1.000 espectadores y 80 artistas en un solo día en el Centro Cultural Alternativo. Estos antecedentes subrayan el crecimiento y la relevancia del festival en la escena cultural del Chaco.
[Fotos: prensa Festival ETES]
Últimas Noticias
Rosario celebró a la bandera con una edición exquisita de la Microferia de arte
Durante 4 días, más de 20 mil visitantes vieron las obras de 120 artistas, en 32 galerías y espacios, que se presentaron en el Centro de Expresiones Contemporáneas

Carlos Gardel: del padre desconocido al día que cantó con una bala en el pulmón
¿Qué se puede decir de un hombre sobre el que se ha escrito tanto? Un libro recoge 50 historias entre la emoción y el asombro. Aquí su autor cuenta episodios relevantes

Todos los ganadores de los Martín Fierro de Teatro, en una noche de glamour, emoción y homenajes
El Martín Fierro de Oro fue para Gabriel Goity, por su actuación en “Cyrano”. Además, hubo reconocimientos especiales para Julio Chávez, Mauricio Kartun y las obras “40 kilates” y “Brujas”

Tuberculosis: la historia de Henry, los recortes de EE.UU. y una enfermedad desigual que mata en silencio
El nuevo libro de John Green revela un drama que mezcla pobreza y supervivencia. Cuáles son las grietas del sistema global y por qué es urgente repensar la solidaridad sanitaria

La controversia por la herencia de Sarlo: qué dice la carta que le dejaría el departamento al encargado
Con notas manuscritas, Melanio Meza reclama el departamento de la crítica. Qué escribió ella y qué dicen los amigos
