
El Centro Democrático, partido político de oposición al Gobierno de Gustavo Petro, y que se ha caracterizado por sus férreas posturas, defendió el jueves 19 de junio al expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, tras las recientes declaraciones de la precandidata presidencial y exalcaldesa de Bogotá Claudia López, que habría relacionado al exmandatario con los 6.402 crímenes extrajudiciales registrados durante su gobierno.
“Yo sí creo, así como los votantes de Álvaro Uribe, en su momento, no votaron para que Álvaro Uribe matara a 6.400 jóvenes y los disfrazara de guerrilleros, pues yo tampoco voté para que un presidente se abrogue poderes que no tiene, desconozca al Senado cuando no le gustan sus decisiones y no le cumpla a los colombianos”, expresó López en diálogo con La FM de RCN Radio, lo que desató una fuerte molestia en los colectivos cercanos al exmandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En efecto, tras estas afirmaciones, el partido se expresó en redes sociales. “La candidata petrosantista Claudia López vuelve a demostrar su oportunismo político, atacando al expresidente Uribe con la misma vehemencia con la que antes lo elogiaba. Su incoherencia es patente. Rechazamos sus palabras, propias de una malabarista ideológica. El país ya conoce su modus operandi: oportunismo a tiempo completo!”, indicó la representatividad.

La dura respuesta del Centro Democrático a Claudia López: “Su alcaldía fue un desastre en seguridad”
Del mismo modo, compartió un video en el que se muestra a López reconociendo logros de Uribe en materia de seguridad, al reconocer que su enfoque en esa línea le permitió al país ver cómo la guerrilla se “amilanó” ante el accionar de las Fuerzas Militares y de Policía. Un video que ya había sido usado en anteriores ocasiones para mostrar lo que sería este partido, la incoherencia ideológica de la exalcaldesa, que quiere ser la sucesora de Petro en Palacio.
“Primero, porque el Estado se fortaleció en defensa y seguridad en los últimos 20 años, eso es innegable. Y en buena medida, un gran líder en ese propósito fue Álvaro Uribe y eso hay que reconocérselo. Si el Estado colombiano no se hubiera vuelto serio en el tema de seguridad y defensa, no habría sido capaz de reducir y amilanar a la guerrilla hasta llevarla a tomar una decisión, digo yo, más seria que en el pasado, de considerar su desmovilización”, se le escucha.

En ese orden de ideas, la colectividad criticó la gestión de la exmandataria distrital. “Señora Claudia López, su alcaldía en Bogotá fue un desastre en seguridad. Recortó 2.000 policías y dejó la ciudad en manos de la delincuencia, con un 52,4% de percepción de inseguridad. Mientras tanto, el presidente Uribe redujo homicidios en un 48,4% entre 2002 y 2010, sin sacrificar los derechos humanos. Los números son claros: liderazgo efectivo vs. gestión fallida”, dijo el partido.
Así pues, también difundió un gráfico que plasma la tendencia a la baja de homicidios, secuestros, masacres, extorsión y asesinatos de líderes sociales en Colombia durante el periodo de Uribe (2002–2010); con lo que intentó defender lo hecho por el precursor de la seguridad democrática, que en sus redes sociales también ha lanzado duros señalamientos contra la mujer, a la que asocia a la alianza entre el expresidente Juan Manuel Santos y el hoy gobernante.

La cifra de 6.400 víctimas mencionada por López correspondería a los datos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que ha documentado, según sus registros, cerca de 6.402 ejecuciones extrajudiciales ocurridas durante el conflicto armado, conocidas como ‘falsos positivos’. Aunque el expresidente no ha sido condenado por estos hechos y su relación con ellos sigue siendo objeto de discusión en ámbitos jurídicos y políticos, fue señalado en estas afirmaciones.
“El texto de la Política de Seguridad Democrática no tenía, no consignaba, la política de control de muertos, la Política de Seguridad Democrática hablaba de la vigencia del Estado de derecho en todo el territorio nacional y no decía que el éxito se medía en bajas”, ha expresado la jurisdicción especial en este asunto; lo que hizo que las críticas hacia la excongresista fueran múltiples, como lo expresaron los abogados Abelardo de la Espriella y Rafael Nieto Loaiza.
Más Noticias
Etapa 15 del Tour de Francia - EN VIVO: día de media montaña, en donde la fuga puede volver a dar la sorpresa
Sergio Higuita es el mejor colombiano en la clasificación general a 51 minutos y 55 segundos del líder
Juliana Guerrero no solo usó el avión de la Policía: habría llegado a Aguachica en helicóptero para su ‘misión secreta’
La coordinadora de gabinete del Ministerio del Interior habría asistido a una reunión de la Universidad Popular del Cesar, al parecer, para afinar detalles en miras de las elecciones de 2026

Gustavo Petro contestó a Vicky Dávila por criticar su trato a las Fuerzas Armadas: “¿Por qué no dijiste nada, Victoria?”
El mandatario respondió a las críticas de la candidata presidencial luego de que se conociera que 600 miembros de la Policía Nacional no podrán avanzar en sus rangos por una supuesta decisión presidencial

No solo en Cartagena: colombiano advierte sobre estafa a turistas en una de las maravillas del mundo
Otros viajeros compartiendo su experiencia y señalaron que la Policía estaría “amañada” con ellos

Sergio Fajardo oficializó su candidatura a la Presidencia para 2026: “No podemos repetir otros cuatro años de caos”
El exalcalde de Medellín Sergio Fajardo oficializó su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 y contará con el aval de Dignidad y Compromiso
