La historia detrás del “Fausto” de Charles Gounod: una ópera moldeada al gusto francés

La obra que inaugura la temporada lírica 2023 del Teatro Colón, es una de las más celebradas del siglo XIX. Sin embargo, al momento de su estreno en 1859, generó críticas por ser “poco vistosa” y lejana al canon de la época

Compartir
Compartir articulo
Stefano Poda es el regisseur de Fausto, la nueva puesta del Teatro Colón (Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)
Stefano Poda es el regisseur de Fausto, la nueva puesta del Teatro Colón (Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)

La ópera Fausto del compositor francés Charles Gounod (1818-1893) –con la que el Teatro Colón ha dado inicio a su temporada lírica- se encuentra en el ranking de las cuarenta óperas más representadas en todo el mundo. Sin embargo, no fue sencillo para el compositor el hecho de que no fuera aceptada para su estreno en el exigente ámbito por excelencia de la ópera en Paris o que finalmente cuando subió a escena por primera vez en 1859 en el Théatre Lyric, su acogida tampoco contara con el entusiasmo del público.

Pero, ¿a qué se debieron aquellas resistencias y el rechazo inicial? O más interesante aún, ¿qué medió para que, finalmente, la ópera se convirtiera en una muy taquillera al punto de haber sido el título elegido por el viejo Metropolitan Ópera de Nueva York para su inauguración?

Sobre gustos…

Como en tantas otras expresiones de la vida, Francia –y en particular París- impuso también su gusto particular en el género lírico. A diferencia de la ópera italiana –que había logrado imponer su lógica en compositores de otros países, tal como había ocurrido con Mozart-, durante buena parte del siglo XIX el gusto francés en ópera se expresó en la grand opéra. Sub-género del teatro lírico, junto con la debida atención a la belleza de la música y el canto, esta variante buscaba explotar la grandilocuencia del espectáculo, exigiendo de modo muy estricto que las nuevas creaciones tuvieran, entre otras características, una extensión significativa (normalmente cinco actos), varios y numerosos coros, el obligado ballet y escenas de conjunto de alto impacto.

"Fausto" forma parte de la programación Divina Italia (Foto: Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)
"Fausto" forma parte de la programación Divina Italia (Foto: Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)

Te puede interesar: El Colón homenajea a Gerardo Gandini, visionario de la música, el cine y la literatura

En su magnífica Historia social de la ópera, Snowman describe así el gusto operístico francés de por entonces: “... no resulta difícil adivinar el gran tirón popular que libretistas, compositores y escenógrafos lograron despertar con la creación de una sucesión de “grandes óperas” en las que se ofrecían formidables escenas multitudinarias (con frecuencia incluso amenazadoras), aparecían valientes personajes luchando (usualmente en vano) contra fuerzas sobrehumanas, mientras que los más frágiles y vulnerables hacían sentidas apelaciones a la protección de Dios, de la nación y del honor. Mientras los emprendedores gerentes operísticos promocionaban ruidosamente a los principales cantantes y cada nueva producción anunciaba haber superado el extraordinario nivel de la anterior, la expectativas de atraer al público se incrementaban proporcionalmente”. De hecho, el Teatro Nacional de la Ópera de Francia rechazó el estreno de Fausto por considerarla “poco vistosa”.

El rol de Fausto está interpretado por el tenor armenio Liparit Avetisyan
(Foto: Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)
El rol de Fausto está interpretado por el tenor armenio Liparit Avetisyan (Foto: Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)

La versión inicial de la ópera de Gounod –un compositor talentoso pero comparado con otros connacionales de su época, más recatado en innovaciones expresivas tal vez producto de su profunda religiosidad-, no cumplía con varios de esos requisitos. Esto hizo que aún con un año de demora, su primera representación tuviera lugar en el Theatre Lyric, otros de los espacios deliberadamente pre-formateado por el Estado y los empresarios franceses para canalizar las nuevas y diferentes iniciativas operísticas. Faltaba todavía un tiempo para que esta nueva ópera y su compositor encontraran a su público…

La mano del editor

La Europa de la segunda mitad del siglo XIX era un espacio que experimentaba profundas transformaciones económicas, sociales y culturales. En particular, Francia salía de la tumultuosa revolución de 1848 del modo en que Marx lo sintetizara en su célebre frase “la historia se repite la primera vez como tragedia y la segunda como comedia”: un nuevo golpe de Estado –esta vez el de Luis Napoleón Bonaparte- frenaría la radicalización de un proceso revolucionario tal como Napoleón Bonaparte lo había hecho marcando un giro conservador de los sucesos iniciados en 1789. Lo cierto es que el triunfo de la burguesía se hizo irrefrenable y París comenzó a vivir décadas de expansión y consolidación como una ciudad referente del orden mundial y en el mundo del arte y la cultura. Sin ir más lejos, los años creativos de Gounod coinciden con las profundas transformaciones arquitectónicas encaradas en la capital de Francia por el barón Haussman, uno de cuyos íconos terminó siendo, no azarosamente, el edificio de la Ópera Garnier.

"Fausto" abre la temporada lírica 2023 del Teatro Colón (Foto: Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)
"Fausto" abre la temporada lírica 2023 del Teatro Colón (Foto: Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)

Entre las múltiples transformaciones que se fueron evidenciando por aquel entonces en el mundo de la creación y producción cultural –como claras manifestaciones de las derivas del capitalismo de entonces-, debe atenderse la difusión de los derechos de propiedad de las mismas e, indisolublemente ligada a ellas, la consolidación de un actor que ya existía pero que por aquellas décadas comenzaba a profesionalizarse: el editor. Intermediario entre los creadores y los mercados emergentes, el editor actuaba en representación del artista, poco acostumbrado a lidiar con los cada vez más complejos vericuetos económicos involucrados en la difusión de sus obras. Pero junto con aquella presencia cada vez más decidida en los intersticios económicos del proceso creativo, el editor también fue consolidándose como un diestro conocedor de las “demandas” y gustos de los públicos también emergentes. En buena medida, la conversión del fracaso inicial del Fausto en un título de amplia aceptación popular pueda explicarse, tal vez, por este proceso.

Convencido de las bondades de la partitura –los alemanes nunca se manifestaron satisfechos con la adaptación que el francés hizo de la obra de Goethe al punto que todavía hoy se representa con el título de Margarete-, el editor de Gounod, Antoine Choudens adquirió sus derechos. Fundada en 1844, la casa editorial Choudens terminaría convirtiéndose en una de los principales referentes de la edición musical francesa, teniendo a su cargo la gestión de obras notables del repertorio operístico como “Carmen” de George Bizet o “Benvenuto Cellini” de Héctor Berlioz.

La obra tiene una impactante puesta en escena (Foto: Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)
La obra tiene una impactante puesta en escena (Foto: Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)

Al igual que el resto de las principales editoriales de música de la época -como la más famosa Ricordi-, la propiedad de la empresa fue pasando de mano en mano dentro de la familia hasta su venta definitiva a una corporación editorial internacional ya en nuestro siglo. Lo cierto es que en sintonía con la impronta emprendedora de la época, Choudens inició una gira por varios países de Europa al tiempo que comenzó a gestionar sucesivos cambios en la partitura original de modo de adecuarla a los diferentes gustos nacionales de la época. Fue así que logró, entre otros cambios, que el autor reemplazara los diálogos incluidos en la versión original por recitativos –diálogos apoyados por música- o el que fue determinante para lograr su estreno en la Ópera de Paris en 1869, teatro que le había vedado su ingreso una década antes: la incorporación de la escena de baile La noche de Walpurgis.

Se trata, sin lugar a dudas, del momento más popular de la partitura y sin lugar a dudas el más impactante desde el punto de vista visual y musical, ya que recrea el momento en que Mefistófeles lleva a Fausto a las montañas del Brocken para presenciar la Noche de brujas. Con esa incorporación –ahora sí indudablemente “vistosa”- sumada desde luego a las tantas otras virtudes que el diestro editor entrevió en el original de su autor, la ópera de Gounod inició su camino triunfal.

La orquesta estuvo dirigida por Jan Latham-Koenig y el coro por Miguel Martínez (Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)
La orquesta estuvo dirigida por Jan Latham-Koenig y el coro por Miguel Martínez (Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli)

Como triunfal resulta, qué duda cabe, la actual representación del Colón con la puesta en escena de Stefano Poda y la extraordinaria batuta de Jan Latham-Koenig. De la mano de ambos, el público del Colón, extasiado, pareció, como Fausto, estar viviendo su propia noche de Walpurgis.

* Sociólogo (UBA) especializado en temas culturales. Doctorando en Ciencias Humanas (UNSAM).

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: cuantas provincias renuevan autoridades en junio

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: cuantas provincias renuevan autoridades en junio

El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

En su entrevista en los estudios de la RAI, el líder católico volvió a pedir la paz. También se refirió a las apariciones de la Virgen María y consideró que “no siempre son verdaderas”
El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

La incorporación o no del peronismo “antigrieta” y del referente liberal a la coalición opositora agitan al límite la pelea entre Rodríguez Larreta y Bullrich. Pichetto, al borde de un impactante acuerdo. Qué líder radical rechazó ser candidato a vice
Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Alexandra Wong fue interceptada por la policía en el barrio de Causeway Bay. La metieron en una furgoneta junto a otras cinco personas y se la llevaron. NO se conoce su paradero ni siu estado de salud
El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

El primer ministro, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza
Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Contra la iglesia, el sistema y la corrupción: tres libros censurados a lo largo de la historia que lograron sobrevivir

Aunque son muchos los libros que como expresión artística han sido censurados, en esta ocasión se citan El origen de las especies, La colmena y La rebelión de la granja, obras con especial relevancia que hoy siguen marcando la historia.
Contra la iglesia, el sistema y la corrupción: tres libros censurados a lo largo de la historia que lograron sobrevivir

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Fuertes ráfagas de vientos azotarán a algunas regiones del país durante este domingo. Por esto, el ente Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a los ciudadanos de las zonas afectadas mantener una serie de recaudos
Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Se reportaron más de 300 casos de exhibiciones obscenas dentro de las unidades ferroviarias durante todo 2022, mientras que 98 personas fueron detenidas por acoso
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Fueron dos los hombres que la interceptaron para quitarle su vehículo. Uno de ellos la amenazó con un arma para que descendiera del automóvil. Le robaron y emprendieron la fuga cuando se percataron de que se trataba de una oficial de la Policía Federal
Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

El escritor y periodista español, uno de los representantes del periodismo de misterio en Hispanoamérica, habló con Leamos sobre el fin de este ciclo.
J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado:  “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”
MÁS NOTICIAS