Turismo médico: una tendencia que dejó más de $100.000 millones a Medellín

El cambio cultural que ha tenido la capital antioqueña también se ve reflejado en la capacidad para ofrecer procedimientos estéticos de alta calidad

Guardar
Las cifras de turismo médico
Las cifras de turismo médico siguen mejorando en la capital de Antioquia - crédito Pizzabay/Colprensa

En los 90, Medellín, capital de Antioquia, era catalogada como una de las ciudades más violentas y peligrosas del mundo, lo que fue propiciado por el auge de la guerra que sostuvieron los grupos delincuenciales contra el Estado.

35 años después, la actualidad de la ciudad es totalmente diferente. Medellín se ha consolidado como una de las ciudades más turísticas del país, a la par de sitios como Cartagena, San Andrés o Santa Marta.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Además del cambio cultural de la capital de Antioquia, otros aspectos han permitido que miles de turistas decidan visitar Medellín, siendo las cirugías estéticas y los procedimientos de esa índole una de ellas.

Una tendencia que sigue creciendo en Medellín

La capital antioqueña se ha
La capital antioqueña se ha consolidado como una de las ciudades con más alta calidad en procedimientos estéticos - crédito Colprensa

En un informe expuesto por Cluster Medellín Health City, y que fue elaborado con los datos suministrados por las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en la Ciudad de la Eterna Primavera, se conoció que el turismo médico dejó más de 100.000 millones de pesos a la capital antioqueña en el último año.

En el documento se expone que en el último año las IPS atendieron a más de 23.000 pacientes, es decir, que diariamente 64 personas se sometieron a procedimientos estéticos en la ciudad.

Esta cifra representa un aumento del 12%, que representa uno de los mejores años a nivel de procedimientos de esta índole desde 2010, cuando se empezó a tener un registro riguroso sobre este tema en el país.

A nivel de facturación, se expuso que el crecimiento es del 14% en comparación a las cifras presentadas en los últimos 15 años, puesto que los ingresos directos fueron por más de 64.000 millones de pesos.

Más de 60.000 millones de
Más de 60.000 millones de pesos ingresaron de manera directa a IPS de Medellín - crédito Pizzabay

En el informe se indica que los servicios con más demanda son por ayudas diagnósticas, oftalmología, cirugías plásticas, laboratorios clínicos y chequeos ejecutivos; además, se reportaron atenciones en especialidades como cardiología, gastroenterología y ortopedia.

La llegada de pacientes internacionales a Medellín se mantiene constante durante todo el año, lo que refleja un turismo de especialidad”, indicó la gerente del Cluster Medellín Health City, Mónica Sánchez, en diálogo con El Colombiano.

Sánchez resaltó que la ciudad se ha convertido en referente de la industria médica por la calidad de los servicios que ofrece, puesto que el alto nivel de formación del personal asistencial y médico se ve expuesto en las certificaciones de las instituciones.

“Con este informe buscamos conocer en profundidad de dónde provienen estos pacientes y qué servicios demandan, para diseñar estrategias que fortalezcan a Medellín como un destino internacional de clase mundial en salud”.

A nivel de nacionalidades, los extranjeros provenientes de Estados Unidos fueron quienes lideraron las estadísticas con más de 3.000 pacientes, seguido por naciones del Caribe, España y Canadá

El turismo convencional representa el otro margen de ganancia

Los procedimientos estéticos también se
Los procedimientos estéticos también se han convertido en una oportunidad para que más extranjeros conozcan Medellín - crédito Colprensa

En el informe se expone que se tiene en cuenta que la mayoría de personas que llegan a Medellín para someterse a una cirugía estética no solo se mantiene en la ciudad con este objetivo, sino que aprovechan para conocer los aspectos más llamativos de la capital antioqueña.

Es por ello que se resalta que en sectores de hospedaje, transporte y alimentación, el turismo médico generó ganancias por más de 45.000 millones de pesos, que representa un crecimiento del 55%.

Entre los sitios más visitados de la capital antioqueña se destaca la Comuna 13, que es la muestra de cambio cultural que ha tenido la ciudad en los últimos 35 años. A nivel región, sitios como La Dorada y Guatapé encabezan el listado de espacios turísticos que siguen creciendo con la llegada masiva de turistas extranjeros.