![El Met construirá un nuevo](https://www.infobae.com/resizer/v2/JXOKLU7VCJCJFN5Z7A4U5P6WNA.jpg?auth=9534af5e346640a040bc36075995c8bd36b144ded858720706dfbb70ba63e73b&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) presentó a la prensa el proyecto de renovación de su ala de arte moderno y contemporáneo, que abrirá al público en 2030 y cuyo diseño ha sido encargado a la arquitecta mexicana Frida Escobedo.
El director y consejero delegado del museo, Max Hollein, explicó a los medios que se demolerán las actuales galerías de esta ala, que acogerán obras de los siglos XX y XXI, e indicó que en 2026 empezará a construirse el nuevo pabellón, que aumentará su tamaño casi un 50 % y tendrá más de 6.500 metros cuadrados.
El ala ‘Tang’, denominada así en honor al matrimonio de filántropos Oscar L. y Agnes Tang -que han donado 125 millones de dólares al proyecto- cuenta con un presupuesto total de 700 millones de dólares y está compuesta por cinco plantas.
“Es un proyecto muy ambicioso porque vamos a derribar el edificio existente mientras el resto del museo seguirá abierto”, subrayó Hollein, que indicó que para conectar la nueva ala con otras galerías será necesario usar espacios del museo que ahora funcionan como oficinas, almacenes o lugares de reunión.
![En 2026 empezará a construirse](https://www.infobae.com/resizer/v2/W22WY3OKCFE5LO7NF7U2LAJ354.jpg?auth=fb53b19825451015ca1c45a8bc85ef3ca53b2fcd45cd68790263211c1a781b9d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ala de arte moderno y contemporáneo estará conectada con las galerías del pabellón Michael C. Rockefeller, que abrirá el 30 de mayo de 2025 e incluirá unos 4.000 objetos del arte antiguo de las Américas, de África y de Oceanía.
Una de las particularidades del proyecto es que contará con terrazas con vistas a Central Park, de manera que el edificio pueda “interactuar de manera fluida y directa con el parque”.
En ese sentido, Hollein destacó que el Met es el único edificio público del barrio Upper East Side con vistas al parque desde una gran altura: “Es una buena manera de conectar a la gente y compartir nuestra importante colección moderna y contemporánea y de mostrar una historia más global sobre el arte de los siglos XX y XXI”.
Con el proyecto, Frida Escobedo (Ciudad de México, 1979) se convierte en la primera mujer en los 157 años de historia del museo que diseña un ala de la institución.
![Frida Escobedo (Niklas HALLE'N /](https://www.infobae.com/resizer/v2/PYTJEQJYMZHR3LGEJPH5XJJHXI.jpg?auth=8424cd1e70148c08df0dc217301cabaf419aae4c60c6e376f43ab744a8423ebc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El pabellón se encuentra en Nueva York, pero también refleja la naturaleza global de esta gran colección y se inspira en el incomparable entorno del Met”, incidió la arquitecta en un comunicado difundido por el museo.
Escobedo, que ha sido galardonada con diversos premios de arquitectura, cuenta con una amplia experiencia en su campo: entre sus trabajos se encuentran la renovación del Hotel Boca Chica en Acapulco y un pabellón del Museo Experimental del Eco en Ciudad de México.
Además, en 2018 se convirtió en la arquitecta más joven hasta esa fecha en ser elegida para diseñar la galería Serpentine Pavilion, ubicada en el parque Kensington Gardens de Londres.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Liniers cuenta la historia de sus tapas para The New Yorker, “el Everest de los ilustradores”
El humorista argentino integra una selecta lista de autores que publicaron sus obras en el prestigioso e influyente semanario cultural, que este año cumple un siglo desde su primera edición
![Liniers cuenta la historia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/F7DIBCEZ2ZAUFNZLXWYJXBPOUA.jpeg?auth=7a7dacd078f67fbe1a8abcd39f47d39e78df8f50b1ab2dd8b413c59aa3913320&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En su segunda temporada, “Severance” perfecciona lo mejor de la primera
La continuación de la serie producida por Ben Stiller mantiene su refinada estética visual y un certero manejo del surrealismo cotidiano, a la vez que explora cuestiones sobre identidad y ética
![En su segunda temporada, “Severance”](https://www.infobae.com/resizer/v2/4YBK7FOEBVBGPEURXPEMLH3C6Q.jpg?auth=8b019e7ae98630f1eaa8a8a29cda069d525a3803c32e87db20cddd56114f6aa3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“La pasión fue mi pecado...”: adelanto exclusivo de “Señora de las Indias”, la nueva novela de Alberto S. Santos
Infobae Cultura publica el primer capítulo de esta novela histórica que sigue los pasos de Juliana Dias da Costa: reconocida médica, espía y líder militar del Imperio mogol que vivió un amor prohibido
![“La pasión fue mi pecado...”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/5UUSYK7RX5D27C3GLLVSHZ7GBI.png?auth=571d515edb07adeb7547eb11e6a6d5d816bb255ce01e0bfffc6d471972c49119&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuando el cuerpo pide pausa: enfermedad, diagnóstico tardío y nuevos comienzos
En su libro “Invernando”, la británica Katherine May muestra que, en un mundo apresurado, aprender del “invierno interno” permite ver los periodos difíciles como esenciales para la transformación y el renacimiento
![Cuando el cuerpo pide pausa:](https://www.infobae.com/resizer/v2/VAKOS7A6DRFVXER3F3SCTXBTJ4.jpg?auth=66808071ce7f27f1610a1d5359d5ad88b49b56eb9af87dfb18a96a53f713db46&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Histórico: pese al aforo, el Machupicchu superó las 150 mil entradas en una semana
El Estado peruano impuso medidas para conservar el patrimonio arqueológico. Aún así, recaudó más de 20 millones de soles, un equivalente a 5.4 millones de dólares
![Histórico: pese al aforo, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/YG6H5M27JVE5ZAESL7URE5KSJM.jpg?auth=1ca1be899257965a401a206ec117bbbe5c5f4852cc2835af73f2c38de2c464fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)