Marie Orensanz expone en un museo tras una década

Con “Marie Orensanz, el fluir del pensamiento”, que se presenta en MUNTREF, una de las artistas conceptales argentinas más destacadas tendrá su propia exhibición tras diez años

Compartir
Compartir articulo
Marie Orensanz regresa para presentar: "Marie Orensanz, el fluir del pensamiento" en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo (Foto: Monteleone)
Marie Orensanz regresa para presentar: "Marie Orensanz, el fluir del pensamiento" en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo (Foto: Monteleone)

Tras diez años sin exponer en un museo argentino, Marie Orensanz, la artista plástica argentina radicada desde 1972 en Francia y una de las representantes más destacadas del arte conceptual internacional, regresa con Marie Orensanz, el fluir del pensamiento, muestra curada por Diana Wechsler, en el MUNTREF, Centro de Arte Contemporáneo, sede Hotel de Inmigrantes.

La exposición que inaugura el 1 de abril a las 12:30 del mediodía refleja su trabajo generador de poéticas públicas y a la vez íntimas. En ella se ponen en diálogo su producción actual con una serie de trabajos que realizó entre los años 1960 y 1970. Los papeles y objetos conviven y se enfrentan con sus videos y hacen que las distintas materialidades se pongan en juego para presentar a esta artista plural, reflexiva, potente.

Entre las obras que recrean su trabajo generador de poéticas públicas y a la vez íntimas, en un delicado juego entre lo micro y lo macropolítico, se encuentran, Fragmentismo, de1982, fotoperformance, de 230 x 110 cm; Pensar es un hecho revolucionario, de 2012, acero inoxidable, de 110 x 60 cm, y Sin título, de la serie Flores venenosas, de 1977, dibujo sobre papel, de 50 x 70 cm.

"Sin título",1984,mármol intervenido, 98 x 194 x 3cm, de Marie Orensanz
"Sin título",1984,mármol intervenido, 98 x 194 x 3cm, de Marie Orensanz

La artista que se define asimismo como nómada y que fuera alumna de Emilio Pettoruti y Antonio Seguí, tiene una larga relación con MUNTREF y BIENALSUR. Basta recordar que su escultura Más allá del tiempo, obra que integró la primera edición de BIENALSUR, fue donada por la artista y la Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF a la Ciudad de Buenos Aires en el marco de Semana del Arte 2019. Hoy puede verse enclavada en la Plaza Intendente Seeber, contigua al Ecoparque y a la Embajada de los Estados Unidos.

Personalidad destacada de la Cultura, Orensanz, radicada en Europa, construyó una carrera en la que recorrió desde el utopismo esperanzado de las segundas vanguardias del siglo XX hasta el desencanto posmoderno. Formada en la escuela dura del dibujo y protagonista juvenil de la explosión creativa en el Instituto Di Tella y el CAYC, su universo conceptual explora a profundidad cuestiones relacionadas con el sentido de las cosas, del lenguaje, de lo infinito.

"Pensar es un hecho revolucionario", 2012, acero inoxidable, 110 x 60 cm, de Marie Orensanz
"Pensar es un hecho revolucionario", 2012, acero inoxidable, 110 x 60 cm, de Marie Orensanz

Dice Diana Wechsler en sus Palabras curatoriales a Marie Orensanz, el fluir del pensamiento:

Marie piensa, escribe, ensaya formas, materializa sus ideas. Las pone en el espacio, las comparte. Lo cotidiano integra la intimidad de su trabajo, de su pensamiento, el lugar del tiempo de reflexión, la conexión del pensamiento y la acción.

En una superficie blanca una serie de puntos, líneas delgadas, trazos simples, algún dibujo pequeño, a veces una palabra, números, otras una frase, describen un espacio silencioso. La suma de estas presencias gráficas en hojas impecables orientan la intuición hacia la lectura de una escritura indiciaria. Sus gestos, sutiles aunque persistentes, laten en su sencillez. Estos mapas de ideas pueblan las carpetas que almacena en su casa-taller.

"Sin título", de la serie "La risa", de 1965, esmalte sobre tela, 150 x 150 cm, de Marie Orensanz
"Sin título", de la serie "La risa", de 1965, esmalte sobre tela, 150 x 150 cm, de Marie Orensanz

Papeles dibujados, plegados, hierros calados, aceros, vidrios, maderas, objetos encontrados intervenidos, mármoles blancos –dibujados, también, con pinceladas coloridas–, telas impresas, pinturas, palabras recortadas, constituyen una lista posible que describe la condición física, tangible, de la obra de Orensanz.

Pero esa enumeración no alcanza para acercarnos a su trabajo. Hay en él un común denominador que lo orienta a través del tiempo: el fluir del pensamiento. Está allí el material privilegiado de su obra, a él se subordinan los demás.

Textos y más textos recorren las páginas de sus libretas y se convierten en parte indispensable de sus trabajos. Cada uno de los soportes elegidos está ligado a lo que desea comunicar, a las maneras con las que busca situarse ante las miradas y disparar ideas: porque su trabajo se completa con/en el otro, es un fluir compartido.

"U n ir", acrílico y tinta sobre tela, de 30 x 40 cm, de Marie Orensanz
"U n ir", acrílico y tinta sobre tela, de 30 x 40 cm, de Marie Orensanz

La muestra se podrá ver desde el 1 de abril hasta el 25 de junio en MUNTREF - Centro de Arte Contemporáneo, sede Hotel de Inmigrantes, Av. Antártida Argentina 1335, de martes a domingo de 11 a 18 horas, con entrada gratuita.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022
Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Hace 12 siglos, la poeta griega Casia de Constantinopla tuvo una destacada actuación en la vida cultural de la época bizantina y, en la actualidad, es la primera mujer de quien se conservan sus obras
La historia nunca antes contada de la primera compositora de música
MÁS NOTICIAS