Colombiana radicada en Alemania aseguró que en su país la gente solo está “acostumbrada a trabajar”: “No saben lo que es la calidad de vida”

Una joven bogotana radicada en Alemania comparó el equilibrio entre trabajo y vida personal en Europa y Colombia, y generó opiniones divididas sobre bienestar y cultura laboral

Guardar
La colombiana compartió varios videos
La colombiana compartió varios videos en su cuenta de TikTok asegurando que los colombianos están acostumbrados a trabajar más de lo que se descansa - crédito @scarlettschmalbac / TikTok

Scarlett Schmalbach, una joven colombiana radicada en Alemania, generó controversia en redes sociales tras publicar un video en Tiktok donde asegura que en Colombia “no se sabe lo que es calidad de vida”.

El mensaje de Schmalbach, que rápidamente se viralizó y ya suma miles de visualizaciones, insiste en la diferencia entre el enfoque laboral de Europa y el de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la joven, quien se identifica como bogotana, su experiencia en países como Alemania y Francia la llevó a notar un mayor equilibrio entre la vida personal y el trabajo, especialmente con el respeto al tiempo libre.

Schmalbach afirma que, a diferencia de lo que ocurre en Colombia, en estas naciones europeas el descanso está protegido incluso los domingos, cuando “no se hace nada y los jefes no molestan”.

Durante más de tres minutos, Schmalbach expone que en Colombia existe una cultura del trabajo en la que muchas personas laboran jornadas extensas, incluso fines de semana, y que la calidad de vida suele asociarse a la adquisición de bienes materiales, como carros y apartamentos, en vez de priorizar el tiempo personal, el descanso y el bienestar cotidiano.

El testimonio de Scarlett Schmalbach sobre la diferencia entre rutina laboral en Colombia y Alemania impulsó un intenso intercambio de opiniones - crédito @scarlettschmalbac / TikTok

“Yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar”, dice la joven, resumiendo el principio que asegura haber adoptado tras su experiencia en Europa.

“Cuando hablo de calidad de vida no quieres decir cosas materiales, eso no es calidad de vida. La mente de los europeos es diferente”, dijo la colombiana, asegurando que cuando los latinos se radican en Europa notan los cambios. “Uno como Colombiano está acostumbrado a trabajar 24/7 y aquí aprendí a respetar sí o sí los tiempos de descanso de las personas”, añadió.

La joven explicó que en varios países europeos se respeta el día de descanso, por lo que es usual encontrar que el domingo y todo está cerrado. “No tienen que estar abriendo las tiendas todos los días, y ¿Cómo hacen entonces?, pues nada, tienen que ser pilos y comprar todo el sábado", dijo la mujer.

Además, Schmalbach menciona problemas como el sistema de transporte en Bogotá, donde los trayectos pueden durar hasta dos horas, un factor que, afirma, impacta negativamente el día a día de los trabajadores.

“Si regreso a Bogotá no puedo tener el mismo estilo que vida que tenía antes, porque mentalmente me perjudicaba y físicamente también, y es que uno tiene que aprender a respetar el descanso”, explicó la bogotana.

Las declaraciones dividieron opiniones entre los usuarios de redes sociales. “Amiga, cuando vuelvas y montes tu propia empresa en Colombia, vemos este video juntos. A ver que dices”, escribió un usuario de TikTok.

El video de la joven
El video de la joven desató varias reacciones a favor y en contra - crédito @scarlettschmalbac / TikTok

Algunos apoyaron sus puntos de vista con experiencias similares en el extranjero, mientras que otros la criticaron por comparar realidades diferentes y por el tono usado en el video. “Apoyo, mi impacto al ver la gente en Europa que sale del trabajo y siguen con energía. A terrazas a tomar cerveza y reír. En Colombia uno sale, es reventado después del trabajo pa casa a dormir”, añadió una internauta.

Otra colombiana compartió su experiencia siendo estudiante y trabajadora en España y comparó los países

Alexandra Aristizábal, una colombiana radicada en España, generó conversación en redes sociales luego de compartir en TikTok las diferencias que ha encontrado en las dinámicas laborales y académicas entre ambos países. A través de su cuenta, Aristizábal destacó la eficiencia y organización del entorno español, rasgos que, según relató, han impactado profundamente su manera de trabajar y estudiar desde que llegó al país europeo.

La colombiana destacó como los europeos esperan su tiempo para ser más eficaces en su trabajo - crédito @alexandraristizabal1 / TikTok

En sus publicaciones, Aristizábal recalcó que la cultura laboral española se distingue por su enfoque práctico y la priorización del tiempo libre, en contraste con la flexibilidad y tendencia a posponer tareas que, según ella, caracteriza a muchos colombianos. “Son sumamente eficientes, arrancan a trabajar más tarde y respetan muchísimo sus fines de semana, pero logran todo porque trabajan de una manera directa y organizada”, manifestó la creadora de contenido.

Uno de los ejemplos que relató ocurrió durante una clase universitaria. Mientras que en Colombia solía ser habitual aplazar tareas y coordinar más reuniones después de clases, en España observó que sus compañeras se ponían a trabajar en las tareas de inmediato, sin necesidad de planear ni dividir previamente las responsabilidades.

Alexandra asegura que trabajar de
Alexandra asegura que trabajar de esa forma la ha convertido en una persona más eficiente - crédito @alexaristizabal1/ Instagram

“El profesor terminaba de explicar y cada quien empezaba a responder en su computador. Parecían máquinas. Siempre terminábamos la tarea antes de que acabara la clase; nunca tuvimos conflictos por quién hacía más”, afirmó Aristizábal.