
El Teatro Colón de Buenos Aires anunció la apertura de inscripciones para su primer Opera Studio, un programa de formación intensiva dirigido a jóvenes cantantes líricos. Esta iniciativa es pionera en Latinoamérica y estará bajo la dirección de la reconocida soprano argentina Verónica Cangemi.
Este proyecto, que se desarrollará entre agosto de 2025 y noviembre de 2026, busca acompañar a los participantes en su transición hacia el ámbito profesional al ofrecerle una experiencia integral que incluye clases, ensayos y producciones escénicas y musicales.
El Opera Studio tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes los recursos técnicos, expresivos y estilísticos necesarios para su desarrollo como artistas líricos. El programa está diseñado para jóvenes de entre 18 y 29 años, ya sean argentinos o extranjeros, con documentación habilitante, que cuenten con formación vocal en curso o recientemente finalizada.

Además, se requiere que los postulantes tengan conocimientos sólidos de lectura musical y un nivel básico o intermedio de italiano, alemán y francés aplicados al repertorio lírico. La disponibilidad horaria completa para las actividades del programa es otro de los requisitos fundamentales.
El proceso de inscripción está abierto hasta el 14 de junio de 2025, y se realiza a través de un formulario en línea disponible en el sitio oficial del Teatro Colón. Las audiciones presenciales se llevarán a cabo el 10 de julio de 2025 en las instalaciones del teatro, donde se seleccionarán 10 cantantes para integrar el programa.
Según detalló el Teatro Colón, los seleccionados tendrán la oportunidad de participar en un recorrido intensivo que incluirá no solo formación técnica, sino también la experiencia de trabajar en producciones escénicas y musicales. Para obtener más información sobre el proceso de inscripción y los detalles del programa, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del Teatro Colón.
Este proyecto representa un paso significativo en el desarrollo de talentos líricos en la región, lo que consolida al Teatro Colón como un referente en la formación artística de excelencia.

Quién es Verónica Cangemi
Nacida en Mendoza, Verónica Cangemi cuenta con una destacada trayectoria internacional. Inició su formación musical en la Universidad Nacional de Cuyo, donde se especializó en canto, y posteriormente se perfeccionó en instituciones de renombre, como la Universidad de Karlsruhe, en Alemania, y en Londres. Su talento ha sido reconocido con el primer premio en el Concurso Festivales Musicales, en Buenos Aires, y en el Concurso Francisco Viñas, en Barcelona, España.
A lo largo de su carrera, ha interpretado roles protagónicos en escenarios de prestigio mundial, como el Teatro alla Scala, de Milán, la Wiener Staatsoper, el Teatro Real, de Madrid, y el propio Teatro Colón. Su repertorio abarca desde la música barroca hasta el bel canto, en los que se destacá en obras de compositores como Vivaldi, Haendel, Mozart y Gluck.
[Fotos: Juanjo Bruzza/prensa del Teatro Colón]
Últimas Noticias
Con 32 galerías, Rosario tiene su fiesta del arte con la MicroFeria
La novena edición del gran encuentro de arte de la ciudad santafesina se desarrollará desde el jueves 19 al domingo 22 de junio, en el Centro de Expresiones Contemporáneas, con entrada gratuita

Un libro en dos mil palabras: “El proceso”, de Kafka, una acusación sin causa y un descenso sin fin
Un hombre es arrestado y arrastrado por un juicio interminable, sin reglas claras ni posibilidades de defensa. Publicado en 1925, es un clásico universal. Aquí te lo contamos, en texto y audio

Las múltiples dimensiones de Alfred Brendel y su legado en la cultura musical del siglo XX
La trayectoria del pianista austríaco muerto a los 94 años, desafió convenciones y consolidó un modelo de excelencia musical basado en la autonomía intelectual y el respeto profundo por la obra interpretada

“Pornocracia”: cómo cambió el deseo en la era del consumo rápido
El libro del español Dioni López señala que la industria ha dejado atrás las historias y los personajes, para priorizar la inmediatez y la intensidad, lo que genera consecuencias sociales y emocionales

El manuscrito más bello del mundo se exhibe en Chantilly
La muestra en el museo Condé permite descubrir miniaturas medievales, detalles artísticos y piezas históricas reunidas por primera vez en siglos
