
“¿A partir de qué momento y cómo las mujeres encontraron un espacio para poder ser creadoras?” es una de las preguntas claves de Desfile, el nuevo libro de la británica Rachel Cusk, con el que ganó el último premio Goldsmiths y del que habló en Barcelona en un encuentro con periodistas.
En su nuevo título publicado por la editorial Libros del Asteroide, la escritora ahonda sobre la identidad y la creación, y para ello inventa el personaje de G, un artista cuya vida contiene muchas vidas.
Aficionada desde pequeña a escribir y a dibujar, reconoció que en su adolescencia llegaron a interesarle más las artes visuales que la literatura, a la que se dedica desde hace años con obras como las que forman la trilogía de novelas A contraluz, Tránsito y Prestigio, o Segunda casa (premio Femina de novela extranjera).

Nacida en 1967, el feminismo y las cuestiones relacionadas con las mujeres tienen mucho peso en su trayectoria literaria.
En Desfile traslada al lector hasta el mundo del arte, en una obra fragmentaria en la que hay, entre otros, un artista que un buen día lo empieza a pintar todo del revés, incluida su mujer, que no aparece muy agraciada en los lienzos; una pintora que crea una obra que es desaprobada por su marido y otro pintor que es negro y al que no se le da importancia.
A su juicio, hasta un momento determinado de la historia, cualquier mujer que quería ser artista “no podía vivir como mujer, no podía tener hijos; en realidad tenía que ser como un hombre y, solo a partir de comportarse como tal podía ser artista”.

“El libro –prosiguió– plantea la pregunta de cuándo podemos hablar realmente dentro de la historia del arte de la mujer creadora. Tal vez es necesario llegar a la violencia para poder construir una verdadera mirada femenina”.
Preguntada sobre quién es G, Rachel Cusk respondió que se trata de un nombre anónimo que ha dado a artistas diferentes que aparecen en la obra porque el aspecto del “anonimato” también es importante.
En cuanto a nuevos proyectos literarios, Cusk señaló que sigue escribiendo Desfile sin saber “exactamente hasta dónde me llevará porque siento que todavía tengo cosas que decir al respecto”. Y bromeó con que en su nueva novela cambiará la letra del protagonista y ya no será la G, pero insistió en que por su concepción de la literatura necesita tener una imagen completa de lo que quiere decir y, para ello, necesita dar dos o tres pasos para llegar hasta allí, como ya le pasó con la trilogía iniciada con A contraluz.
Fuente: EFE
[Fotos: EFE/Enric Fontcuberta]
Últimas Noticias
Ariana Harwicz llega a Cannes con una película protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson
Basada en la novela de la escritora argentina, el filme “Die, My Love” de la directora escocesa competirá en la selección oficial de festival francés

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 25 de abril
El primer viernes en la Feria del Libro habrá una amplia gama de actividades, desde talleres infantiles hasta conferencias sobre literatura y ciencia, en un ambiente de inclusión y diversidad

Miguel Benasayag: “Pasamos del futuro-promesa al futuro-amenaza”
Fue guerrillero, estuvo preso, se mudó a Francia y ahora investiga sobre el cerebro y las nuevas formas de conocimiento. “El poder no es el lugar del cambio, eso ya fue”, dice. Se presenta hoy viernes en la Feria del Libro

Natalia Lafourcade se inspira en el surrealismo mexicano para su nuevo disco
“Cancionera”, publicado esta semana, transforma símbolos culturales y recuerdos fílmicos en un universo sonoro sensible, con homenajes a íconos nacionales como María Félix y Agustín Lara

10 libros de historia, política y economía que marcan la Feria del Libro 2025
Con el gobierno de Milei bajo la lupa y las firmas de Juan Grabois y Myriam Bregman, se despliega un mapa narrativo que interpela la realidad argentina desde todas las vertientes ideológicas
