![Presente Continuo, una muestra sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/VEJYQ6XMEZG33FW3B5XAS7X2PA.jpg?auth=6d9c343ef56967332974039b85fb9eec96c88658cc61779e28094088ec206ddb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Presente Continuo, un programa de formación interdisciplinaria, reunió a 25 artistas, científicos y tecnólogos de diversas provincias argentinas para desarrollar proyectos innovadores que exploran la intersección entre arte, ciencia y tecnología, quienes presentaron una exposición en Planta Inclán, en Parque Patricios.
Durante el primer año del programa, los participantes trabajaron en grupos interdisciplinarios para crear cinco prototipos de proyectos, con un financiamiento total de 20 millones de pesos. Estos proyectos abordan el uso de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y la cibernética, y buscan reflexionar sobre el impacto de estas tecnologías en la sociedad y el arte. La exposición contará con intervenciones de los becarios y una programación especial del colectivo de mujeres Amplify D.A.I..
El programa, organizado por la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams, también contó con la participación de destacados referentes internacionales como Marcela Armas de México, Oscar Santillán de Ecuador y Países Bajos, y Mónica Bello de España y Suiza. Estos expertos ofrecieron talleres y clases magistrales, enriqueciendo la experiencia de los participantes y fomentando el intercambio de conocimientos a nivel global.
![El programa reunió a 25](https://www.infobae.com/resizer/v2/RSLOKUEA6FAUDIX7GYOTXRO7NY.jpg?auth=cf123323894160c597118432b129e019d19fc6f6e934cae7a5d2d040fcef9ac9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre los proyectos destacados se encuentra Argentoratum, una escultura sonora-visual que utiliza fotogrametría e inteligencia artificial para representar la geografía del río Matanza-Riachuelo. Este proyecto busca sensibilizar al público sobre la obsolescencia tecnológica y la ruina ecológica. Otro proyecto, BotU, explora el sueño como un espacio de resistencia en una sociedad productivista, mediante una instalación que combina elementos visuales, escultóricos y performativos.
Chuelo es una instalación multipantalla que utiliza tecnología obsoleta para reflexionar sobre el aceleracionismo tecnológico, mientras que La llorona cuestiona la relación humana con el agua a través de una estructura ovoidal que se autoerosiona. Finalmente, RCN_5 combina tecnologías mecánicas, electrónicas y biológicas para crear un organismo que refleja las mutaciones del río Riachuelo.
“Me acerqué, ya que me interesaban los workshops de artistas internacionales que combinan elementos de distintas disciplinas, porque para mí es la forma que va adquiriendo el arte contemporáneo. Pero cuando empiezo a participar me encuentro con que estoy organizada en un grupo interdisciplinario con otros artistas, un científico, una persona que hace comunicación, gente que no conocía y que está elaborando el pensamiento de otra manera. El resultado al principio parecía que eran muchas propuestas contradictorias, pero después la misma obra se fue ordenando y encontrando su lugar”, dijo Paula Senderowicz, profesora Nacional de Pintura, Lic. en Artes Visuales, cuyas obras forman parte de colecciones en Argentina y en el exterior.
![Entre los proyectos destacados se](https://www.infobae.com/resizer/v2/S7UTWRURHBAD7EAZVRZQRP3C7Q.jpg?auth=dbd4cad10f20b06950daf9e85341924d9807956248c970bf4138a916ff3ee377&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Por su parte, Claudia Valente, artista, docente e investigadora de activismos biopoéticos Latinoamericano, comentó: “Me llevo mucho conocimiento de este programa, en especial una lectura muy clara de cómo los circuitos del arte contemporáneo podrían dialogar con los circuitos de las artes electrónicas que aún no están del todo comunicados. Fue riquísimo trabajar con colegas que tienen otras prácticas en las que se privilegian otras poéticas y otras estéticas y que en la fusión de sus campos generan otros modos de hacer arte. Además, fue altamente potenciador que incorporen a cada uno de los grupos a teóricos o científicos, en nuestro caso fue un politólogo, que si bien está en el mundo del arte, nos hizo pensar desde otro lugar”.
El programa Presente Continuo no solo fomenta la creación artística, sino que también promueve la colaboración interdisciplinaria y el diálogo entre diferentes campos del conocimiento. Según Martín Oliver, Director Ejecutivo de la Fundación Williams, “los participantes se conectan con pares de todo el país y con referentes internacionales, generando proyectos innovadores y estimulantes”. Por su parte, Iván Petrella, Director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born, destacó .que tecnologías como la inteligencia artificial y la edición genética volvieron obsoletas las narrativas tradicionales y que es imprescindible generar nuevas ideas que permitan interpretar y gestionar los complejos desafíos del futuro.
Últimas Noticias
David Lynch, un visionario del subconsciente para el “sueño americano”
Con su aire ingenuo y modesto, parecía ajeno a la ironía. Sin embargo, su cine revelaba una visión inquietante que desnudaba la oscuridad oculta detrás de una apariencia de normalidad
![David Lynch, un visionario del](https://www.infobae.com/resizer/v2/VCQL7UYNU5BTJD5QLW5Y5U65GQ.jpg?auth=8fdcf2ce32b684aa11686da583e2efdf98de685c4e658f51ca66fdfc9bc8684c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sobre “Emilia Pérez”: ¿podemos equilibrar el mal ocasionado haciendo luego el bien?
La película de Jacques Audiard, potencial candidata al Oscar, plantea una reflexión sobre justicia y moralidad que abona el terreno para un análisis filosófico sobre ética, conciencia y responsabilidad
![Sobre “Emilia Pérez”: ¿podemos equilibrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/SFMRS76P7ZHR5IG5ILOOZ2BKDE.jpg?auth=a7685277fa62a1b1037639e1edd95033a26b7f44ef460d150ba2cf65e781b845&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Literatura turística: rutas argentinas hasta el fin
De la Patagonia a Jujuy, de Córdoba a las Malvinas. Este es un recorrido por algunos de los libros más relevantes que han pintado con palabras los mejores y más sorprendentes paisajes del país
![Literatura turística: rutas argentinas hasta](https://www.infobae.com/resizer/v2/PWUZA34XFRFBZONCMCRFQQMMII.png?auth=7ade83ba8d685a21185df7f07fdb17118e83ce392136e64f2f863d6500baf74a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Libros para leer desde la cuna
Nuevas ediciones en cartoné, tela y otros materiales acompañan a los niños en sus primeras exploraciones del mundo, fomentando la curiosidad con historias llenas de significado y propósito
![Libros para leer desde la](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PGRMQ7IYJEX5KDJABU5PJCA6M.jpg?auth=0add7b7dbaf8e35e991b457f7fcabc7130cc14f553ae45988d4e8bddef00b6c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Charlie Hebdo desafía a Elon Musk con una serie de satíricas ilustraciones
El semanario francés lanzó una serie de caricaturas burlándose del magnate sudafricano. En un comunicado, destacó que “hacía uso de la libertad de expresión” que el empresario dice defender
![Charlie Hebdo desafía a Elon](https://www.infobae.com/resizer/v2/E6IA3NZHANGJXNNX2KIN7G327Q.jpg?auth=4c61f03d60057df76314d2e12b51dcf555c216f6811470322c4c9553298b755b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)