
La Academia Latina de la Grabación ha presentado el podcast Grammofonías, un nuevo proyecto que busca conectar a los amantes de la música con los artistas que están moldeando los sonidos de la actualidad. Según informó la organización, el podcast debutó con seis episodios que reúnen a 12 destacados músicos en conversaciones íntimas sobre creatividad, identidad, mentorías e inspiración musical, entre otros temas. Este proyecto celebra el legado de la música latina y da cuenta de los 25 años de evolución de la Academia.

De acuerdo con el anuncio oficial, cada episodio de Grammofonías presenta un diálogo entre un artista consagrado y un músico emergente, creando un espacio para el intercambio de experiencias y perspectivas. Entre los participantes se encuentran figuras como Gilberto Gil, ganador del Latin GRAMMY y Persona del Año 2003, quien comparte escenario con João Gomes, nominado al mismo premio. También se destacan las conversaciones entre Jorge Drexler, múltiple ganador del Latin GRAMMY y GRAMMY, y C. Tangana, ganador del Latin GRAMMY, así como entre Juanes, Persona del Año 2019, y GALE, nominada al Latin GRAMMY.

Otros episodios incluyen a Carlos Vives, Persona del Año 2024, junto a Goyo, homenajeada como Leading Lady of Entertainment en 2023; Chucho Valdés, reconocido con el Premio a la Excelencia Musical en 2018, junto a Cimafunk, nominado al Latin GRAMMY; y Mon Laferte, ganadora del Latin GRAMMY y homenajeada como Leading Lady of Entertainment en 2023, junto a Bruses, también nominada al premio.

Estas colaboraciones reflejan la diversidad y riqueza de la música latina, así como el compromiso de la Academia con el desarrollo de nuevas generaciones de artistas. El CEO de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de esta iniciativa, y destacó que Grammofonías no solo honra el legado musical de la organización, sino que también permite compartir momentos únicos vividos en los escenarios del Latin GRAMMY. Según Abud, el podcast busca ampliar los horizontes de la música latina y fortalecer el vínculo entre los creadores y su audiencia.

El podcast ya está disponible en diversas plataformas de audio, par que los oyentes puedan acceder a estas conversaciones desde cualquier lugar.

La Academia Latina de la Grabación, fundada como una organización sin fines de lucro, tiene como misión principal celebrar y promover la música latina y a sus creadores. Además de producir la Entrega Anual del Latin GRAMMY, conocida como La Noche Más Importante de la Música Latina, la organización desarrolla programas educativos y de asistencia a la comunidad musical a través de su Fundación Cultural Latin GRAMMY.

Este nuevo proyecto, Grammofonías, se suma a sus esfuerzos por engrandecer y preservar el legado de la música latina en el ámbito internacional.
Fotos: Cortesía de La Academia Latina de la Grabación.
Últimas Noticias
La fotografía contemporánea estadounidense llega a Buenos Aires con la muestra “Mundos únicos”
La exposición en la galería ArtexArte explora territorios y subjetividades, proponiendo una mirada crítica y estética sobre la vida cotidiana a través de composiciones en blanco y negro

El Gran Museo Egipcio retrasa su inauguración por motivos de seguridad ante la escalada de tensión en Medio Oriente
El espacio cultural dedicado a una sola civilización más grande del mundo pospone su apertura, prevista para el 3 de julio. Ahora, las autoridades anunciaron que sucederá “en el último trimestre de 2025″

Redes sociales, expertos y archivos: así se desveló el misterio de una carta cifrada que revela tensiones eclesiásticas
La combinación de inteligencia artificial, saberes tradicionales y colaboración ciudadana permitió rescatar información inédita sobre la España del siglo XVI

De ingeniero a artista pop: la historia de FLY, los patos gigantes y la batalla por la libertad en Florida
Dos esculturas monumentales hechas con más de 20 mil patos de goma se exhiben en la calle principal de Miami Beach hasta el 30 de junio, con motivo del mes del Orgullo LGTBI en Miami

Premios Konex 2025: la consagración de la música infantil y su impacto en la cultura popular argentina
Por primera vez, la prestigiosa distinción reconoce a proyectos dedicados a las infancias dentro de las distinciones a la música popular argentina del período 2015-2025
