“Diego y yo”, de Frida Kahlo, se presentará en agosto en el Malba

En el 115 aniversario del nacimiento de la pintora mexicana, el museo porteño anunció que la obra récord del arte latinoamericano formará parte de una muestra junto a otras 180 piezas

Compartir
Compartir articulo
“Diego y yo”, de Frida Kahlo, se presenta en agosto en el Malba   (Télam)
“Diego y yo”, de Frida Kahlo, se presenta en agosto en el Malba (Télam)

En el 115 aniversario del nacimiento de Frida Kahlo (Coyoacán, 1907–1954), el Museo de Arte Latinoamericano (Malba) anunció la presentación de Diego y yo (1949) a partir del 26 de agosto, en una muestra junto a otras 180 importantes obras del arte de la regional, muchas nunca vistas en el país.

Adquirida por Eduardo Costantini para su colección privada por USD 35 millones, lo que la convirtió en la obra más cara de un artista latinoamericano de la historia, la pieza es el último autorretrato pintado por Kahlo antes de su muerte en 1954, en el que aparece el rostro de su marido Diego Rivera como un tercer ojo que revela la obsesión y el sufrimiento de la artista. El cuadro simboliza la tempestuosa relación entre Frida y Diego Rivera.

Frida Kahlo
Frida Kahlo

La obra se presentará públicamente por primera vez en la Argentina tras más de 25 años de permanecer fuera del circuito de exhibición internacional. Su última exhibición pública fue en 1998 y luego permaneció en una colección privada de Texas, Estados Unidos, hasta la subasta de 2021 organizada por la casa Sotheby’s en la que fue adquirida por Costantini.

La pieza formará parte de una nueva puesta de la Colección Malba que se organiza en el marco del 21 aniversario del museo, que se celebra el próximo 21 de septiembre.

De esta exhibición también formarán parte las obras maestras del Museo como Autorretrato con chango y loro (1942) de Kahlo y piezas centrales de artistas como Diego Rivera, Tarsila do Amaral, Xul Solar, Joaquín Torres García, Emilio Pettoruti, Wifredo Lam, Roberto Matta, María Martins y Remedios Varo, entre otros.

Algunas de las obras que formarán parte de la muestra: Lam, Remedios Varo, Carlos Mérida y la escultura de Bacheret
Algunas de las obras que formarán parte de la muestra: Lam, Remedios Varo, Carlos Mérida y la escultura de Bacheret

Además, será la oportunidad para conocer las últimas grandes adquisiciones realizadas por Costantini en los últimos años, como Omi Obini (1943) de Wifredo Lam, Urso (1925) de Vicente do Rego Monteiro, Tocadora de banjo (1925) de Victor Brecheret, Autorretrato (1951) de Alice Rahon y Paisaje cubano (1943) de Mario Carreño, junto a obras de Rubens Gerchman, Antonio Dias, Augusto de Campos, Alejandro Otero, Alipio Jaramillo, Carlos Mérida y Rafael Barradas, piezas que tuvieron gran repercusión global y hace varias décadas que no se exhiben públicamente.

La exposición reunirá cerca de 180 piezas y tomará todo el primer piso del museo. La curaduría estará a cargo de María Amalia García –Curadora en Jefe de Malba–, con el asesoramiento del Comité Artístico del museo, integrado por destacados curadores, investigadores y directores de museos de la región: Gonzalo Aguilar (UBA-Unsam/ Conicet), Andrea Giunta (UBA/ Conicet), Adriano Pedrosa (MASP, Brasil), Julieta González (Inhotim, Brasil) y Octavio Zaya (curador independiente, Boston/Tenerife).

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciada por Javier Milei

Se reunirán en los próximos días para programar un "plan de lucha". Durante los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández esto no ocurrió a pesar que la inflación superó el 700% en ese lapso y aumentó la pobreza. Ayer los movimientos sociales oficialistas realizaron un acto de asunción de las nuevas autoridades de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP en la sede central de la CGT para mostrar una foto de unidad contra La Libertada Avanza .
Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciada por Javier Milei

Biden dijo no estar seguro de buscar la reelección si Trump no estuviera en la carrera presidencial

El mandatario está casi seguro de ganar la nominación de su partido para las elecciones de noviembre de 2024
Biden dijo no estar seguro de buscar la reelección si Trump no estuviera en la carrera presidencial

Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

En la CGT, las CTA y los gremios hay una mirada similar sobre el gobierno libertario, pero distintas estrategias para encarar su relación con el nuevo Presidente desde el 10 de diciembre. Radiografía de un sector que tendrá más protagonismo
Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

Imputaron al presunto sicario de Rosario que mató a tiros a una mujer y cobró $90 mil de un preso

Lorena Itatí Vega fue asesinada de 9 disparos la tarde del 12 de noviembre pasado, en su vivienda ubicada en calle Juan B. Justo al 8000, en la zona noroeste de la ciudad santafesina. Su cómplice habría participado del crimen de un policía en un hospital
Imputaron al presunto sicario de Rosario que mató a tiros a una mujer y cobró $90 mil de un preso

Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei

El próximo titular del organismo monetario cuenta con una amplia carrera en el sector privado, que pausó para incursionar en la gestión pública de la mano de Mauricio Macri y Luis Caputo
Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei
MÁS NOTICIAS