Luciana Lamothe representará a Argentina en la próxima Bienal de Venecia

La artista visual, que trabaja en escultura, performance, activación, dibujo, fotografía y video, fue nombrada por Cancillería para representar al ´país en el gran encuentro artístico de 2024

Compartir
Compartir articulo
infobae

En un acto en el Palacio San Martín, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería anunció a Luciana Lamothe como representante argentina en la próxima Bienal de Venecia de arte, que se realizará del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

Luciana Lamothe (Mercedes, 1975) toma la posta de Mónica Heller, seleccionada para la edición de 2022, y formará parte del evento con una propuesta titulada Ojalá se derrumben las puertas, basado en un poema de Elba Fábregas y tendrá curaduría de Sofía Dourron.

Lamothe es una artista visual que trabaja en escultura, performance, activación, dibujo, fotografía y video. El concepto de su obra se centra en investigar la blandura de los materiales concebidos como duros. Explora las relaciones dialécticas entre su dureza y blandura en relación con su resistencia, así como entre los conceptos de construcción y destrucción.

Ha exhibido en numerosos espacios internacionales, como Art Basel Miami Beach Meridians; Kunstraum Kreuzberg / Bethanien, Berlín; CGAC, Santiago de Compostela; La Maison Rouge-Fondation Antoine de Galbert, París; Palais de Tokyo, París; Da Maré Museum, Río de Janeiro; Museo del Barrio, Nueva York; MAMBA, Buenos Aires; Fundación PROA, Buenos Aires; MNBA, Buenos Aires.

Luciana Lamothe en Art Basel 2019
Luciana Lamothe en Art Basel 2019

Fue artista residente en MANA Wynwood, Art Dubai, Air Antwerp y Skowhegan de Maine. fue ganadora del Primer Premio del Lichter Art Award, Frankfurt, el Primer del Premio Itaú Cultural, Buenos Aires, y en el 2011 fue becaria del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires. Durante el 2021 fue artista residente de Atelier NI, Marsella. En el 2019 recibió la Beca para Artistas otorgada por la Fundación Pollock-Krasner de Nueva York. Además, formó parte de la 11va Bienal de Lyon, la 5ta Bienal de Berlín y la 3era Bienal de Montevideo.

El jurado de selección estuvo presidido por Paula Vázquez, directora de Asuntos Culturales y conformado por Diana Saiegh, directora del Fondo Nacional de las Artes; Claudia Lamas, subsecretaria de Patrimonio Cultura de Salta; Florencia Battiti, directora ejecutiva del Parque de la Memoria y presidenta de la Asociación Argentina de Críticos de Arte; la artista Mónica Heller; Carina Cagnolo, investigadora y curadora de la Universidad de Córdoba, y Juan Usandisavas, presidente ejecutivo en Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

La próxima edición de la Bienal de Venecia se llamará Extranjeros por todas partes y será curada por el brasileño Adriano Pedrosa, el primer latinoamericano en recibir el encargo.

Luciana Lamothe está exhibiendo actualmente en el Moderno una gran instalación comisionada por el museo para la exposición "Cien caminos en un solo día"
Luciana Lamothe está exhibiendo actualmente en el Moderno una gran instalación comisionada por el museo para la exposición "Cien caminos en un solo día"

Inaugurada en 1895 la Bienal de Venecia, en Italia, se constituye como la muestra de arte más importante del mundo. En el año 2011, la Argentina adquiere por primera vez en la historia un Pabellón propio gracias a la suscripción de un comodato que abarca un período de 32 años.

Con más de 500 metros cuadrados, el Pabellón está situado en lo que fuera la Sala de Armas de los arsenales de la Serenísima República de Venecia, lugar que data del siglo XII y es hoy uno de los puntos destacados de la Bienal y fue inaugurado en 2012 con la muestra “Identidad en la diversidad” de la Bienal de Arquitectura, y contó con Clorindo Testa como curador.

Últimas Noticias

Asume Milei como presidente, en vivo: comenzó la Asamblea Legislativa encabezada por Cristina Kirchner

El líder de La Libertad Avanza se convertirá este domingo en el primer mandatario nacional. Todo sobre el traspaso de mando con Alberto Fernández y las primeras horas del economista libertario como nuevo Jefe de Estado
Asume Milei como presidente, en vivo: comenzó la Asamblea Legislativa encabezada por Cristina Kirchner

El fuck you de Cristina Kirchner al ingresar al Congreso para la Asamblea Legislativa

La vicepresidenta saliente respondió algunos insultos con un gesto inusual. Ingresó a la Cámara acompañada por su hijo Máximo Kirchner
El fuck you de Cristina Kirchner al ingresar al Congreso para la Asamblea Legislativa

Gerard Depardieu, en el ojo de la tormenta por sus comentarios y gestos sexuales en un documental

Las imágenes, nunca antes vistas por el público, fueron captadas por un equipo profesional que cubría la visita de Depardieu durante el 70 aniversario de la formación de Corea del Norte y se incluyeron en un documental transmitido por France 2
Gerard Depardieu, en el ojo de la tormenta por sus comentarios y gestos sexuales en un documental

Entre el protocolo y los gestos patrióticos, los looks de los políticos en la asunción de Javier Milei como Presidente

En el Congreso de la Nación se realiza el traspaso de mando, por lo cual diversas figuras del arco político nacional dijeron presente. Expertos analizaron a Infobae los atuendos que eligieron los protagonistas para este día, en un claro juego de símbolos a través de la moda y el estilo
Entre el protocolo y los gestos patrióticos, los looks de los políticos en la asunción de Javier Milei como Presidente

Los desafíos del Plan Motosierra de Milei, según su ex amigo y socio durante 15 años

Según Diego Giacomini, examigo y coautor del presidente, este no podrá cumplir sus promesas fiscales y monetarias a menos que realice un ajuste que en 2019 describió como imposible
Los desafíos del Plan Motosierra de Milei, según su ex amigo y socio durante 15 años
MÁS NOTICIAS