
El presidente Gustavo Petro respondió este jueves 12 de junio, a través de su cuenta de X, al fallo emitido por el Consejo de Estado que le ordenó rectificar afirmaciones hechas en enero de 2025 sobre Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, por su vínculo con la Nueva EPS.
En su mensaje, el jefe de Estado acató la decisión judicial y explicó el contexto de la publicación cuestionada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La reacción del mandatario se produce tras el fallo del 14 de mayo de 2025, notificado dos días después, en el que el Consejo de Estado determinó que Petro debía rectificar una publicación hecha el 2 de enero, al considerar que afectaba derechos fundamentales de Vargas Lleras.

En su publicación, el presidente sostuvo que ha enfrentado varias acciones judiciales por parte de integrantes de la familia Vargas Lleras y que, en esta ocasión, procedía a responder a la decisión del alto tribunal.
“Repetidamente he ganado varias tutelas de las que se han interpuesto en Consejo de Estado contra mí, por integrantes de la familia Vargas Lleras. Contesto una nueva”, escribió Petro al comienzo de su mensaje.
El presidente indicó que su publicación del 2 de enero fue una respuesta dentro del debate político y que no tenía como finalidad atribuir responsabilidad penal a Enrique Vargas Lleras. Señaló que el contenido del mensaje apuntaba a señalar fallas estructurales del sistema de salud por parte de ciertas Entidades Promotoras de Salud (EPS), sin responsabilizar a decisiones del Ministerio de Salud.
“En atención al fallo del Consejo de Estado del 14 de mayo de 2025, notificado el 16 de mayo, rectifico lo expresado en mi publicación del 2 de enero de 2025”, escribió el mandatario.
Y agregó: “Aclaro que dicha publicación fue una réplica a otro actor político y no pretendió atribuir responsabilidad penal al señor Vargas Lleras. El mensaje señalaba que los problemas del sistema de salud obedecen, en gran parte, a la gestión de algunas EPS, no a las decisiones sobre la UPC adoptadas por el Ministerio de Salud”.
Petro sostuvo que las referencias a Vargas Lleras se fundamentaban en su participación en la junta directiva de la Nueva EPS, sin afirmar que él ni su familia fueran accionistas de esa entidad. Añadió que no hay decisiones judiciales en su contra, aunque mencionó una investigación en curso abierta por la Fiscalía.

“Las referencias al señor Vargas Lleras se hicieron por su participación en la Junta Directiva de la Nueva EPS entre 2013 y 2023, sin afirmar que él o su familia fueran accionistas. No existen sentencias en su contra, aunque sí una investigación abierta por la Fiscalía, tras hallazgos del Ministerio sobre pasivos ocultos por $5.5 billones”.
En el cierre de su pronunciamiento, el jefe de Estado hizo un llamado a mantener los debates sobre asuntos de interés público en escenarios políticos y no judiciales. Advirtió sobre el uso de mecanismos judiciales como estrategia para confrontaciones políticas, aludiendo al concepto de “lawfare”.
“Invito a mantener los debates de interés público en escenarios democráticos, sin acudir al ‘lawfare’, que erosiona el pluralismo y sobrecarga injustamente a la justicia”, indicó Gustavo Petro.
El Consejo de Estado consideró en su fallo que el presidente debía ajustar el contenido de su mensaje para evitar asociaciones infundadas respecto a la responsabilidad de Vargas Lleras en hechos investigados por autoridades.

Con su pronunciamiento, Petro dio cumplimiento a esa orden judicial, reiterando que su publicación tuvo carácter político y no buscaba formular acusaciones penales.
La respuesta del presidente Gustavo Petro se da en medio de la firma del decreto que convoca la consulta popular.
El mandatario aseguró en sus redes sociales que queda en manos de la Corte Constitucional dejar en firme su intención de que los colombianos sean quienes decidan si se aprueban o no los cambios que pretende en el sistema de trabajo.
Más Noticias
“Seguimos teniendo dificultades”: alerta del gobernador de Antioquia por orden público en Yondó
Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, pide intensificar operaciones militares en la región

“Fue sacrificada en el altar del populismo”: Cambio Radical arremete contra el Gobierno Petro por crisis en salud
Cambio Radical responsabiliza al Gobierno por el deterioro del sistema de salud y exige soluciones inmediatas

Confirman que disidencias tienen secuestrados a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en Micay
Estas personas habrían sido interceptadas mientras instalaban equipos tecnológicos, presuntamente en una base militar de la región

Sismo hoy: se registró un temblor en Guaviare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mineros le responden a Petro: “Nuestro carbón no se usa para armas ni estamos ligados a crímenes sindicales”
Rechazaron acusaciones de Petro sobre homicidios sindicales y uso del carbón colombiano en conflictos armados
