
Luego del éxito de las ediciones 2022 y 2023, cuyas obras premiadas y reconocidas fueron compiladas en los libros Otra vuelta en el tiempo y Bestiarios y Adioses, Banco Provincia lanza el Gran Premio de Literatura 2024. Se trata de un concurso de cuentos destinado a personas mayores de 18 años residentes en la provincia o la ciudad de Buenos Aires. La inscripción y presentación de obras estará disponible hasta el 30 de abril de 2024, a través del sitio web oficial de la entidad.
El concurso tendrá tres premios estímulo de $500.000, $300.000 y $200.000 para los cuentos más destacados, que además serán publicados junto a otros trabajos reconocidos con menciones. En esta oportunidad el jurado volverá a estar conformado por Liliana Heker, Federico Jeanmaire y Leonardo Oyola.
El resultado final de este concurso será un libro que estará disponible en formato físico, en versión digital que se podrá descargar a través del portal de noticias del Banco y en podcast, que podrán escuchar desde la cuenta oficial de Spotify de la entidad, dentro de la lista “Cuentos Bonaerenses”.

“El legado de Banco Provincia en la historia y la cultura bonaerense excede la prestación de servicios financieros: representa la presencia del Estado, el crecimiento y la permanente asistencia a quienes producen y trabajan”, expresó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y agregó: “Sabemos que la cultura está bajo ataque y tiene que ver con un ataque a la identidad de nuestra gente y de nuestra provincia. No es contra un gobernador sino contra el profundo significado que tiene que ver con lo bonaerense”.
Por su parte, Juan Cancelli, gerente de Comunicación Institucional de la entidad financiera, destacó “la importancia del trabajo articulado entre distintos organismos y referentes del sector privado de la cultura para la realización de este tipo de proyectos”, y consideró fundamental “el apoyo permanente del Instituto Cultural y de Ediciones Bonaerenses, la editorial de la Provincia”.
Antecedentes del Gran Premio de Literatura 2024
En 2022, Banco Provincia retomó los tradicionales certámenes artísticos para festejar sus 200 años y puso en marcha los Concursos del Bicentenario, tres premios estímulo para la producción artística bonaerense en literatura, fotografía y pintura. Los ejes temáticos de la propuesta fueron el bicentenario de la institución financiera y la identidad bonaerense.

En la edición de 2022 del Gran Premio de Literatura se recibieron 1.796 cuentos de escritoras y escritores de 115 distritos bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires. Las tres obras ganadoras fueron: Camino Lowenthal, de Florencia Suberbié Calvo, que obtuvo el primer premio; Lo que estaba escrito, de Elías El Hage, ganó el segundo premio, mientras que el tercer puesto fue para Claroscuro del Delta, de Matías Dalvarade. En esa ocasión, el jurado estuvo integrado por Claudia Piñeiro, Hernán Ronsino y Mariana Enríquez.
Los mejores cuentos de ese certamen están compilados en Otra vuelta en el tiempo, libro editado y publicado por Ediciones Bonaerenses que contiene las tres obras ganadoras y las 12 menciones, e incluye ilustraciones de ocho trabajadoras y trabajadores del Banco.
En la edición de 2023 la convocatoria creció: se recibieron más de 2.700 cuentos de autores de 123 distritos bonaerenses y la Ciudad de Buenos Aires. El cuento La cinta, de Gabriel Stekolschik, obtuvo el primer premio; Informe sobre pájaros, de María Laura Massolo, se quedó con el segundo lugar; mientras que el tercer galardón fue para Acerca del trato a un animal dañino y otras yerbas, de Cristina Zurutuza. Estos cuentos, junto a otros que recibieron menciones, fueron publicados a través de Ediciones Bonaerenses en Bestiarios y Adioses.
Últimas Noticias
Las poéticas pinturas del amor a distancia de Vermeer
Tras una reforma millonaria, la Frick Collection de Nueva York reabrió con una muestra boutique del gran pintor neerlandés del siglo XVII

Las increíbles historias de censura a los músicos soviéticos durante el estalinismo
El libro de Michel Krielaars, “Al son de la utopía”, explora la vida de músicos perseguidos en la era de Stalin, mostrando cómo la represión cultural afectó tanto a compositores famosos como a intérpretes menos conocidos en la URSS

“Las visiones venenosas”: una novela alucinada en tiempos de distopías
El autor relata los autores, películas e imágenes que lo guiaron en la escritura de la obra con la que ganó la segunda edición del Premio Hebe Uhart de Novela

La belleza de la semana: “Escena de bandidos”, de Leonardo Alenza
Una obra menor del pintor español, quien falleció en 1845, en la que una expresión resuena como en eco histórico sobre la que pérdida de la ilusión

El legado de María Antonieta en la moda, el arte, el diseño y el cine
El Victoria and Albert Museum presentará una muestra dedicada a la reina francesa, reuniendo 250 piezas originales y contemporáneas que exploran su marca
