Restauran una joya del siglo XVIII: el Museo Fernández Blanco exhibe un retrato de Felipe V

Producido en algún taller cusqueño a principios del siglo XVIII, el museo porteño puso en valor este cuadro y lo presentará junto a actividades que le brindarán contexto social y político

Compartir
Compartir articulo
Restauran una joya del siglo XVIII: el Museo Fernández Blanco exhibe un retrato de Felipe V
Restauran una joya del siglo XVIII: el Museo Fernández Blanco exhibe un retrato de Felipe V

En el pabellón principal del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco se exhibirán a partir de mañana los resultados de los trabajos de restauración y puesta en valor de una obra emblemática de la colección del período virreinal: un retrato de Felipe V producido en Cusco a principios del siglo XVIII que conforma el óleo de mayores dimensiones dentro del patrimonio del espacio.

Bajo el título Felipe V, Rey de España: Puesta en valor y Restauración de una obra emblemática se exhibirá la restauración de un retrato ecuestre de Felipe V producido en algún taller cusqueño a principios del siglo XVIII.

En paralelo, se podrán apreciar en los jardines del Museo las esculturas en mármol de gran tamaño de la artista argentina Cristina Piceda, una muestra curada por Alexis Minkiewicz. Las tareas de su restauración y puesta en valor comenzaron en el 2022, enmarcadas en un aniversario muy especial de la institución: los festejos de sus primeros 100 años.

Los trabajos estuvieron a cargo del área de restauración del MIFB, liderada por Fabián Pieruzzini, con la asistencia de María García Jiménez y Lucía Chierzi. En una primera etapa se realizaron estudios organolépticos y se extrajeron los repintes superficiales. Se eliminó la capa de barnices y restauraciones anteriores hasta encontrar los pigmentos y el dibujo original.

Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Imagen: Street View Google)
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Imagen: Street View Google)

La obra presentaba un grado de deterioro en un porcentaje del 70%, faltante de policromía, roturas, barridos del color y veladuras. Luego de la limpieza, se reintegró la capa de preparación y la policromía con la técnica del puntillismo. La re inauguración de la muestra será acompañada por diversas actividades artísticas y culturales asociadas al contexto social y político del periodo histórico en el cual fue producida la obra.

“La forma del tiempo: Esculturas de Cristina Piceda”, con curaduría de Alexis Minkievicz y producción ejecutiva de Marina Pellegrini, es una selección especial para los jardines del Palacio Noel de esculturas en mármol de gran formato realizadas por la artista en distintas etapas de su carrera desde los años 90 en adelante. De formas básicamente abstractas, líneas puras y sugerentes contrastes de materiales, las obras de Piceda hablan de un delicado equilibrio pero, al mismo tiempo, están dotadas de una enorme fuerza visual.

“Desde el 2000, la artista trabaja con la piel del mármol, una piel herida, desgarrada y astillada. Primero hiere la superficie y con el afilado cincel golpea insistente mientras desgarra la primera capa de mármol convirtiéndola en astillas. En su proceso creativo, Piceda elige, una a una, cada esquirla y con ellas reconstruye una nueva y verdadera defensa”, describe el texto curatorial.

Las muestras podrán visitarse desde el 2 de junio, lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas y sábado, domingos y feriados de 11 a 20 horas. La entrada general es de $100 pesos. Jubilados y universitarios con acreditación y menores de 12 años tienen entrada libre y gratuita. Los miércoles, se puede visitar gratis.

Fuente: Télam S. E.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Los bonos del canje perdieron más de 20% desde las PASO: los motivos detrás de la fuerte caída

Los Globales retrocedieron con fuerza en Wall Street y se consumieron las ganancias que habían cosechado desde junio con el “trade” electoral. El riesgo país volvió al umbral de 2.500 puntos
Los bonos del canje perdieron más de 20% desde las PASO: los motivos detrás de la fuerte caída

Guillermo Francos: “Si pierden, la coalición del PRO y la UCR va a romperse y Unión por la Patria también va a volar por los aires”

El dirigente fue nominado como eventual ministro del Interior si La Libertad Avanza llega a la Presidencia. Habló con Infobae sobre la actualidad y su tarea como nexo con “la casta”. Contó que ya habló con intendentes y gobernadores del PJ. Elogio matizado a Alfonsín y su recuerdo cuando fue alumno de Jorge Bergoglio: “Por él siento admiración”
Guillermo Francos: “Si pierden, la coalición del PRO y la UCR va a romperse y Unión por la Patria también va a volar por los aires”

La UCR se despega de los guiños con el peronismo, pero tensiona con el PRO para liderar JxC: las pujas en CABA y PBA

Tras ganar cinco provincias, los correligionarios tomaron centralidad en el último tramo de la campaña electoral. Alejan los fantasmas de una posible ruptura en la coalición opositora, pero toman fuerza para las futuras decisiones estratégicas
La UCR se despega de los guiños con el peronismo, pero tensiona con el PRO para liderar JxC: las pujas en CABA y PBA

A tres semanas de las elecciones, qué se juega Sergio Massa en el primer cara a cara con Bullrich y Milei

El candidato de Unión por la Patria (UP) quiere exponer en el debate presidencial los puntos débiles de las iniciativas libertarias y diferenciarse del estilo confrontativo de la candidata del PRO. El equipo que lo acompañará
A tres semanas de las elecciones, qué se juega Sergio Massa en el primer cara a cara con Bullrich y Milei

Rosario Laris: “¿Educación sexual desde los primeros años? Sí, pero en casa”

Doctora y especialista en sexualidad afirma que son los padres quienes deben establecer un vínculo de confianza con los niños para hablar de estos temas. Cuando eso falta, se genera un vacío en el que “ha prendido como lumbre la ideología de género”
Rosario Laris: “¿Educación sexual desde los primeros años? Sí, pero en casa”
MÁS NOTICIAS