
El domingo 15 de junio se llevaron a cabo multitudinarias manifestaciones en distintas ciudades del país, bajo el nombre de Marcha del Silencio. La movilización fue promovida por diversos actores políticos y sociales como expresión de rechazo frente a la violencia en Colombia.
La jornada también estuvo marcada principalmente por mensajes de respaldo al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras haber sido víctima de un atentado en el barrio Modelia.
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, se refirió a la Marcha del Silencio en una publicación en su cuenta de X, en la que criticó el carácter de la movilización. También cuestionó la presencia de ciertos sectores entre los asistentes y las arengas pronunciadas durante la jornada, entre ellas “fuera Petro”, y afirmó que “la marcha fue todo menos silenciosa”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Carrillo valoró como un hecho positivo que “las derechas acudan a la manifestación”, al considerar que eso representa un avance para la democracia en Colombia. Señaló que el “repugnante ataque” contra Miguel Uribe Turbay generó un rechazo generalizado que “conmueve a millones”. Sin embargo, agregó que “lo indignante es ver como líderes políticos sin escrúpulos, están instrumentalizado la tragedia de una familia, incluso lo hacen algunos que se dicen amigos de quien a esta hora se debate entre la vida y la muerte”.
Carrillo también cuestionó el tono y la actitud de varios participantes en la Marcha del Silencio, asegurando que desde el inicio la manifestación tomó un giro político en contra del Gobierno. De igual manera criticó que figuras políticas aprovecharan la movilización para hacer proselitismo.

“La marcha fue todo menos silenciosa, desde el minuto uno las arengas de ‘Fuera Petro’ desplazaron las de ‘Fuerza Miguel’. Hubo violencia contra periodistas del canal público, por el simple hecho de trabajar para el gobierno, ningún político marchó en silencio. Desde Victoria Eugenia hasta Fajardo todos convirtieron su apoyo a la marcha en vídeos de campaña, carroñeros todos, al fin de cuentas el ave nacional es el más majestuoso de los buitres”, escribió en su publicación.
El funcionario del Gobierno nacional asimismo se refirió a las expectativas que generó la movilización entre algunos sectores, al señalar que “quizás con candidez real” hubo quienes creyeron que no tendría un tono proselitista. Sin embargo, aseguró que lo ocurrido fue lo contrario. Criticó el “frenesí” de los asistentes y apuntó que incluso Claudia López, quien “tiene tanto derecho como cualquiera a buscar votos en el antipetrismo rabioso”, fue abucheada por personas que, al mismo tiempo, aplaudían expresiones similares de otros candidatos.

En su publicación, Carrillo destacó la importancia de que sectores conservadores participen activamente en el debate democrático, aunque advirtió sobre los límites del discurso opositor: “Celebro que las derechas, poco a poco aprenden a ser oposición, lo que aún no aprenden es que en una democracia sana hay alternancia de poder. Un presidente que no les guste también tiene derecho a gobernar y no debe convertirse en una suerte de anticristo responsable de todos los males”.
En su mensaje también dijo lo siguiente: “Llevan tres años, relativamente huérfanos de poder, y digo relativamente porque en el gobierno actual varios sectores de derecha tienen representación política, hasta ministerios. A pesar de eso vociferan como si en Colombia no hubiera elecciones, ellos controlan el Congreso, la Registraduría, el CNE, la televisión, casi todas las emisoras, etc. El establecimiento perdió el gobierno pero conserva buena parte del poder”.

En cuanto a las movilizaciones, según datos entregados por la Alcaldía de Bogotá, más de 70.000 personas participaron en las movilizaciones realizadas en la capital. Vestidos de blanco y portando banderas nacionales, los asistentes recorrieron las calles con consignas en contra de la violencia, en respuesta a hechos recientes como el atentado en el barrio Modelia y otros actos violentos registrados en regiones como Cauca, Valle del Cauca y Santander.
Más Noticias
Esta es la nueva aplicación de los taxis en Colombia: una herramienta que garantizará el servicio y que están en prueba en México
La plataforma digital ofrece cobros justos, seguimiento en tiempo real y asistencia inmediata en caso de emergencia

La Corte Constitucional resolvió el futuro de varios decretos sobre la declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo
A un decreto le faltaba la firma de dos ministros y el otro desconocía los juicios de finalidad, motivación, conexidad y necesidad, según el alto tribunal

Álvaro Uribe reiteró que nunca envió obsequios a exparamilitar con curiosa confesión: “No le he mandado un reloj de regalo a mi señora”
Durante los alegatos de conclusión en el proceso que enfrenta el expresidente por presunto soborno a testigos y fraude procesal, el exmandatario sostuvo su versión frente a la supuesta entrega de un elemento al testigo Carlos Enrique Vélez

Elizabeth Loaiza denunció negligencia médica tras la muerte de su padre: “Te hubieras podido salvar”
La empresaria caleña responsabiliza al sistema de salud colombiano por el fallecimiento de su padre, señalando demoras y falta de atención adecuada durante la emergencia médica que enfrentó su familia

Gobierno hace propuesta para evitar paro nacional y que no haya problemas para el consumo de arroz en los próximos días
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció que los precios pagados a los productores cayeron más de lo esperado, aunque resaltó que el inventario nacional es alto
